Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La muerte de la tragedia

Sinopsis del Libro

Libro La muerte de la tragedia

«Este libro es importante, pues si es cierto que la tragedia ha muerto, nos hallamos ante una pérdida cultural vital. No cabe duda de que provocará polémica. La pasión y la perspicacia con que Steiner escribe sobre las tragedias que le han conmovido prueban que las palabras todavía pueden ilustrar y revelar.» The New York Times Book Review «Todos los hombres tienen conciencia de la tragedia en la vida. Pero la tragedia como forma teatral no es universal», señala George Steiner, quien, en La muerte de la tragedia, se enfrenta a una cuestión que ha preocupado también, entre otros, a Lukács, Kafka o Sartre: ¿por qué la tragedia, que evolucionó desde la Antigüedad hasta la época de Shakespeare y Racine, calla o declina, a partir de ese momento, en el teatro? George Steiner trata de determinar a qué se debe este ocaso en un riguroso estudio que traza un fascinante recorrido desde el teatro isabelino hasta Brecht o Beckett.

Ficha del Libro

Total de páginas 296

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

69 Valoraciones Totales


Biografía de George Steiner

George Steiner (1929-2020) fue un influyente crítico literario, ensayista, profesor y traductor, conocido por su profunda erudición y su análisis incisivo de la cultura y la literatura. Nacido el 23 de abril de 1929 en París, Francia, en el seno de una familia judía de origen austríaco, Steiner vivió gran parte de su infancia en un ambiente culturalmente rico, rodeado de lenguas y tradiciones literarias.

La familia de Steiner se trasladó a Nueva York en 1940, escapando de la creciente amenaza del nazismo en Europa. Esta experiencia temprana de desarraigo y migración influyó profundamente en su pensamiento y en su obra. En Estados Unidos, Steiner asistió a la Horace Mann School y posteriormente al City College of New York, donde se graduó en 1949. Luego continuó sus estudios en la Universidad de Harvard y en la Universidad de Ginebra, lo que le permitió dominar varios idiomas, incluyendo francés, alemán, italiano y español.

Steiner se destacó en el ámbito académico, ocupando puestos en instituciones prestigiosas como la Universidad de Ginebra, la Universidad de Yale y la Universidad de Nueva York. Su carrera como profesor le permitió impartir clases sobre literatura comparada, filosofía y cultura europea, así como desarrollar sus propias ideas sobre la relación entre literatura y civilización.

A lo largo de su vida, Steiner escribió numerosos ensayos, artículos y libros, explorando temas que iban desde la crítica literaria hasta la filosofía de la lengua. Algunas de sus obras más influyentes incluyen “Language and Silence” (1967), “After Babel” (1975) y “Real Presences” (1989). En estos textos, Steiner aborda la complejidad de la comunicación humana, la traducción y el papel del lenguaje en la formación de la cultura.

Una de las contribuciones más significativas de Steiner a la crítica literaria fue su insistencia en la importancia de la historia y la cultura en la comprensión del texto literario. A lo largo de su obra, argumentó que los autores no solo son producto de su tiempo, sino que también son responsables de cómo ese tiempo se refleja en su escritura. Esto le llevó a desarrollar un enfoque intertextual y comparativo, en el que buscaba conexiones y resonancias entre diferentes obras y tradiciones literarias.

Steiner también se interesó profundamente en la tragedia y el sufrimiento humano, especialmente en el contexto del Holocausto y sus repercusiones en la literatura contemporánea. En su obra “In Bluebeard’s Castle” (1971), exploró el impacto del horror y la violencia en la literatura, sugiriendo que el arte tiene la capacidad de enfrentar y encontrar sentido en la experiencia del sufrimiento. Su pensamiento ético y estético se caracterizó por una búsqueda constante de significado en un mundo marcado por la incertidumbre y el caos.

Además de su labor como escritor y académico, Steiner fue un notable traductor, dedicándose a la traducción de obras de autores como Stendhal, Rilke y Kafka. Su experiencia como traductor influyó en su comprensión del lenguaje y la literatura, y le permitió explorar los matices y las sutilezas que se pierden en la traducción. A lo largo de su vida, enfatizó la importancia de la traducción en la difusión de la cultura y el pensamiento, argumentando que la traducción es tanto un arte como una ciencia.

Steiner fue un pensador prolífico y provocador, cuya obra sigue siendo relevante en la actualidad. Su legado intelectual se extiende más allá del ámbito académico, impactando a generaciones de lectores, escritores y críticos. Su exploración de la relación entre lenguaje, literatura y cultura ha dejado una huella indeleble en el campo de los estudios literarios.

Falleció el 3 de febrero de 2020 en su hogar de Cambridge, Massachusetts, dejando un vasto legado de reflexión y análisis crítico que continúa inspirando a aquellos que buscan comprender la complejidad del arte y la humanidad.

Más obras de George Steiner

George Steiner en The New Yorker

Libro George Steiner en The New Yorker

Entre 1967 y 1997, George Steiner escribió para The New Yorker más de 150 artículos y reseñas sobre gran variedad de asuntos, haciendo que ideas difíciles y temas poco familiares resultaran atrayentes no sólo para los intelectuales, sino también para el «gran público». A Steiner le interesan tanto la Inglaterra de la Segunda Guerra Mundial, el búnker de Hitler y el mundo caballeresco como Céline, Bernhard, Cioran, Beckett, Borges, Chomsky, Brecht o el historiador-espía Anthony Blunt. En estos artículos sorprendentes por su vívida sencillez, así como profundamente instructivos...

Un lector

Libro Un lector

Una brillante y personal selección de los textos fundamentales de una de las grandes mentes de la cultura europea del siglo XX. «Sus libros son piezas esenciales para comprender el puzle de la contemporaneidad y los viajes de ida y vuelta en el ámbito del pensamiento humanístico desde la óptica del intelectual europeo. Leer a Steiner es comprender los vínculos entre la historia y la cultura sin excepción, a través de una escritura precisa y contundente, irónica a veces». ANTONIO LUCAS, El Mundo «Si se me permite la expresión, Steiner es una máquina de hacer pensar, un formidable...

Elogio de la transmisión

Libro Elogio de la transmisión

Este diálogo entre Cécile Ladjali, una joven profesora agregada de literatura del liceo de un suburbio parisino, y George Steiner, erudito y profesor de renombre internacional, da pie a un intercambio de puntos de vista acerca del recurso a los clásicos, la puesta en práctica de una pedagogía de la exigencia y la satisfacción de enseñar y de recibir. De la experiencia de Cécile Ladjali, empeñada en que sus alumnos sean capaces de pensar por sí mismos, nace esta larga conversación con George Steiner. De la lucha empecinada de una profesora contra la amnesia planificada de muchos de...

Otros libros de Educación

Por el amor de un perro

Libro Por el amor de un perro

«Un libro maravilloso para cualquiera que ame a los perros», Temple Gradin, autora de Interpretar a los animales. Para quienes amamos con pasión a los perros pero muchas veces nos quedamos de piedra por sus comportamientos, Por el amor de un perro es una revelación que nos ofrece una manera nueva de entender la compleja mezcla de emociones que a veces nos unen y otras nos dañan en nuestras relaciones con los perros. La Dra. Patricia McConnell, experta en comportamiento animal y zoóloga, nos cuenta en este increíble libro que cada vez más en el campo de la ciencia se acepta la idea de...

Crimen.org

Libro Crimen.org

El crimen organizado es una herencia del pasado y una realidad inquietante en nuestra sociedad actual. Hay muchas formas de sociedades criminales y todas tienen una impronta delictiva que conecta con la propia historia social y cultural de su entorno. Crimen org es una apuesta por dilucidar la historia de la delincuencia organizada a través de los casos más notorios desde principios de siglo XX hasta la actualidad: la mafia siciliana, las organizaciones criminales de EEUU, los yakuza de Japón, el narcotráfico hispanoamericano o la más reciente criminalidad rusa, entre otros. Este...

El libro de los muertos de los antiguos egipcios

Libro El libro de los muertos de los antiguos egipcios

El primer libro de la antiguedad. Por más que la aparición del Libro de los Muertos data del Imperio Nuevo, para encontrar sus orígenes hay que remontarse a los Textos de las Pirámides del Imperio Antiguo y posteriormente a los Textos de los Sarcófagos del Imperio Medio. Esta evolución permite que esta colección heterogénea de fórmulas contenga textos funerarios de todas las épocas de la historia de Egipto.

El tenis en la escuela

Libro El tenis en la escuela

Ofrece a los profesores de Educación Física un manual práctico a modo de guía para incorporar el tenis en sus clases aportando un contenido novedoso y formador. Constituye una solución para integrar el tenis en los programas de Educación Física salvando las dificultades de material y superando las reticencias existentes hacia este deporte por su elitismo. Para ello, la obra se divide en dos partes bien diferenciadas. En la primera de ellas se exponen conceptos generales sobre el deporte del tenis, referentes a aspectos históricos y conceptos técnico - tácticos, con el objetivo de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas