Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El Antiguo Yucatán

Sinopsis del Libro

Libro El Antiguo Yucatán

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha del Libro

Total de páginas 160

Autor:

  • Herbert Spencer
  • Daniel García

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

48 Valoraciones Totales


Biografía de Herbert Spencer

Herbert Spencer fue un influyente filósofo, sociólogo y biólogo británico, nacido el 27 de abril de 1820 en Derby, Inglaterra, y fallecido el 8 de diciembre de 1903. Spencer es conocido principalmente por ser uno de los primeros en aplicar principios evolutivos a las ciencias sociales, contribuyendo a la creación de la sociología como disciplina. A lo largo de su vida, desarrolló una amplia gama de teorías que buscaban explicar el desarrollo de la sociedad y la evolución de las formas de vida.

Desde joven, Spencer mostró un gran interés por la educación y la ciencia, aunque nunca recibió educación formal extensa. Su padre, un maestro de escuela, y su tía, un ferviente naturalista, influyeron en su formación intelectual. A los 16 años, comenzó a trabajar como ingeniero de ferrocarriles, lo que le permitió tener acceso a una gran cantidad de libros y literatura científica que alimentaron su curiosidad intelectual.

En la década de 1850, Spencer ganó notoriedad como escritor, publicando una serie de ensayos y obras que abordaban temas de filosofía, política y sociedad. Tal vez su obra más reconocida, El principio de la sociología, es un intento de aplicar el concepto de evolución a las instituciones sociales. Spencer argumentó que las sociedades evolucionan de formas simples a más complejas, de manera similar a como lo hacen los organismos biológicos.

Spencer era un defensor del darwinismo social, una ideología que extrapolaba las ideas de la selección natural de Charles Darwin al ámbito social y político. Esta visión sostenía que, al igual que en la naturaleza, las sociedades compiten y evolucionan a través de procesos de supervivencia del más apto. Esta perspectiva ha sido muy criticada, pero tuvo un impacto significativo en el pensamiento social de la época y en el desarrollo de políticas públicas en el siglo XIX.

Uno de los conceptos clave introducidos por Spencer fue el de la "supervivencia del más apto", aunque él no fue el primero en utilizar esta frase. Inicialmente, fue utilizado por él en su obra Principios de biología (1864), donde discutía cómo las especies se adaptan a su entorno. A partir de ahí, esta idea fue popularizada y malinterpretada en muchos contextos políticos y sociales durante el auge del imperialismo europeo.

La contribución de Spencer a la psicología también fue notable. En su obra El hombre y su lugar en el universo (1866), exploró la relación entre el individuo y su entorno, enfatizando que la conciencia humana es un producto de la evolución, así como la importancia de la adaptación en el proceso de aprendizaje y desarrollo personal.

Al margen de sus contribuciones teóricas, la vida personal de Spencer estuvo marcada por la lucha. Era un hombre que, a pesar de su éxito, sufrió de problemas de salud a lo largo de su vida, lo que a menudo lo llevó a la reclusión. En sus últimos años, la popularidad de sus ideas empezó a decaer, en parte debido a la llegada de nuevas corrientes de pensamiento como el positivismo de Auguste Comte y el desarrollo de la psicología experimental.

En términos de legado, las ideas de Spencer fueron fundamentales en la formación de la sociología moderna. Aunque muchos de sus postulados han sido criticados y cuestionados, su enfoque evolutivo y sus intentos de integrar diferentes áreas del conocimiento sentaron las bases para futuras investigaciones en sociología, antropología y biología. A día de hoy, su obra sigue siendo objeto de estudio y debate, reflejando la complejidad de sus ideas y su influencia perdurable en el pensamiento social.

En resumen, Herbert Spencer fue un pionero en la aplicación de la teoría evolutiva a las ciencias sociales, con contribuciones significativas que aún resuenan en el estudio contemporáneo de la sociedad. Su vida y obra ilustran la intersección entre filosofía, ciencia y sociología, dejando un legado que perdura hasta el día de hoy.

Otros libros de Historia

Historia de Santa Marta y el "Magdalena Grande" Del período Nahuange al siglo XXI. Tomo 1

Libro Historia de Santa Marta y el Magdalena Grande Del período Nahuange al siglo XXI. Tomo 1

La historia de Santa Marta y su territorio de influencia empieza antes del Descubrimiento, la Conquista y la Colonización española, con la presencia de varios pueblos indígenas, siendo los taironas el de mayor desarrollo cultural.Muchos de los temas históricos o económicos de esta provincia carecen de profundización, por lo que esta obra abarca un intervalo de tiempo más amplio tocando los aspectos históricos más relevantes.

Repartos y rebeliones

Libro Repartos y rebeliones

Jürgen Golte, sobre la base de un detallado trabajo en archivos europeos, ofrece en este estudio una interpretación de la dinámica económica y social del virreinato peruano en el siglo XVIII. El planteamiento del autor es que las sublevaciones que culminaron en la rebelión general de 1780 tuvieron como causal principal el “reparto de mercancías” por los corregidores, controlados por el capital comercial limeño que también había financiado la compra de los cargos de los mismos corregidores. Así, están vigentes las preguntas sobre ¿cuál fue el trasfondo socioeconómico de las...

Egipcios, Bereberes, Guanches y Vascos

Libro Egipcios, Bereberes, Guanches y Vascos

Hoy día ya sabemos que entre el 60-70% del patrimonio genético de las Islas Británicas procede de Iberia. La península fue refugio glaciar en la última Edad de Hielo de muchas gentes que no podían ocupar la Europa cubierta de hielo (incluidas las Islas Británicas). Poco después del máximo glaciar (hacia 18.000 años antes del presente), grupos humanos del norte de Iberia fueron los colonizadores de las Islas Británicas, las que gradualmente se iban desprendiendo de su capa de hielo. (1) Está claro que los marcadores genéticos del cromosoma Y (línea paterna), mitocondriales...

El gigante inquieto

Libro El gigante inquieto

El gigante inquieto nos cuenta la historia de los Estados Unidos en los tiempos, cambiantes y revueltos, que van de la caída de Nixon, en 1974, a la presidencia de G.W. Bush en 2001. Patterson no sólo nos habla aquí de los grandes hitos de la política internacional –el fin de la guerra fría, la revolución iraní, Bosnia, la Guerra del Golfo...- y de las figuras dominantes de la época, como Reagan o Clinton, sino que presta una atención especial, y en esto reside uno de sus rasgos más innovadores y atractivos, a la evolución interior de la sociedad norteamericana: a fenómenos de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas