Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

El sistema naval del Imperio español

Sinopsis del Libro

Libro El sistema naval del Imperio español

En esta obra se estudian las armadas y flotas creadas por los Austrias Mayores para administrar y proteger aquel vasto imperio del que se dijera que el Sol no nacía ni se ponía. Trece armadas permanentes con sedes en distintos puertos españoles, italianos y americanos, que se agrupaban o a las que se les añadían otras escuadrillas privadas o estatales cuando las circunstancias lo aconsejaban. En este libro se estudia el sistema naval del primer gran imperio de la Edad Moderna, el de los Habsburgo. Los territorios heredados por el emperador Carlos V fueron de tal extensión que únicamente la existencia de una marina permanente podía hacer viable su integración en una sola corona. Y en este sentido hay que decir que se diseñó un sistema naval razonablemente eficiente y sostenible, como lo prueba el hecho de que España dominase los mares durante buena parte de la Edad Moderna. La financiación fue también muy diversa entre otras cosas porque hubiese resultado imposible financiar la defensa de todas las costas del Imperio con fondos regios. Por ello, queremos insistir en el hecho de que ni era posible tener una o varias armadas reales ni tan siquiera recomendable. El mantenimiento de todas las armadas del Imperio hubiese supuesto un coste superior a los dos millones de ducados anuales, cifras verdaderamente astronómicas e inasumibles para la Corona. Se analiza la implantación del sistema de flotas para comerciar con las colonias, legislado a partir de 1564, como medio para defenderse de los corsarios. Zarparían dos anuales: una en abril y estaría integrada por los buques que se dirigían a Veracruz, Honduras y las islas antillanas, y la otra en agosto y estaría formada por los buques que se dirigían a Panamá, Cartagena, Santa Marta así como a otros puertos de la costa norte. Un sistema eficaz que mantuvo la relación entre la metrópoli y sus colonias, pues en más de dos siglos apenas cayeron un par de flotas en manos de los enemigos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Armadas, flotas y galeones en el siglo XVI

Total de páginas 280

Autor:

  • Esteban Mira Ceballos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

64 Valoraciones Totales


Biografía de Esteban Mira Ceballos

Esteban Mira Ceballos es un destacado escritor, ensayista y profesor español, nacido en 1972 en la ciudad de Granada. Su formación académica se centra en la filología hispánica, disciplina que ha influido significativamente en su obra literaria. A lo largo de su carrera, ha explorado diversas vertientes de la literatura, abordando temas como la identidad cultural, la memoria histórica y la crítica social.

La trayectoria literaria de Mira Ceballos se ha caracterizado por una búsqueda constante de nuevas formas de expresión. Su primer trabajo notable apareció a fines de los años 90, cuando comenzó a publicar artículos y ensayos en revistas literarias y culturales. Este periodo marcó el inicio de su trayectoria como crítico literario, donde profundizó en la obra de autores contemporáneos y clásicos, aportando una mirada fresca y analítica.

Uno de los aspectos más reconocidos de su carrera es su habilidad para conectar la literatura con temas de actualidad. En sus ensayos, Mira Ceballos aborda la relación entre la literatura y la sociedad, analizando cómo la narrativa puede servir como un reflejo de los desafíos contemporáneos. Esta perspectiva le ha ganado un lugar destacado en el panorama literario español, donde es considerado una voz crítica y reflexiva.

A lo largo de su carrera, ha publicado varias obras que han sido bien recibidas tanto por la crítica como por el público. Entre sus libros más relevantes se encuentran:

  • “Las voces del silencio” - Una obra donde analiza el papel de la literatura en la construcción de la memoria histórica en España.
  • “La piel de la palabra” - Un ensayo que explora las relaciones entre lenguaje y identidad.
  • “Fragmentos de un pasado común” - Un libro donde Mira Ceballos reflexiona sobre la influencia de la historia en la literatura contemporánea.

Además de su labor como escritor, Esteban Mira Ceballos se ha desempeñado como profesor en distintas universidades, donde ha compartido su pasión por la literatura con nuevas generaciones de estudiantes. Su enfoque pedagógico combina la teoría literaria con la práctica de la escritura, incentivando a sus estudiantes a desarrollar su propia voz y a cuestionar las narrativas establecidas.

La obra de Mira Ceballos ha sido objeto de estudio en diversas instituciones académicas y ha sido traducida a varios idiomas, lo que resalta su relevancia en el ámbito literario internacional. Su compromiso con la educación y la divulgación cultural lo ha llevado a participar en conferencias y talleres, tanto en España como en el extranjero, donde comparte su visión sobre la literatura y su papel en la sociedad.

En resumen, Esteban Mira Ceballos se establece como una figura fundamental en el panorama literario español del siglo XXI. Su obra, caracterizada por una profunda reflexión sobre la identidad y la memoria, continúa resonando en el ámbito académico y literario, inspirando a futuros escritores y críticos. Con un estilo claro y accesible, Mira Ceballos ha sabido conectar con un público amplio, convirtiéndose en un referente para aquellos interesados en la complejidad de la literatura y su relación con el entorno social y cultural.

Otros libros de Historia

Historia de la Universidad Michoacana: 1960-1966

Libro Historia de la Universidad Michoacana: 1960-1966

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, desde su fundación dada el 30 de mayo de 1918 hasta los tiempos actuales, ha transitado por momentos interesantes, de especial lucidez en su organización académica y también de rompimiento en las relaciones universitarias y de intervención de los Poderes públicos en su vida interna. Un tramo histórico que da cuenta con mucha precisión de la afirmación anterior es el que corrió de 1960 a 1966. En abril de 1960, la comunidad universitaria (estudiantes y profesores) emprendió un paro de labores para exigir al Gobierno del Estado...

La Caída de la Nueva Babilonia

Libro La Caída de la Nueva Babilonia

Cuando la mañana del 11 de septiembre de 2001 los medios de comunicación a nivel mundial hacían eco del ataque a las torres gemelas de Nueva York, muchos supimos inmediatamente que el mundo que conocíamos no volvería a ser el mismo. El inicio de la supresión de libertades civiles había comenzado. La era de un nuevo nazismo emergía… La llegada de la era industrial fue el inicio de la era estadounidense. La joven nación empezaba a dejar atrás a los grandes imperios que hasta ese entonces habían sustentado grandes hegemonías. Los jesuitas veían en este continente americano una...

Historia de los samuráis

Libro Historia de los samuráis

Pocas figuras del Lejano Oriente tan atractivas para el imaginario occidental (y descontando, por supuesto, el propio de Japón) como la del samurái, temible guerrero imbuido de una mística especial y provisto de una exótica indumentaria y un armamento deslumbrante. En "Historia de los samuráis", Jonathan López-Vera desentraña el fondo de este estereotipo y expone su trayectoria histórica: un recorrido tan ameno como riguroso que abarca más de mil años en los que a lo largo de siete siglos constituyeron la elite social y política del país, contribuyendo a forjar su propio mito. En...

Ser niño "huacho" en la historia de Chile (siglo XIX)

Libro Ser niño huacho en la historia de Chile (siglo XIX)

Si la historia es un diálogo sin fin entre el presente y el pasado, podríamos decir que son los niños la fibra sensible donde se va depositando la subjetividad del presente, donde se va acumulando el amor, el desprecio, el abandono, la pobreza, la indiferencia, la soledad, el maltrato directo o indirecto del mundo de los adultos, de los que hacen la historia —historia que los interviene, los modela, los arriesga y los desafía tempranamente— y se va apozando, transformándose en una huella casi imperceptible pero que tiene la intensidad de las marcas de fuego. Y desde allí se va...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas