Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El acoso y su protección especialmente penal

Sinopsis del Libro

Libro El acoso y su protección especialmente penal

La regulación jurídico-penal del acoso familiar y no familiar se establece con la LO 1/2015, de 30 de marzo, que lo tipifica como delito en el art. 172 ter CP, también conocido como acecho o stalking, dentro de los delitos contra la libertad y con una técnica restrictiva al establecer las formas de acoso de un modo tasado; y aunque es un delito común, se estableció en el marco de la violencia de género para proteger especialmente a la mujer. El nuevo delito que viene a colmar la ausencia de un tipo penal específico para combatir las conductas de acoso persecutorio, ofrece respuesta jurídico-penal a conductas de indudable gravedad que, en muchas ocasiones, no podían ser calificadas como coacciones o amenazas. Conductas reiteradas por medio de las cuales se menoscaba gravemente la libertad, la dignidad y el sentimiento de seguridad de la víctima a la que se somete a persecuciones, seguimientos o vigilancias constantes, u otros actos continuos de hostigamiento alterando sensible y significativamente su devenir vital cotidiano. Resulta de especial relevancia para el enjuiciamiento de los casos de acoso escolar el párrafo 1o del art. 173.1 CP que tipifica el delito de trato degradante, redactado de conformidad con lo dispuesto en la LO 15/2003, de 29 de septiembre, pues los Tribunales han acudido a él en la mayoría de los casos. El acoso escolar, denominado también bullying, actualmente constituye una de las mayores amenazas en los centros escolares, y se concreta a aquellas conductas de maltrato entre escolares llevadas a cabo de forma reiterada y continuada en el tiempo con la intención de causar un mal a la víctima en posición asimétrica respecto del acosador, a través de agresiones físicas, verbales y sociales, que atentan contra la dignidad del menor. El espacio donde se desarrolla el acoso escolar normalmente es el centro educativo (bullying), pero el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación por los menores ha llevado a que la víctima pueda sentirse acosada también fuera del centro (ciberbullying). La regulación jurídico-penal del mobbing o acoso laboral se establece con la LO 5/2010, de 22 de junio, que lo tipifica como delito en el párrafo 2o del art. 173.1 CP. La denominación sincrética del mobbing como acoso laboral en el ámbito privado y acoso institucional o funcionarial en el ámbito público, comprende tanto el acoso psicológico laboral como el acoso moral laboral, por no ser excluyentes estos términos y sí complementarios, aunque más amplio el segundo; lo que va a determinar que la delimitación o fijación del concepto jurídico de mobbing o acoso laboral ha de tener en consideración esta postura intermedia o ecléctica en el sentido de que el mismo es acoso psicológico. La fijación de un concepto jurídico de mobbing o acoso laboral se impone por la simple necesidad de determinar la tutela jurídica que se le va a dispensar; y colmando esta imperiosa necesidad conceptualizamos el mismo como, "una conducta activa u omisiva repetida y degradante, realizada durante un tiempo por el acosador o acosadores en el lugar de trabajo donde se desarrolla la relación laboral o de servicio, con la finalidad de que se abandone aquél, que pone en peligro o lesiona la integridad moral y otros derechos fundamentales del acosado o acosados según su gravedad, pudiendo también producir un resultado dañoso personal y material, además de moral".

Ficha del Libro

Total de páginas 100

Autor:

  • Gorgonio Martínez Atienza

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

17 Valoraciones Totales


Otros libros de Derecho

Alcance de la prohibición de retroactividad en el ámbito de cumplimiento de la pena de prisión

Libro Alcance de la prohibición de retroactividad en el ámbito de cumplimiento de la pena de prisión

La constante reforma penal de la última década (que se enmarca en políticas criminales populistas inspiradas, en parte, en el denominado modelo de la seguridad), ha dejado como resultado global respecto de las consecuencias jurídicas del delito, un incremento notable de la pena de prisión respecto de otras alternativas, un aumento de la cantidad de pena con la que se amenaza en múltiples supuestos, e importantes modificaciones en el cumplimiento de la pena de prisión que producen como consecuencia una mayor aflictividad real de esta sanción. Algunos aspectos de estas reformas ponen...

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales

Libro Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales

La posición de la Unión Europea respecto a los sistemas de prevención parte, como regla general, de la designación por el empresario de uno o varios trabajadores para llevar a cabo dichas actividades. En este sentido establece que «Sin perjuicio de las obligaciones contempladas en los artículos 5 y 6, el empresario designará uno o varios trabajadores para ocuparse de actividades de protección y de actividades de prevención de los riesgos profesionales de la empresa y/o del establecimiento». «Con el fin de que puedan cumplir las obligaciones resultantes de la presente Directiva, los ...

Curso de derecho internacional público

Libro Curso de derecho internacional público

Manual en el que se evidencia los principales problemas y tensiones del derecho internacional público contemporáneo desde una perspectiva humanista, dinámica y compleja. Este libro constituye una útil herramienta para introducirse al estudio de esta especialización del Derecho, pues facilita la comprensión de los principales problemas y tensiones del derecho internacional público contemporáneo. Además identifica los sujetos del derecho internacional y aborda su historia, el proceso de formación de sus normas internacionales y el difícil reto de su aplicación en el plano nacional e ...

Los bárbaros jurídicos: Identidad, derecho comparado moderno y el Sur global

Libro Los bárbaros jurídicos: Identidad, derecho comparado moderno y el Sur global

En este libro, Daniel Bonilla Maldonado explora de manera heterodoxa y novedosa las conexiones entre las narrativas que crea el derecho comparado moderno y la identidad del sujeto jurídico moderno. Para cumplir con este objetivo, el libro examina, primero, la relación entre identidad, derecho y narrativa. En segundo lugar, explora los momentos de emergencia y transformación del derecho comparado moderno: los estudios comparados instrumentales, los estudios legislativos comparados y el derecho comparado como disciplina autónoma. Finalmente, analiza las perspectivas teóricas que cuestionan ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas