Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El sentido común y la política

Sinopsis del Libro

Libro El sentido común y la política

Históricamente, el sentido común fue tratado o bien como una facultad cognitiva propia de todos los seres humanos, o bien como una construcción social de rasgos cambiantes en el tiempo y el espacio. De esta segunda lectura, que considera al sentido común como uno de los factores constitutivos de la cultura —ese complejo conjunto de interpretaciones que organizan nuestro modo de darle sentido al mundo—, se ocupa José Nun en El sentido común y la política. Su objetivo es establecer la relevancia del tema para el análisis político, un terreno donde nunca se le dio la importancia que le han asignado la filosofía, la historia, la antropología o la sociología. Además de trazar un fecundo recorrido histórico que va desde Aristóteles hasta Pierre Bourdieu, pasando por las postulaciones de pensadores como Hegel, Marx, Wittgenstein y Gramsci, en los ensayos reunidos en este volumen, el autor examina el papel fundamental que la noción de sentido común juega en el tratamiento de temas tan cruciales como la democracia, la representación o el populismo. Esta perspectiva le permite a Nun entablar una aguda polémica con los reduccionismos ideológicos de izquierda y de derecha que dominan los debates contemporáneos. Para hacerlo, los escritos teóricos presentan y discuten con mucha claridad argumentos en sí mismos complejos, a la vez que los escritos prácticos se refieren de modo original a experiencias históricas concretas, que van desde el movimiento de los indignados hasta las distintas variantes del peronismo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Escritos teóricos y prácticos

Total de páginas 410

Autor:

  • José Nun

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

46 Valoraciones Totales


Biografía de José Nun

José Nun es un destacado intelectual, político y académico argentino, conocido por su profunda influencia en el ámbito de la filosofía y las ciencias sociales en América Latina. Nacido en Buenos Aires en 1938, Nun se convirtió en una figura clave en el desarrollo del pensamiento crítico en el país y en toda la región. Su vida está marcada por un compromiso inquebrantable con la democracia y los derechos humanos, así como por su trabajo en el ámbito educativo.

Desde muy joven, Nun mostró un interés particular por temas de justicia social y política. Se formó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde estudió Filosofía y Letras, disciplinas que más tarde se convertirían en la base de su carrera académica. Durante sus años de formación, se vio influenciado por corrientes del pensamiento francés y argentino, lo que moldeó su enfoque crítico hacia las estructuras de poder y la sociedad.

En la década de 1960, Nun se destacó como un pensador progresista vinculado a varios movimientos sociales y políticos. Participó activamente en el Movimiento de la Nueva Izquierda, donde abogó por reformas democráticas y una mayor inclusión social. Sus posturas a menudo lo llevaron a estar en desacuerdo con el establishment político de la época, lo que a su vez lo llevó a enfrentar varias persecuciones y restricciones durante la dictadura militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983.

Durante la dictadura, Nun se vio obligado a exiliarse en el exterior, lo que no solo interrumpió su actividad académica, sino que también lo llevó a conectar con otros intelectuales latinoamericanos que compartían su visión crítica sobre el autoritarismo. A través de su exilio, continuó su trabajo en el ámbito académico y participó en conferencias y seminarios en diversas universidades de Europa y América Latina.

Tras el regreso de la democracia a Argentina, Nun regresó a su país y se dedicó a la enseñanza y la investigación. A partir de este momento, su carrera académica despegó, ocupando cargos como profesor en la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad de Buenos Aires. En estos espacios, Nun cultivó a una nueva generación de estudiantes y pensadores, promoviendo un pensamiento crítico y comprometido con la realidad social.

Además de su labor docente, Nun ha sido un prolífico autor. Ha escrito numerosos libros y artículos sobre filosofía política, ética, y temas relacionados con la democracia en América Latina. Entre sus obras más destacadas se encuentran "La crítica de la política" y "La razón populista", en las cuales analiza la relación entre la política y la sociedad desde una perspectiva crítica y reflexiva.

La contribución de José Nun al pensamiento político argentino y latinoamericano le ha valido reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. Su obra y su compromiso con los derechos humanos han hecho de él un referente en el ámbito académico, social y político. Ha recibido diversos premios y distinciones, y ha sido invitado a participar en múltiples conferencias y foros a lo largo de su carrera.

  • Educación: Universidad de Buenos Aires
  • Ámbitos de trabajo: Filosofía, Ciencias Sociales, Política
  • Obras destacadas:
    • La crítica de la política
    • La razón populista
  • Reconocimientos:
    • Premios por su contribución al pensamiento crítico

En conclusión, la figura de José Nun es imprescindible para entender la evolución del pensamiento crítico en Argentina y América Latina. Su legado no solo está presente en sus escritos, sino también en el impacto que ha tenido en sus estudiantes y en la sociedad en general. Nun representa una voz necesaria en la lucha por una democracia más justa y equitativa en el continente.

Otros libros de Filosofía

Carta al Papa

Libro Carta al Papa

“El motivo por el que me ocupo del tema de la fe y el saber es el deseo de movilizar la razón moderna contra el derrotismo que alienta en su seno [...] La razón práctica se desdibuja cuando ya no es capaz de despertar, y mantener despierta, en los ánimos profanos, la conciencia de una solidaridad pisoteada en todo el mundo, la conciencia de lo que falta, de lo que clama al cielo.” Habermas expone como núcleo de su reflexión la cuestión de la relación entre fe y razón, es decir, entre el ciudadano secular y el religioso. Estas reflexiones, que deben entenderse como contribuciones...

Una vida salvaje y desobediente

Libro Una vida salvaje y desobediente

Una vida salvaje y desobediente es tanto una selección como una introducción a una obra que se ramifica a través de otros libros, escritos y biografías. Contiene acaso el ensayo más famoso de Thoreau, «Desobediencia civil», en el cual muestra su lado político; «Recolecciones (o lo que el tiempo no ha cosechado de mi diario)», las primeras entradas de su ya canónico diario, tan lleno de observaciones como de digresiones y muchos dardos —de madera— contra la vida moderna; y «Donde viví y para qué viví», capítulo de su obra magna, Walden, pero que a su vez puede leerse como...

El cuarto giro

Libro El cuarto giro

¿Cómo será el budismo del futuro? ¿Cómo pueden los budistas ser fieles a las principales enseñanzas de su tradición e incluirlas en un nuevo marco que recoja los desarrollos de la modernidad y la posmodernidad? Ken Wilber, uno de los más influyentes pensadores contemporáneos, explora en El cuarto giro estas preguntas clave sobre el budismo y, en realidad, sobre todas las grandes religiones del mundo de hoy. Nos muestra cómo las propias enseñanzas del budismo tradicional apuntan a una evolución que conduce hacia una espiritualidad más holística, integral e interconectada. Al...

Textos escogidos de San Francisco Javier

Libro Textos escogidos de San Francisco Javier

Textos escogidos de San Francisco Javier presenta al lector una obra dedicada a la figura de San Francisco Javier como ícono inspirador, el cual encarnó el modo de ser y proceder de la espiritualidad ignaciana, y que hoy en día sigue motivando la misión y visión del servicio javeriano. Por medio de una recopilación de cartas completas y extractos en orden cronológico de Francisco Javier, así como datos y comentarios explicativos, se cuenta la travesía del compañero y discípulo entrañable de San Ignacio de Loyola. El libro tiene como propósito que las palabras del santo y su...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas