Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Manual de gramática española

Sinopsis del Libro

Libro Manual de gramática española

Prólogo. Referencia de citas. PRIMERA PARTE: LA PALABRA ¿Qué es la morfología? I. EL MORFEMA 1. Morfemas léxicos o lexemas. 2. Morfemas gramaticales. II LA PALABRA Origen y formación de la palabra. Aumentativos, diminutivos, despectivos. Las locuciones. III. CLASES DE PALABRAS 1. El sustantivo. 1.1. Forma. 1.1.1. Morfema de género. a. Género motivado. a.1. Alternancia de morfemas. a.2. Identidad formal para femenino y masculino. b. Género inmotivado. 1.1.2. Morfema de número. 1.2. Función. 1.3. Significado. 1.3.1. Abstractos. 1.3.2. Concretos. 2. El adjetivo. 2.1. Forma. 2.1.1. Morfemas de género y número. 2.1.2. Morfemas apreciativos o valorativos. 2.1.3. Morfemas de grado. 2.1.3.a. Formación del superlativo. 2.1.3.b. Formación del comparativo. 2.2. Función. 2.3. Significado. 2.3.1. Adjetivos calificativos. 2.3.2. Adjetivos determinativos. 2.3.2.a. Posesivos. 2.3.2.b. Demostrativos. 2.3.2.c. Indefinidos. 2.3.2.d. Cuantitativos. 2.3.2.e. Numerales. 2.3.2.f. Distributivos. 2.3.2.g. Las formas /mismo/ y /tal/. 2.3.2.h. Interrogativos. 3. El artículo. 3.1. Forma. 3.2. Función. 3.3. Significado. 4. El pronombre. 4.1. Pronombres personales. 4.1.1. Forma. 4.1.1.a. Lexemas y morfemas. 4.1.1.b. Tónicas y átonas. 4.1.1.c. El pronombre /se/. 4.1.2. Función. 4.1.3. Significado. 4.2. Pronombres posesivos. 4.3. Pronombres relativos. 4.3.1. Forma. 4.3.2. Función. 4.3.3. Significado. 4.4. Pronombres interrogativos y exclamativos. 4.5. Pronombres indefinidos. 4.6. Pronombres demostrativos. 5. El verbo. 5.1. Forma. 5.1.1. Número y persona. 5.1.2. Modo. 5.1.3. Tiempo. 5.1.4. Aspecto. 5.1.5. Voz. 5.1.6. Formas auxiliares. 5.1.6.a. Construcción. 5.1.6.b. Conjugación del verbo /ser/. 5.1.6.c. Conjugación del verbo /haber/. 5.1.7. Verbos regulares. 5.1.7.a. Paradigma de la 1a conjugación. 5.1.7.b. Paradigma de la 2a conjugación. 5.1.7.c. Paradigma de la 3a conjugación. 5.1.8. Verbos irregulares. 5.1.8.a. Verbos irregulares en el tema de presente. 5.1.8.b. Verbos irregulares en el tema de presente y perfecto. 5.1.8.c. Verbos con irregularidades en el pretérito indefinido. 5.1.8.d. Verbos con irregularidades en el tema de futuro. 5.1.8.e. Participios irregulares. 5.1.8.f. Verbos con especiales irregularidades. 5.1.8.g. Verbos defectivos. 5.1.8.h. Verbos unipersonales. 5.1.8.i. Verbos irregulares de uso frecuente. 5.1.9. Perífrasis verbales. 5.1.9.a. La forma. 5.1.9.b. El significado. 5.1.9.b.1. Perífrasis modales. 5.1.9.b.2. Perífrasis aspectuales. 5.1.9.b.3. Otros valores de la perífrasis. 5.2. Valor de las formas verbales. 5.2.1. Formas simples del indicativo. 5.2.1.a. Presente. 5.2.1.b. Pretérito imperfecto. 5.2.1.c. Futuro imperfecto. 5.2.1.d. Indefinido [pto. perfecto simple]. 5.2.1.e. Condicional. 5.2.2. Formas compuestas del indicativo. 5.2.2.a Pretérito perfecto compuesto. 5.2.2.b. Pretérito pluscuamperfecto y pretérito anterior. 5.2.2.c. Futuro anterior. 5.2.2.d. Condicional compuesto. 5.2.3. Modo subjuntivo. 5.2.4. Modo imperativo. 6. El adverbio 6.1. Forma. 6.1.1. Adverbios simples. 6.1.2. Adverbios compuestos por grupos de palabras..6.1.2.a. Locuciones adverbiales. 6.1.2.b. Adverbios prepositivos. 6.1.2.c. Expresiones latinas. 6.2. Significado. 6.2.1. Clasificación por el contenido. 6.2.2. Otra clasificación. 6.2.3. Clasificación por grupos binarios o ternarios. 6.3. Función. 7. La preposición. 7.1. Forma. 7.2. Función. 7.3. Significado. 8. La conjunción. 9. La interjección. SEGUNDA PARTE: LA ORACIÓN¿Qué es la sintaxis? I. LA ORACIÓN 1. El sintagma. 1.1. Estructura de los sintagmas. 1.1.a. Sintagma nominal. 1.1.b. Sintagma adjetivo. 1.1.c. Sintagma adverbial. 1.1.d. Sintagma verbal. 1.1.e. Sintagma preposicional. II. FUNCIONES SINTÁCTICAS 1. Concordancia entre sujeto y predicado. 1.1. Reglas generales. 1.2. Reglas especiales. 2. Sujeto. 2.1. El vocativo. 3. Predicado. 4. Complemento directo. 5. Complemento indirecto .5.1. Tipos de complemento indirecto. 5.2. Dativo ético. 6. Complemento ...

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : gramática de la palabra, de la oración y del texto

Total de páginas 256

Autor:

  • Corina González Araña
  • María Carmen Herrero Aísa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

16 Valoraciones Totales


Otros libros de Literatura

Bibliografía de Don Diego Barros Arana

Libro Bibliografía de Don Diego Barros Arana

Excerpt from Bibliografía de Don Diego Barros Arana: Ensayo Amunategui, Miguel Luis Gregorio V. - Ancízar, Ma nuel. - Bello Don Andres - Blest Gana, Guillermo, Alberto Joaquín. - Blanco Cuartin, Manuel. - Briceño, Ramon. - Cha parro, frai Vicente. - Combat, P. Isidoro - Flores, Juan José. - Gandarillas, Santiago. - Godoi, juan: - Hidalgo, Manuel. Lrizarri, Hermójenes. - Lillo, Eusebio - Lira, Martin José. Magallanes, Valentin. - Marmol, José. - doña Mercedes Marin de Solar. - Matta, Guillermo. - Rojas, Floridor. - don Salva d)r Sanfuentes. Santa Maria, Domingo. - Torres, José An...

Ciencia recreativa

Libro Ciencia recreativa

Ciencia recreativa nos ofrece un auténtico viaje por el conocimiento humano, lejos de la ortodoxia académica, con algo que solo tenemos nosotros, la especie humana: el humor. Ciencia recreativa es la compilación de los artículos sobre ciencia que Javier Sampedro escribió para el diario EL PAÍS durante los veranos de 2002, 2003, 2004 y 2005. Desde sus columnas periodísticas Javier Sampedro nos acerca a la ciencia de una manera informal y humorística, pero siempre rigurosa. En este libro, Sampedro manifiesta su grandes dotes didácticas para la comunicación científica en las más...

Períocas. Períocas de Oxirrinco. Fragmentos. Libro de los prodigios.

Libro Períocas. Períocas de Oxirrinco. Fragmentos. Libro de los prodigios.

Este volumen comprende las Períocas de la Historia de Tito Livio y El libro de los Prodigios de Julio Obsecuente, es el corolario del epigrama XIV 190 de Marcial, cuando dice que su biblioteca es incapaz de acoger a Livio en su totalidad. Las Períocas, aunque de un modo más rutinario y mecánico, consiguen una mayor fidelidad a la parte perdida, a base de reservar, aunque sean cuatro o cinco líneas, el contenido de un libro. El Libro de los prodigios -que tiene como base asimismo la obra de Livio- se limita a entresacar todos los fenómenos extraordinarios que la tradición analística en ...

Horario reflexivo

Libro Horario reflexivo

«Horario reflexivo» (1917) es una recopilación de reflexiones históricas, literarias, filosóficas y políticas de José María Vargas Vila. Se recogen en forma de artículos («Vida literaria», «Vida bárbara» o «Vida heroica») y textos breves a modo de máximas y aforismos filosóficos (por ejemplo, «De los yacimientos vírgenes del sueño»). José María Vargas Vila (1860-1933) fue un escritor y periodista colombiano. Tuvo una formación autodidacta, llegó a ejercer como profesor, ministro plenipotenciario en Roma y diplomático. Fundó varias revistas como «Eco Andino»,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas