Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El estallido del populismo

Sinopsis del Libro

Libro El estallido del populismo

Mario Vargas Llosa, Cayetana Álvarez de Toledo, Enrique Krauze, Yoani Sánchez y Álvaro Vargas Llosa, entre muchos otros, abordan en esta obra el desastre que acompaña la llegada del populismo y diseccionan sus diferentes formas y máscaras, desde el populismo nacionalista de Trump o Le Pen hasta el radicalismo de izquierdas de Podemos. España, pero también Europa y Estados Unidos, se enfrentan en los próximos años a una oleada política que pone en peligro las bases de la democracia liberal que ha llevado al mayor periodo de bonanza de la historia. Los autores de este libro conocen a fondo y han sido testigos de los riesgos que acarrea el populismo. Desde Cuba hasta Venezuela, pasando por el Reino Unido del Brexit, la extrema derecha escandinava o los Estados Unidos de Trump. Su mensaje es inequívoco; hay que volver a la razón.

Ficha del Libro

Total de páginas 416

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

73 Valoraciones Totales


Biografía de Alvaro Vargas Llosa

Álvaro Vargas Llosa, nacido el 28 de marzo de 1946 en París, Francia, es un destacado escritor, político y ensayista peruano, conocido por su defensa del liberalismo y su crítica a los regímenes autoritarios en América Latina. Hijo del famoso novelista Mario Vargas Llosa, Álvaro ha forjado su propio camino en el mundo literario y político, convirtiéndose en una voz relevante en el debate público latinoamericano.

Álvaro creció en un entorno intelectual y artístico, lo que influyó en su desarrollo como escritor y pensador. La familia se trasladó a Perú cuando él era todavía un niño, y allí completó sus estudios en la Universidad de Lima, donde se graduó en Ciencias Sociales. A lo largo de su vida, Álvaro ha trabajado en diversas áreas, desde la academia hasta el periodismo y la política.

En la década de 1970, comenzó su carrera literaria, escribiendo ensayos que reflexionaban sobre la realidad política y social de América Latina. Su obra más conocida es “La tentación del fracaso”, publicada en 1990, donde examina el papel de la izquierda en la política del continente y critica la ineficacia de muchas de sus propuestas. Vargas Llosa se ha posicionado como un adversario del populismo, argumentando que este tipo de gobierno tiende a exacerbar la pobreza y la desigualdad en lugar de erradicarlas.

Además de su trabajo en ensayos, Álvaro ha contribuido al periodismo, colaborando en varios medios de comunicación, tanto en Perú como en el extranjero, donde se ha destacado por su estilo incisivo y su capacidad para abordar temas complejos de manera accesible. Su trabajo como columnista le ha permitido llegar a una amplia audiencia, convirtiéndose en un referente en debates sobre política y economía en la región.

  • Defensa del liberalismo: Vargas Llosa ha sido un ferviente defensor del liberalismo clásico, abogando por la libertad individual y la democracia como pilares fundamentales para el desarrollo de los países latinoamericanos.
  • Crítica a regímenes autoritarios: A lo largo de su carrera, ha criticado abiertamente a gobiernos autoritarios en la región, como los de Venezuela y Cuba, señalando las violaciones a los derechos humanos y el deterioro de las instituciones democráticas.
  • Influencia familiar: Su relación con su padre, Mario Vargas Llosa, ha sido compleja, marcada tanto por admiración como por diferencias de opinión, especialmente en cuestiones políticas.

En el ámbito político, Álvaro Vargas Llosa ha participado activamente en la política peruana. Se ha vinculado a diversas organizaciones y movimientos políticos, buscando impulsar una agenda que promueva el desarrollo económico y la reducción de la pobreza a través de políticas de mercado. En 2016, fue candidato a la presidencia de Perú por el partido “Avanza País”, aunque no logró obtener la victoria.

La obra de Álvaro Vargas Llosa continúa influyendo en el discurso político y social de América Latina. Su capacidad para analizar situaciones complejas y presentar alternativas viables ha hecho de él un pensador respetado tanto en el ámbito académico como en el periodístico. Su compromiso con la democracia y los derechos humanos lo sitúa como una figura relevante en la lucha por un futuro más justo y libre para la región.

Actualmente, Álvaro sigue escribiendo y participando en foros sobre la política latinoamericana, manteniendo una postura crítica y propositiva frente a los desafíos que enfrenta la región. A través de su obra, busca inspirar a las nuevas generaciones a luchar por un cambio positivo y sostenible en sus países.

En conclusión, a lo largo de su vida, Álvaro Vargas Llosa ha demostrado ser un intelectual comprometido con los principios del liberalismo y un firme defensor de la democracia. Su legado va más allá de su obra literaria, consolidándose como un referente en la lucha por un futuro mejor para América Latina.

Más obras de Alvaro Vargas Llosa

La mestiza de Pizarro

Libro La mestiza de Pizarro

Más que cronista o historiador, confidente casi, Álvaro Vargas Llosa nos lleva en esta obra apasionante a sentir el latido del corazón de Francisca, la hija mestiza de Pizarro -fruto de sus amores con la princesa inca Inés Huaylas. A lo largo de los años, ante los ojos de la joven heredera de dos mundos se suceden episodios capitales en la historia de la España Moderna y la conquista del Perú: la división indígena, los enfrentamientos entre los conquistadores, el riesgo de sedición para la corona española, la constitución del poder virreinal... Una vida cuyo destino final es...

Otros libros de Ciencias Políticas

El Tercer Reich en el poder

Libro El Tercer Reich en el poder

Segundo volumen de la impresionante trilogía de Richard J. Evans sobre el régimen nazi El Tercer Reich en el poder analiza su historia una vez al frente de los órganos de gobierno y las instituciones alemanas. Evans describe cómo los nazis se ganaron el corazón de los ciudadanos y cambiaron la cultura, la ciencia, la religión y transformaron la economía hasta alcanzar el dominio absoluto de la sociedad. De la Noche de los Cuchillos Largos a las leyes antisemitas de Núremberg pasando por los Juegos Olímpicos o la preparación de la guerra, este libro es una pieza clave para entender...

Los clásicos de la filosofía política

Libro Los clásicos de la filosofía política

"En una situacion de crisis social y politica como la que vive Colombia, en la que la esfera de la politica esta dominada casi exclusivamente por la violencia, la fuerza y la corrupcion, en donde el discurso, la argumentacion racional y critica han sido completamente desalojados, se hace necesario plantearse el problema sobre que es la politica, y por ende, como es posible la politica en un mundo en que vivimos y en el pais en que estamos. La pregunta sobre que es la politica es para nosotros una pregunta filosofica y vital."

El leviatán azul

Libro El leviatán azul

¿Qué papel ha desempeñado la política en un tema tan complejo y fundamental como el de la seguridad? En todo Estado democrático, la policía es una institución civil profesional que garantiza los derechos y las libertades individuales. En nuestro país se ha convertido, en muchísimos casos, en una agencia habilitada para regular actividades delictivas. El Leviatán azul aborda un aspecto central de la seguridad pública en la Argentina: la relación entre policía y política. Con un estilo claro y concluyente, el autor ofrece una descripción minuciosa de la estructura doctrinaria,...

La sociedad de la externalización

Libro La sociedad de la externalización

Tenerlo todo y querer aún más, preservar el propio bienestar a costa de denegárselo a otros: esta es la máxima de las sociedades desarrolladas, aunque se intente disimular en el ámbito público. Esta obra presenta un riguroso y mordaz análisis de las relaciones de dependencia y explotación en el mundo globalizado. Occidente externaliza sistemáticamente los efectos negativos generados en pos de nuestro modo de vida sobre los países más pobres de otras regiones del mundo. A diferencia del ideal que querríamos creer, si nos va bien es porque desplazamos sistemáticamente muchos de los ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas