Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El cuento de la filosofía

Sinopsis del Libro

Libro El cuento de la filosofía

“—Papá, ¿qué es en verdad la que hacéis los filósofos” La pregunta que Clara hace a su padre, al parecer simple e inocente, da inicio a este interesante y entretenido libro sobre una de las disciplinas más antiguas de la humanidad. En El cuento de la filosofía, Vicente Serrano explica de manera sencilla a grandes y chicos qué es la filosofía y cómo se ha desarrollado a lo largo de los años, haciendo especial hincapié en sus orígenes, en su estado actual y los desafíos que le depara el futuro. Porque la filosofía no es algo exclusivo de la Antigüedad, porque comprendiendo en qué consiste “filosofar” es posible entender la necesidad de que sigan existiendo los filósofos, es este un libro indispensable en el siglo 21.

Ficha del Libro

Total de páginas 156

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

48 Valoraciones Totales


Biografía de Vicente Serrano

Vicente Serrano es un destacado periodista, escritor y presentador de televisión español, conocido principalmente por su trabajo en el ámbito del periodismo de investigación y su enfoque crítico hacia temas de relevancia social y política. Nació en el año 1972 en la ciudad de Madrid, donde desarrolló desde joven un interés por la comunicación y el periodismo.

Tras completar sus estudios en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, Serrano comenzó su carrera profesional en diversos medios de comunicación, donde rápidamente se hizo un nombre por su estilo incisivo y su dedicación a la verdad. A lo largo de los años, ha trabajado en diferentes plataformas, tanto en televisión como en radio, lo que le ha permitido consolidar su reputación como un periodista comprometido con la ética profesional.

Uno de los momentos más destacados de su carrera llegó cuando se unió al equipo de Telemundo, donde se desempeñó como corresponsal en España. Durante su tiempo allí, cubrió una amplia gama de temas, desde la política hasta la cultura, siempre con un enfoque en la profundidad y la claridad. Su trabajo no solo le valió el reconocimiento en el ámbito periodístico, sino que también le abrió las puertas a colaboraciones con otros medios de renombre.

En 2017, Vicente Serrano lanzó su propio programa titulado “El Juez”, en el que aborda casos de interés público, proporcionando a su audiencia una mirada crítica y analítica sobre temas que afectan a la sociedad. El programa se ha convertido en un referente para aquellos que buscan información veraz y análisis profundo, lo que ha llevado a Serrano a ganar varios premios en el ámbito del periodismo.

  • Premios: A lo largo de su carrera, Vicente Serrano ha recibido múltiples premios que destacan su labor como periodista. Algunos de estos incluyen premios de la Asociación de la Prensa de Madrid y otros galardones internacionales.
  • Publicaciones: Además de su trabajo en medios de comunicación, Serrano ha escrito varios libros que analizan la situación política en España y el papel de los medios en la sociedad actual.

La temática de su trabajo a menudo gira en torno a la justicia social, la corrupción y los derechos humanos. Serrano ha sido un defensor incansable de la libertad de expresión y ha utilizado su plataforma para empoderar a aquellos que enfrentan injusticias. Su compromiso con la verdad y su capacidad para abordar temas complejos de manera accesible lo han convertido en un referente para los jóvenes periodistas.

A medida que avanza su carrera, Vicente Serrano sigue siendo una figura influyente en el panorama mediático español. Su enfoque en la ética, la transparencia y la responsabilidad en el periodismo ha inspirado a muchos a seguir sus pasos. Con un compromiso continuo hacia la verdad, Serrano se ha establecido como una voz respetada en el sector, y su legado continuará influyendo en el futuro del periodismo en España.

En conclusión, Vicente Serrano es un periodista que ha dejado una huella significativa en el ámbito de la comunicación en España. Su pasión por el periodismo y su dedicación a la justicia social lo convierten en un modelo a seguir para las futuras generaciones de comunicadores. A medida que continúa su trabajo, su impacto y legado en la sociedad seguirán creciendo.

Más obras de Vicente Serrano

Tras el Ensayo Digital

Libro Tras el Ensayo Digital

El proceso de migración digital desde la Sociedad de la Información a la actual Sociedad Red aparenta constituirse en un hecho consumado, que con más de una década de historia merece un análisis reflexivo sobre los diversos cambios que han ido modificando nuestro comportamiento social, modo de ser y de representación cultural en los inicios del siglo XXI. Doce destacados autores especialistas en teoría y praxis de la comunicación y sociedad, son invitados en esta obra compilada por Serrano y Salvat -quienes a su vez suman artículos propios- para ahondar en una reflexión...

Otros libros de Filosofía

Cuestiones morales

Libro Cuestiones morales

Sobre la ética hay grandes teorías, pero la ética también afecta a la vida concreta, es decir, a las «actividades de la vida» y a las ideas que uno se hace de lo que sería una «vida buena y ordenada». El lector encontrará, en primer lugar, indicaciones pertinentes sobre las dos grandes tradiciones que todavía hoy conforman una conciencia moral: la kantiana, con su preocupación universalista, y la aristotélica, tan centrada en el agente moral concreto. Lo universal y lo particular viven sus tensiones, que se manifiestan cuando se ponen juntos los conceptos de «igualdad» y de...

Gloria Anzaldúa: Poscolonialidad y feminismo

Libro Gloria Anzaldúa: Poscolonialidad y feminismo

Gloria Anzaldúa (1942-2004) escribió durante toda su vida con la convicción de que había que pensar qué significaba vivir en la frontera: la de Estados Unidos y México, la de ser lesbiana y mestiza. El estar atravesada entre dos formas de vida y de pertenencia la condujo a hacerse cargo del modo en que la construcción histórica, política y social de la soberanía estatal y de la identidad nacional configuran heridas en los cuerpos. En este sentido, su trabajo ha sido fuente de inspiración en los estudios poscoloniales y feministas al aportar un marco de comprensión que da cuenta de ...

Tiempo y conciencia en Edmund Husserl

Libro Tiempo y conciencia en Edmund Husserl

Los textos acerca del tiempo de Edmund Husserl (1859-1938) se organizan en torno a tres núcleos temáticos. En una primero época, en las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo (1904-1905), el hilo conductor es la pregunta acerca de cómo la percepción de un objeto que dura (tiempo objetivo) es constituida por una conciencia que vive en el tiempo inmanete y cómo esta es el resultado de un plano anterior -conciencia interna-. En un segundo momento, en los manuscritos de Bernau (1917-1918) y en los textos sobre el carácter pasivo de los procesos de la conciencia...

Los conceptos de la estética posmoderna

Libro Los conceptos de la estética posmoderna

Muchas dudas invaden al espectador del arte de hoy: lo que antes era válido, hoy resulta obsoleto. Unos se preguntan si aquello se puede llamar arte, mientras otros simplemente declaran su muerte. Por supuesto, es una enunciación precipitada, porque con la disolución de sus límites el arte no desaparece. No se trata del fin del arte, sino del fracaso de las viejas doctrinas que pretenden explicarlo. De ahí que este libro plantea abordar los conceptos considerados como más emblemáticos de la teoría estética posmoderna presentada por los autores que constituyen sus ejes fundamentales:...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas