Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Diálogos de apacible entretenimiento

Sinopsis del Libro

Libro Diálogos de apacible entretenimiento

Aquests diàlegs, converses entre dos matrimonis i un bufó a la calor del foc en les tres nits de carnaval, en la reeixida carrera de les quals es va creuar la censura inquisitorial, són una suma d'unitats festives i jocoses. Aquest contar saborós forma part del impetuós cabal de literatura festiva de principis del segle XVII. Atribuïts tradicionalment a un desconegut Gaspar Lucas Hidalgo, a partir de les raons exposades en l'estudi introductori s'adjudiquen ara a fra Diego González Aguayo, catedràtic de la Universitat de Salamanca. Interrompuda l'edició dels Diàlegs en 1618, van reaparèixer en la Biblioteca d'Autors Espanyols en 1855. Però el seu mèrit literari i bon humor exigirien nova edició amb criteris de la moderna filologia, per a posar en mans del lector actual tan entretinguda obra en la seua fresca ufana.

Ficha del Libro

Total de páginas 198

Autor:

  • Gaspar Lucas Hidalgo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

16 Valoraciones Totales


Biografía de Gaspar Lucas Hidalgo

Gaspar Lucas Hidalgo fue un destacado escritor, poeta y traductor español del siglo XVIII, conocido por su contribución a la literatura en lengua española y su papel en la difusión de las ideas ilustradas en la península ibérica. Nacido en una familia con raíces intelectuales, Hidalgo desarrolló desde joven una pasión por las letras y la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en diversas instituciones educativas de prestigio.

Hidalgo es considerado una figura importante de la literatura neoclásica en España. Durante su carrera, se dedicó a la creación de obras que abarcaban varios géneros, incluyendo poesía, ensayos y traducciones. Su enfoque en la claridad y la razón, elementos centrales del neoclasicismo, lo llevaron a destacar entre sus contemporáneos. Sus poemas, cargados de una belleza formal, revelan su dominio del lenguaje y su habilidad para transmitir emociones a través de la palabra escrita.

Entre sus obras más notables se encuentran varias recopilaciones de poesía y cuentos, donde se puede apreciar su estilo meticuloso y su interés por los temas morales y sociales. Hidalgo también fue influenciado por la literatura clásica, lo que le permitió establecer un diálogo constante entre el pasado y su tiempo presente. Su obra más conocida, "La corte de los milagros", es un claro ejemplo de su talento narrativo y su habilidad para crear personajes memorables y situaciones cargadas de crítica social.

La vida de Gaspar Lucas Hidalgo no solo estuvo marcada por su labor literaria, sino también por su compromiso con la educación y la ilustración. Participó activamente en círculos académicos y colaboró con diversas instituciones para promover el estudio de las ciencias y las letras. Su enfoque racional y su deseo de mejorar la sociedad a través del conocimiento lo convierten en un referente dentro del movimiento ilustrado español.

A medida que avanzaba su carrera, Hidalgo comenzó a traducir obras de autores europeos, lo que le permitió enriquecer su propio estilo literario y presentar ideas innovadoras al público español. Su habilidad para plasmar la esencia de las obras originales en su lengua natal fue muy apreciada y contribuyó a la expansión del pensamiento ilustrado en la sociedad española de su tiempo.

La vida de Gaspar Lucas Hidalgo se vio marcada por la adversidad, como la de muchos de sus contemporáneos. A pesar de las dificultades políticas y sociales de la época, mantuvo su compromiso con la cultura y la educación, lo que le permitió dejar un legado perdurable. Su influencia se puede rastrear en las obras de autores posteriores, quienes encontraron inspiración en su forma de abordar la literatura y la enseñanza.

En resumen, Gaspar Lucas Hidalgo fue un escritor prolífico cuya obra refleja un profundo amor por las letras y un firme compromiso con la ilustración y la educación. A través de su poesía, ensayos y traducciones, no solo contribuyó al enriquecimiento de la literatura española, sino que también dejó una huella indeleble en el pensamiento y la cultura de su época. Su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores que buscan comprender la riqueza de la tradición literaria española.

Otros libros de Crítica Literaria

Crítica filosófica y literaria

Libro Crítica filosófica y literaria

El presente libro reúne diversos ensayos y cartas, inéditos hasta la fecha en español, en los que Shelley plasmó sus ideas sobre literatura, filosofía, arte y moral, y que ofrecen una precisa panorámica de sus preocupaciones en estas materias, las cuales también se encuentran en el trasfondo de su poesía. Los textos aquí recogidos, escritos con una prosa incisiva y melódica que predispone al lector a sentir toda la carga emocional de su obra literaria, resultan imprescindibles para entender el pensamiento europeo del Romanticismo.

Benito Cereno

Libro Benito Cereno

Herman Melville (1819-1891) no sólotiene asegurado un puesto de honor en la literatura norteamericana, sinoque ocupa uno de los lugares privilegiados en la historia de la literaturauniversal, como demuestra su actual prestigio y el intenso debate acercade su complejo mundo literario. Como ocurre con demasiada frecuencia, Melvilleno alcanzó la fama en vida: su novela más popular, MobyDick, publicada cuando el escritor contaba poco más de treintaaños, pasó casi inadvertida. La mayor parte de sus librostiene el mar como escenario, pero el genio de Melville trasciendeel simple relato...

A Spaniard in Elizabethan England

Libro A Spaniard in Elizabethan England

Antonio Perez, the brilliant but erratic secretary to Philip II of Spain, became in the years of his exile a political agent in the service of the Earl of Essex, arriving at the Court of Queen Elizabeth in 1593. On behalf of Essex, who valued him as a friend, a partner and a humanist scholar, he cast an intelligence network over Italy; and he made a striking, though dangerous, contribution to the Essex cult.

Suma crítica

Libro Suma crítica

A través de Suma crítica, Yurkievich perfila el proceso de la modernidad literaria en hispanoamericana, caracterizando sus etapas y sus escritores representativos: Darío, Lugones, Herrera y Reissig, López Velarde, Gabriela Mistral para el modernismo; Huidobro, Vallejo, Neruda, Girondo para la vanguardia. También concentra su atención representativa sobre esos persistentes polos de atracción que son Borges, Cortázar, Paz, Lezama Lima, Onetti y Felisberto Hernández.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas