Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El Archivo Histórico de la Universidad de Salamanca

Sinopsis del Libro

Libro El Archivo Histórico de la Universidad de Salamanca

El libro tiene por objeto el estudio del Archivo Histórico de la Universidad de Salamanca (AUSA), una de las distinguidas universidades europeas y la más importante de las universidades clásicas españolas. Presenta dos importantes objetivos: por un lado, la elaboración de un análisis histórico del AUSA, y por otro, la realización de una propuesta de clasificación de sus fondos documentales, que quedarán plasmados en un cuadro de clasficación. El trabajo se desarrolló en diversas fase. La primera de ellas tuvo por objeto el análisis de la institución generadora de la documentación, esto es, la Universidad de Salamanca. Para ello, se analizó la producción bibliográfica existente y se esbozó la evolución histórica de la entidad salmantina. En la segunda fase, nos centramos en el estudio del AUSA. De ete modo, examinamos el estado de la cuestión, cercirándonos de lo exiguo e insignificante de lo realizado en esta materia, y posteriormente, tras la consulta de las fuentes -fundametalmente libros de claustros-, elaboramos una incipiente historia del AUSA. Y, por último, en la tercera fase del trabajo, clasificamos el fondo documetnal del AUSA. Para ello, establecimos los criterios de clasficiación oportunos, estudiamos las distintas procedencias documentales que guarda el AUSA (Archivo Histórico Antiguo, Sevretaría de la Universidad, Colegios Suprimidos y Audiencia Escolástica), y analizamos exhaustivamente cada una de las series documentales que componen el archivo, explicando quién generaba dicha documentación, en función de qué actividad es producida por los órganos o unidades administrativas, y qué forma y estructura tienen. El hilo argumental que siguen los capítulos del libro es el siguiente: el primer capítulo es introductorio y tiene por objeto explicar los objetivos, metodología, fases del trabajo y estado de la cuestión del estudio realizado. El capítulo segundo está destinado al análisis de la isntitución: la Universidad de Salamanca. El capítulo tercero se centra en el estudio histórico del AUSA. El cuarto, que constituye el je neurálgico de la investigación, se destinará a la clasficiación del fondo documetnal del AUSA. El capítulo quinto se consagrará a la exposición de las conclusiones. Por último, un anexo y una bibliografía exhaustiva para el archivo de la Salmantina cerrará el libro. En definitiva, mediante esta obra nos acercamos a los fondos documentales de uno de los grandes archivos históricos de ncesaria consulta para el estudio de los siglos XVI-XVIII, el Archivo de la Universidad de Salamanca, referente simbólico de la Monarquía Hispánica.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : historia y clasificación de sus fondos documentales

Total de páginas 493

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

86 Valoraciones Totales


Más obras de Agustín Vivas Moreno

Divulgación científica y función social en las universidades

Libro Divulgación científica y función social en las universidades

La universidad tiene un compromiso con la sociedad y, por eso, ha de buscar canales a través de los cuales transferir su conocimiento a la ciudadanía. Como institución dedicada al saber, tiene la misión y el deber de acercar la ciencia en distintos formatos a la sociedad. En este sentido, y en el actual contexto interuniversitario, tienen un papel fundamental algunas de sus estructuras comunicativas, como son las unidades de cultura científica y su vinculación con la radio universitaria. En esta obra se realiza una radiografía del papel que interpreta la universidad como instrumento de ...

Otros libros de Historia

Revolucionarios cibernéticos

Libro Revolucionarios cibernéticos

Entre 1971 y 1973, un grupo de ingenieros chilenos y británicos desarrolló un proyecto tecnológico para ayudar al gobierno de Allende a gerenciar el sector industrial de la economía estatal. El sistema que imaginaron desafiaba los límites de lo que era posible y enfrentaba complejos problemas, como el control en tiempo real, la modelación de sistemas dinámicos y la creación de redes computacionales. A partir de archivos y entrevistas, Medina reconstruye magistralmente una de las aplicaciones más ambiciosas de las ideas cibernéticas en la historia y el contexto que la hizo posible:...

Prueba de Dios en la Línea Internacional de Cambio de Fecha: Sitio de Nuestro Origen

Libro Prueba de Dios en la Línea Internacional de Cambio de Fecha: Sitio de Nuestro Origen

El sitio del Edén en relación con Israel se obtuvo al estudiar el séptimo-día sábado judío, y cae en la Línea Internacional de Cambio de Fecha. Esta convergencia es estadísticamente improbable y condujo a mi excavación bíblica e histórica en nuestro pasado. Descubrí que la Línea mencionada no es una decisión arbitraria, viene de todos nosotros en todos nuestros sitios alrededor del mundo, viene de un principio compartido sobre nuestra tradición de la semana. Tiene sentido que vendría desde el principio de acuerdo con el relato de nuestro origen en la Biblia, todos tenemos un...

Historia, conocimiento y enseñanza

Libro Historia, conocimiento y enseñanza

El texto desarrolla una propuesta apoyada en la disciplina histórica rescatando avances en el campo de la historia popular y de la historia oral. En un principio se formuló una sola propuesta, pero el desarrollo del trabajo la amplió y surgieron tres propuestas: 1)enseñanza de la historia basada en el análisis historiográfico y la enseñanza a partir de problemas. 2)Historia popular de sus desarrollos e implicaciones para el conocimiento histórico. 3)análisis de la historia oral: se hace un recuento de la oralidad en el mundo contemporáneo, de las características de tradición y de...

La imaginación novelesca

Libro La imaginación novelesca

Bernal Díaz construye su discurso con un lenguaje cargado de metáforas, alusiones a otros textos históricos y literarios, refranes populares y ecos o acciones rítmicas que, entre líneas, comunican mensajes trascendentales. Su diálogo constante con sus lectores logra también un efecto novelístico:nos hace trabajar con la crónica, cuestionarla, construirla al leerla, para luego releerla en busca de pistas que ayuden a su comprensión. Osvaldo Estrada analiza esta cualidad de la obra del soldado cronista y describe los ecos de la misma en la literatura mexicana contemporánea.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas