Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Elogio de la transmisión

Sinopsis del Libro

Libro Elogio de la transmisión

Este diálogo entre Cécile Ladjali, una joven profesora agregada de literatura del liceo de un suburbio parisino, y George Steiner, erudito y profesor de renombre internacional, da pie a un intercambio de puntos de vista acerca del recurso a los clásicos, la puesta en práctica de una pedagogía de la exigencia y la satisfacción de enseñar y de recibir. De la experiencia de Cécile Ladjali, empeñada en que sus alumnos sean capaces de pensar por sí mismos, nace esta larga conversación con George Steiner. De la lucha empecinada de una profesora contra la amnesia planificada de muchos de los actuales sistemas educativos surge esta reflexión dialogada, que no sólo elogia la transmisión del saber, sino la de una actitud en la que ninguno de los dos polos educativos ha de sentirse ajeno al instinto compartido de crear al lado de nuestros semejantes.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Maestro y alumno

Total de páginas 168

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

96 Valoraciones Totales


Biografía de George Steiner

George Steiner (1929-2020) fue un influyente crítico literario, ensayista, profesor y traductor, conocido por su profunda erudición y su análisis incisivo de la cultura y la literatura. Nacido el 23 de abril de 1929 en París, Francia, en el seno de una familia judía de origen austríaco, Steiner vivió gran parte de su infancia en un ambiente culturalmente rico, rodeado de lenguas y tradiciones literarias.

La familia de Steiner se trasladó a Nueva York en 1940, escapando de la creciente amenaza del nazismo en Europa. Esta experiencia temprana de desarraigo y migración influyó profundamente en su pensamiento y en su obra. En Estados Unidos, Steiner asistió a la Horace Mann School y posteriormente al City College of New York, donde se graduó en 1949. Luego continuó sus estudios en la Universidad de Harvard y en la Universidad de Ginebra, lo que le permitió dominar varios idiomas, incluyendo francés, alemán, italiano y español.

Steiner se destacó en el ámbito académico, ocupando puestos en instituciones prestigiosas como la Universidad de Ginebra, la Universidad de Yale y la Universidad de Nueva York. Su carrera como profesor le permitió impartir clases sobre literatura comparada, filosofía y cultura europea, así como desarrollar sus propias ideas sobre la relación entre literatura y civilización.

A lo largo de su vida, Steiner escribió numerosos ensayos, artículos y libros, explorando temas que iban desde la crítica literaria hasta la filosofía de la lengua. Algunas de sus obras más influyentes incluyen “Language and Silence” (1967), “After Babel” (1975) y “Real Presences” (1989). En estos textos, Steiner aborda la complejidad de la comunicación humana, la traducción y el papel del lenguaje en la formación de la cultura.

Una de las contribuciones más significativas de Steiner a la crítica literaria fue su insistencia en la importancia de la historia y la cultura en la comprensión del texto literario. A lo largo de su obra, argumentó que los autores no solo son producto de su tiempo, sino que también son responsables de cómo ese tiempo se refleja en su escritura. Esto le llevó a desarrollar un enfoque intertextual y comparativo, en el que buscaba conexiones y resonancias entre diferentes obras y tradiciones literarias.

Steiner también se interesó profundamente en la tragedia y el sufrimiento humano, especialmente en el contexto del Holocausto y sus repercusiones en la literatura contemporánea. En su obra “In Bluebeard’s Castle” (1971), exploró el impacto del horror y la violencia en la literatura, sugiriendo que el arte tiene la capacidad de enfrentar y encontrar sentido en la experiencia del sufrimiento. Su pensamiento ético y estético se caracterizó por una búsqueda constante de significado en un mundo marcado por la incertidumbre y el caos.

Además de su labor como escritor y académico, Steiner fue un notable traductor, dedicándose a la traducción de obras de autores como Stendhal, Rilke y Kafka. Su experiencia como traductor influyó en su comprensión del lenguaje y la literatura, y le permitió explorar los matices y las sutilezas que se pierden en la traducción. A lo largo de su vida, enfatizó la importancia de la traducción en la difusión de la cultura y el pensamiento, argumentando que la traducción es tanto un arte como una ciencia.

Steiner fue un pensador prolífico y provocador, cuya obra sigue siendo relevante en la actualidad. Su legado intelectual se extiende más allá del ámbito académico, impactando a generaciones de lectores, escritores y críticos. Su exploración de la relación entre lenguaje, literatura y cultura ha dejado una huella indeleble en el campo de los estudios literarios.

Falleció el 3 de febrero de 2020 en su hogar de Cambridge, Massachusetts, dejando un vasto legado de reflexión y análisis crítico que continúa inspirando a aquellos que buscan comprender la complejidad del arte y la humanidad.

Más obras de George Steiner

Un lector

Libro Un lector

Una brillante y personal selección de los textos fundamentales de una de las grandes mentes de la cultura europea del siglo XX. «Sus libros son piezas esenciales para comprender el puzle de la contemporaneidad y los viajes de ida y vuelta en el ámbito del pensamiento humanístico desde la óptica del intelectual europeo. Leer a Steiner es comprender los vínculos entre la historia y la cultura sin excepción, a través de una escritura precisa y contundente, irónica a veces». ANTONIO LUCAS, El Mundo «Si se me permite la expresión, Steiner es una máquina de hacer pensar, un formidable...

George Steiner en The New Yorker

Libro George Steiner en The New Yorker

Entre 1967 y 1997, George Steiner escribió para The New Yorker más de 150 artículos y reseñas sobre gran variedad de asuntos, haciendo que ideas difíciles y temas poco familiares resultaran atrayentes no sólo para los intelectuales, sino también para el «gran público». A Steiner le interesan tanto la Inglaterra de la Segunda Guerra Mundial, el búnker de Hitler y el mundo caballeresco como Céline, Bernhard, Cioran, Beckett, Borges, Chomsky, Brecht o el historiador-espía Anthony Blunt. En estos artículos sorprendentes por su vívida sencillez, así como profundamente instructivos...

La muerte de la tragedia

Libro La muerte de la tragedia

«Este libro es importante, pues si es cierto que la tragedia ha muerto, nos hallamos ante una pérdida cultural vital. No cabe duda de que provocará polémica. La pasión y la perspicacia con que Steiner escribe sobre las tragedias que le han conmovido prueban que las palabras todavía pueden ilustrar y revelar.» The New York Times Book Review «Todos los hombres tienen conciencia de la tragedia en la vida. Pero la tragedia como forma teatral no es universal», señala George Steiner, quien, en La muerte de la tragedia, se enfrenta a una cuestión que ha preocupado también, entre otros, a ...

Otros libros de Biografía

Goya durante la Guerra de la Independencia

Libro Goya durante la Guerra de la Independencia

Durante el siglo pasado no han faltado investigadores ocupados en sacar a la luz documentos relativos a la vida de Goya durante la Guerra de la Independencia, pero pese a sus esfuerzos, resulta imposible determinar a ciencia cierta cuál fue la actitud política del ilustre pintor durante lo que los contemporáneos denominaron “la revolución de España”. Durante seis años (1808-1814), España fue el teatro de una guerra que enfrentó a Napoleón con el resto de Europa y de una auténtica revolución que supuso el principio del fin del Antiguo Régimen. Pero supuso también una...

Acontecimientos Subjetivantes

Libro Acontecimientos Subjetivantes

Acontecimientos Subjetivantes resume el juego de una intencionalidad dialéctica que pretende acompañar a lector, por diferentes sucesos especiales, de importancia, relevantes y transformadores de la subjetividad. Se entiende subjetividad a la potencia activa, al movimiento del sujeto, como proceso abierto con posibilidades ciertas de transformación, factores que enriquecen profundamente la dialéctica subjetividad/sujeto. El objeto de este texto es conmover con sentido, que el espíritu de las líneas pensadas, sean una invitación a pensar, a encontrar desequilibrios lógicos, esperables...

Vida Popular De San Cayetano/ Popular Life of Saint Cayetano

Libro Vida Popular De San Cayetano/ Popular Life of Saint Cayetano

Tells the story of Cayetano, the patron saint of gamblers and good fortune, who is a special favorite in the working class district of Liniers, northwest of Buenos Aires, where a church in his name is visited by thousands of pilgrims on his Feast Day of August 7 to pray for peace, food, and work.

Guía Práctica para vivir en la conciencia del Ser

Libro Guía Práctica para vivir en la conciencia del Ser

GUIA PRÁCTICA PARA VIVIR EN LA CONSCIENCIA DEL SER. Vivir desde tu espíritu.Es un intento de la autora de decodificar el algoritmo de su propio SER, desdoblando las acciones, incidencias, hechos y vicisitudes que, durante el transcurrir de su vida, le han servido para avanzar, y con resiliencia encontrar un resurgir, un crecimiento, una reinvención de su personalidad y al mismo tiempo proyectarse para ti como una guía, un camino y un deseo. Ese deseo de despertar tu consciencia, tu espiritualidad versus tus propias vivencias, el encanto de sentirte útil, y de aportar siempre al mundo un...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas