Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El año que murió Franco

Sinopsis del Libro

Libro El año que murió Franco

Han pasado treinta años desde que se publicó este libro por primera vez y cuarenta desde que sucedieron los terribles hechos que refleja. Ahora, enriquecido con un nuevo prólogo del autor, cuenta lo que ocurrió el año que murió Franco, hoy ya una pesadilla perdida en la bruma de los recuerdos de una generación. «Los más jóvenes sólo tienen en la cabeza algunos retazos esquemáticos de aquella escalada de acción revolucionaria y represión dictatorial que remansó en el rompeolas de la Transición (…) Los aniversarios redondos como este devuelven el relato a la superficie, regurgitando los cadáveres absurdos de aquellas víctimas, imposibles de reivindicar puesto que también fueron verdugos». Estas palabras de Pedro J. Ramírez dan pie no a un ensayo político ni a un libro de Historia, sino a un largo reportaje en el que la voz de los protagonistas -últimos fusilados del Régimen˗ y los documentos relativos a su trágico final hablan por sí solos. Un intento de probar que la reconstrucción de la realidad puede proporcionar elementos narrativos tan dramáticos cómo la ficción. Una historia de amor, amistad, torturas y traición en tiempos en los que en España se reproducían muchos de los factores que habían desencadenado los fracasos de experiencias «progresistas» como el Trienio Liberal, la Regencia de Espartero o la Primera y Segunda República: la ignorancia, la desinformación, la inflación, el desempleo y el maniqueísmo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Amor, fanatismo y traición en el ocaso del Régimen

Total de páginas 352

Autor:

  • Pedro J. Ramírez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

10 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro J. Ramírez

Pedro J. Ramírez es un destacado periodista y escritor español, conocido principalmente por su labor en el ámbito del periodismo de investigación y su trayectoria en diversos medios de comunicación en España.

Nacido el 3 de marzo de 1955 en la ciudad de Logroño, Pedro J. Ramírez se formó académicamente en la Universidad Complutense de Madrid, donde cursó la carrera de Periodismo. Su carrera profesional comenzó en la década de los 70, una época de grandes cambios políticos y sociales en España, lo que le permitió ser testigo y protagonista de importantes eventos históricos.

Uno de los hitos más significativos en la carrera de Ramírez fue su vinculación con el diario ABC, uno de los periódicos más influyentes del país. A lo largo de su trayectoria, se desempeñó en múltiples roles, desde reportero hasta director. Durante sus años en ABC, Ramírez se destacó por su enfoque crítico y su compromiso con la verdad, lo que le valió el reconocimiento en el ámbito del periodismo.

En 1990, fundó el periódico El Mundo, el cual se convirtió rápidamente en uno de los diarios más leídos y respetados de España. Su estilo innovador y su apuesta por el periodismo investigativo lo hicieron destacar, y bajo su dirección, El Mundo se convirtió en un referente del periodismo en español. Ramírez exploró temas de gran relevancia social y política, enfrentándose a poderosos intereses y denunciando la corrupción en las altas esferas de la sociedad española.

A lo largo de su carrera, Pedro J. Ramírez ha sido conocido por sus investigaciones sobre diversos temas, incluidos escándalos políticos y financieros. Su trabajo ha sido fundamental en la exposición de casos de corrupción en España, y su enfoque crítico ha permitido que muchos ciudadanos tomen conciencia de la importancia del periodismo en una democracia.

En 2014, tras una serie de conflictos internos en El Mundo, Pedro J. Ramírez dejó el periódico y se dedicó a otros proyectos, incluyendo la creación de un nuevo medio digital El Español, que se lanzó en 2015. Este medio se estableció con el objetivo de ofrecer un periodismo independiente y de calidad, siguiendo la filosofía que siempre ha guiado su carrera.

Además de su labor periodística, Pedro J. Ramírez también es autor de varios libros y ha participado en múltiples conferencias y debates sobre la libertad de prensa y el papel del periodista en la sociedad actual. Su obra literaria refleja su compromiso con la verdad y su pasión por la escritura, y ha explorado diversos géneros, desde la narrativa hasta la crítica social.

En el ámbito personal, Ramírez ha mantenido una vida relativamente discreta. Es un ferviente defensor de la libertad de expresión y ha estado envuelto en varias controversias a lo largo de su carrera, destacando su postura firme frente a la censura y la manipulación mediática. Su vida y obra son testimonio de un compromiso inquebrantable con la verdad y la integridad en el periodismo.

En resumen, Pedro J. Ramírez es un periodista que ha dejado una huella significativa en el panorama mediático español. Su trabajo no solo ha informado al público sobre los problemas más críticos de la sociedad, sino que también ha inspirado a futuras generaciones de periodistas a seguir su ejemplo de integridad y dedicación al oficio. Su legado perdura en el periodismo de calidad que aspira a informar con veracidad y a desafiar las injusticias en el mundo contemporáneo.

Otros libros de Historia

El conflicto árabe-israelí

Libro El conflicto árabe-israelí

Raro es el día o la semana en que por desgracia no ocupa algún lugar en las portadas de los periódicos alguna noticia relacionada con EL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ. ¿De dónde proviene, sin embargo, esta prolongada, tensa y sangrienta disputa? ¿Cuáles han sido los pasos que ha seguido desde su nacimiento y que han llevado a la situación actual en la que aún se está lejos de vislumbrar un final e incluso a mantener un contingente militar español a la zona como fuerza de paz de la ONU? El presente libro de T. G. FRASER, que alcanza hasta el año 2007, expone y analiza con claridad los...

Actores y espacios de la geografía y la historia natural de México, siglos XVIII-XX

Libro Actores y espacios de la geografía y la historia natural de México, siglos XVIII-XX

Actores y espacios de la Geografía y la Historia Natural, siglos XVIII-XX se propone reflexionar sobre la conformación del devenir de ambas ciencias en las ciudades y regiones de la Nueva España y la República Mexicana. En cada uno de los capítulos se pone de manifiesto la peculiaridad del conocimiento científico y las prácticas locales en el periodo de estudio. Para ello se abordarán algunas de las iniciativas desarrolladas por las élites locales encaminadas a la exploración y la descripción territorial; el fomento de empresas económicas de tipo agrícola y minero; la difusión y ...

Los virreinatos de Nueva España y del Perú (1680-1740)

Libro Los virreinatos de Nueva España y del Perú (1680-1740)

Durante mucho tiempo se han considerado como un hito esencial en la historia del imperio hispanoamericano la muerte del último Habsburgo a finales del siglo XVIII y la llegada al trono de los Borbones a inicios de la centuria siguiente. Como ya, en no pocos aspectos, la realidad de las provincias americanas se estaba autonomizando de los procesos de la Península, ese cambio sucedió para ellas en un contexto de dinámicas propias y de evoluciones a veces notables aunque en general mal conocidas, con las que tuvo que contar el gobierno español cuando inició las primeras reformas que...

Gladiadores

Libro Gladiadores

Gladiadores analiza el tratamiento del espectáculo gladiatorio desde su base, sus orígenes religiosos y conectados con la política enla Repúblicatardía romana y su evolución como espectáculo de masas en época imperial. Una obra excepcional, profusamente documentada que brinda al lector una mirada global, sociológica e histórica, del primer gran fenómeno de masas de la historia de la humanidad.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas