Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El hada de las migajas

Sinopsis del Libro

Libro El hada de las migajas

Charles Nodies (Besancon, 1780-París, 1844). Escritor francés. Hizo de su salón, en el Arsenal, el centro de la vida literaria en París y del movimiento romántico. Consciente de la importancia del sueño, escribió sus Cuentos, donde lo fantástico se mezcla con el humor y con la emoción, como en "El hada de las migajas" (1832), en la que la locura de los "lunáticos" aparece como la manera de unir el sueño y la realidad. "El sueño -decía- es el estado más lúcido del pensamiento".

Ficha del Libro

Total de páginas 224

Autor:

  • Charles Nodier

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

10 Valoraciones Totales


Biografía de Charles Nodier

Charles Nodier (1780-1844) fue un notable escritor, bibliotecario y crítico literario francés, asociado con el movimiento romántico que emergió en Europa a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Su vida y obra reflejan la transición de la literatura clásica a la romántica en Francia, y su influencia es palpable en las obras de muchos escritores posterior a él.

Born en Besançon, Nodier creció en un entorno familiar que fomentaba el amor por la literatura. Desde joven, mostró un interés profundo por la lectura y la poesía, influenciado por autores como Jean-Jacques Rousseau y François-René de Chateaubriand. Esta inclinación por las letras lo llevó a mudarse a París, donde se involucró en la vida literaria y política del momento.

Una de las facetas más destacadas de la vida de Nodier fue su compromiso político. Participó activamente durante la Revolución Francesa, lo que lo llevó a ser encarcelado en varias ocasiones. Sin embargo, su pasión por la literatura no se detuvo. En 1803, publicó su primer trabajo significativo, “La Fée aux miettes”, una obra que mostró sus habilidades narrativas y su interés por lo fantástico, un tema recurrente en su obra posterior.

  • Obras destacadas:
    • “Le Vampire” (1820): Una novela corta que, aunque menos conocida que otras obras de la época, juega un papel importante en la creación del mito del vampiro en la literatura.
    • “La Bague de l’Empereur” (1830): Una novela que refleja su estilo característico y su fascinación por lo sobrenatural.
    • “Les Mémoires de Nymandre” (1820): Una obra que combina sus intereses en la historia y la ficción, mostrando su habilidad para fusionar realidades.

Nodier no solo fue un escritor prolífico, sino que también desempeñó un papel crucial en el desarrollo del romanticismo en Francia. Fue miembro de la Sociedad de los Amigos de las Letras y fundó el Circulo de los Idealistas, donde se reunían jóvenes escritores para debatir sobre literatura y filosofía. Su influencia se extiende a través de sus escritos y su rol como mentor de otros autores, incluidos nombres significativos como Alfred de Vigny y Gustave Flaubert.

Además de su contribución a la literatura, Nodier tuvo una carrera notable como bibliotecario. Fue nombrado director de la Biblioteca de la Ciudad de París, donde aplicó sus conocimientos y amor por los libros para enriquecer la colección y mejorar los servicios de la biblioteca, convirtiéndola en un importante centro cultural.

En sus últimos años, Nodier sufrió problemas de salud, pero continuó escribiendo y participando en la vida literaria hasta su muerte el 27 de enero de 1844. Su legado perdura en el tiempo, y su habilidad para mezclar lo real con lo fantástico, así como su enfoque en las emociones humanas, han dejado huella en la literatura moderna.

La importancia de Charles Nodier en la historia literaria de Francia es indiscutible. Con su estilo distintivo y su capacidad para evocar mundos imaginarios, inspiró a generaciones de escritores y sigue siendo un referente vital en el estudio del romanticismo. Su obra se considera esencial para comprender la evolución de la narrativa en el siglo XIX y más allá.

Otros libros de Literatura

El visitador del preso

Libro El visitador del preso

Profundo ensayo de corte jurídico de Concepción Arenal. En él, la autora analiza la figura del visitador científico de presos, sus funciones, sus competencias y sus responsabilidades tanto en relación a los presos en sí como a su entorno, su enmienda y su reincidencia. Concepción Arenal fue una periodista y pensadora nacida en Ferrol en 1820 y fallecida en Vigo en 1893. Encuadrada en el movimiento del realismo, cultivó tanto la poesía como la narrativa y, sobre todo, el ensayo de corte feminista. Se la considera una de las pioneras del protofeminismo español del siglo XIX, con ideas ...

A la deriva

Libro A la deriva

A la deriva es la aventura de Jean Folantin, un "Ulises de las tabernas", en palabras de Maupassant, abocado a deambular aburrido por el París decadente de fin de siglo, donde no encuentra "más que mujerzuelas, bobos y maliciosos, carne de mala calidad y vino peleón", como escribió su contemporáneo Remy de Gourmont. Esta obra secreta de Huysmans prefigura el absurdo de la literatura del siglo XX, como supieron ver dos de sus más ilustres discípulos, Paul Valéry y Georges Perec. Su fórmula: toques de spleen baudeleriano, una buena colección de imágenes grotescas, humor, pesimismo y...

Cartas a Katherine Whitmore

Libro Cartas a Katherine Whitmore

Nos hallamos ante uno de los documentos más hermosos de la literatura española del siglo xx: la colección inédita de cartas escritas por el poeta Pedro Salinas, uno de los máximos exponentes de la generación del 27, a la profesora estadounidense Katherine Whitmore, a quien conoció en el verano de 1932 y que, a lo largo de quince años, se convirtió en la destinataria de más de trescientas cartas. El amor que surgió entre ambos se plasmó en esas páginas, donde la voz de Salinas, poderosa y vibrante, suple con creces la ausencia de las misivas de Katherine Whitmore, que no han...

La tradición marxista y la encrucijada postmoderna

Libro La tradición marxista y la encrucijada postmoderna

Ensayo historiográfico bajo el título: La tradición marxista y la encrucijada postmoderna: notas para una historia social y cultural en el siglo XXI. Se trata de una reflexión sobre las posibilidades de la historiografía marxista dentro del nuevo contexto cultural postmoderno, siguiendo la propuesta de Fredric Jameson y otros autores. El autor presenta, de este modo, un debate en el que se abordan las posibilidades de esta tradición historiográfica después del denominado "fin de la historia" y los cambios en la historiografía fruto del denominado "giro cultural" hasta la actualidad....

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas