Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Democracia al borde del caos

Sinopsis del Libro

Libro Democracia al borde del caos

La autoflagelación es la mala conciencia de la pasividad, y no es fácil superarla en un contexto en el que la pasividad es impuesta. Sin embargo, el reconocimiento pleno de la fuerza avasalladora de las circunstancias no puede paralizar la lucha por la búsqueda de alternativas dignas. Se pretende mostrar, a lo largo del libro, que ese imaginario de Europa corresponde cada vez menos a la realidad; que los partidarios de gobierno nacional -de derecha y de izquierda- y las instancias de gobierno europeo se dejaron capturar por la voracidad del neoliberalismo y de su arma de destrucción masiva, el capital financiero, la forma de capital más hostil a la voluntad democrática.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Ensayo contra la autoflagelación

Total de páginas 368

Autor:

  • Boaventura De Sousa Santos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

12 Valoraciones Totales


Biografía de Boaventura De Sousa Santos

Boaventura de Sousa Santos es un sociólogo, abogado y académico portugués, reconocido a nivel internacional por sus contribuciones al pensamiento social y político contemporáneo. Nacido el 15 de noviembre de 1940 en Lisboa, Sousa Santos ha dedicado su carrera a estudiar la complejidad de las sociedades modernas, enfatizando la importancia de la diversidad cultural y los enfoques epistemológicos alternativos. Su obra es particularmente relevante en el contexto de los estudios sobre la globalización, la justicia social y la epistemología del sur.

Después de completar sus estudios en derecho en la Universidad de Lisboa, donde se destacó por su interés en las ciencias sociales, Boaventura de Sousa Santos continuó su formación académica en diversas instituciones internacionales. Obtuvo su doctorado en sociología en la Universidad de Yale en 1974, durante un periodo en que el mundo se enfrentaba a importantes cambios políticos y sociales. Esta experiencia le permitió desarrollar una perspectiva crítica sobre las dinámicas de poder y las desigualdades que caracterizan las sociedades contemporáneas.

Uno de los conceptos más influyentes que ha introducido es el de “epistemologías del sur”, una propuesta teórica que busca reivindicar y dar voz a los saberes y experiencias de las comunidades que han sido marginadas por el conocimiento hegemónico, predominantemente occidental. Sousa Santos sostiene que es esencial reconocer la multiplicidad de saberes que coexisten en el mundo, lo que a su vez nos permite entender mejor las realidades sociales y políticas de diferentes contextos.

Entre sus obras más destacadas se encuentra "La injusticia social en el mundo contemporáneo", donde analiza las estructuras que perpetúan la desigualdad en distintas partes del mundo. A través de un enfoque crítico y reflexivo, Sousa Santos invita a repensar las relaciones entre el norte y el sur global, desafiando las narrativas dominantes sobre el desarrollo y la modernidad.

En "Descolonizar el saber, reinventar el poder", argumenta que el proceso de descolonización no solo debe limitarse al ámbito político, sino que debe abarcar también el conocimiento, cuestionando las epistemologías que han sido impuestas y promoviendo una mayor inclusión de voces diversas. Este trabajo ha resonado en movimientos sociales y académicos en todo el mundo, inspirando a nuevas generaciones de pensadores y activistas.

Ha sido profesor en varias universidades, entre ellas la Universidad de Coimbra en Portugal, donde ha impartido cursos sobre sociología y teoría política. Además, ha colaborado con diversas organizaciones no gubernamentales y ha sido un defensor activo de los derechos humanos, participando en iniciativas que buscan promover la justicia social y la equidad en distintas regiones del planeta.

Boaventura de Sousa Santos también ha estado involucrado en la creación de redes académicas y movimientos sociales que buscan estimular el diálogo entre diferentes culturas y enfoques epistemológicos. Ha participado en la fundación del Centro de Estudios Sociales en la Universidad de Coimbra, que se ha convertido en un referente en la investigación social crítica y el activismo interdisciplinario.

Su pensamiento ha sido ampliamente reconocido y ha influido en numerosos campos, incluyendo la sociología, la ciencia política, los estudios de desarrollo y los movimientos sociales. Boaventura de Sousa Santos continúa siendo una figura clave en el debate sobre la globalización, la justicia social y la construcción de un mundo más equitativo, proponiendo un enfoque que desafía las narrativas convencionales y promueve la inclusión y el diálogo entre diferentes saberes.

En resumen, la obra de Boaventura de Sousa Santos nos invita a repensar el conocimiento y el poder en el mundo contemporáneo, defendiendo una visión plural y diversa que busca superar las limitaciones del pensamiento hegemónico. Su legado es un testimonio de la importancia de la crítica social y la necesidad de construir un futuro en el que todas las voces sean escuchadas y valoradas.

Otros libros de Ciencias Sociales

Los parias de la tierra

Libro Los parias de la tierra

El cine español ha ido incorporando, paulatinamente, la figura del inmigrante. Ya como personajes secundarios, ya como principales, actores y actrices latinoamericanos, magrebíes o subsaharianos, se han incorporado a la cinematografía del país de la mano de un nutrido grupo de directores y directoras que abordan el fenómeno dando cuenta de una sensibilidad notable. La representación cinematográfica, lo mismo que ocurre con la periodística o la política, es un factor crucial en la percepción de la inmigración. De ahí la urgencia de tomar en consideración este conjunto de...

Señorío y feudalismo

Libro Señorío y feudalismo

Este libro ocupará, sin duda, un lugar muy importante en la bibliografía dedicada al tema. El autor aborda con éxito la tarea de esbozar un resumen de “la extensa red de subordinaciones que entrelazó hombres, tierras y poderes” en la sociedad feudal: sociedad militar, por la misión principal que se les encomienda a los vasallos; sociedad rural, por la naturaleza de sus bienes y por los medios materiales que extrae de la tierra y del trabajo campesino. Robert Boutruche trata con claridad tanto aquellos usos a los que llama con toda justeza “abusos del lenguaje.”, es decir, la...

La odisea de las generaciones en México

Libro La odisea de las generaciones en México

Este libro presenta un amplio panorama de las transformaciones de la sociedad mexicana de un siglo a otro, entre 1962 y 2017. Un destacado grupo internacional analizó los datos de la Encuesta Demográfica Retrospectiva de 2017 (eder 2017). A partir de ello, sus capítulos proporcionan una amplia visión temática de las transformaciones recientes en las dinámicas familiares, laborales y migratorias, como resultado de la aplicación de métodos longitudinales novedosos. Dos grandes ejes analíticos guían las investigaciones: las desigualdades sociales y las diferencias regionales, gracias...

Guardias civiles, ciudadanos de uniforme en busca de derechos

Libro Guardias civiles, ciudadanos de uniforme en busca de derechos

El 20 de enero de 2007, tres mil guardias civiles vestidos con sus uniformes reglamentarios se concentraban en la Plaza Mayor de Madrid. Reclamaban derechos sociales y laborales de los que estaban privados, y de los que todavía hoy, una década después, siguen careciendo en muchos casos. Aquella demostración constituyó un insólito acto de valentía en cuanto supuso un auténtico desafío al poder, y como tal quedó reflejado en los medios de comunicación, copando portadas de los principales diarios nacionales y abriendo informativos de radio y televisión. Como consecuencia de aquella...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas