Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Ensayos sobre el desarrollo económico de México y América Latina, 1500-1975

Sinopsis del Libro

Libro Ensayos sobre el desarrollo económico de México y América Latina, 1500-1975

La historia econ mica de Am rica Latina es un terreno propicio Para vincular las teor as generales del desarrollo social con las comprobaciones emp ricas; al acentuar la necesidad de investigar interdisciplinariamente con rigor y documentaci n suficiente, los autores de estos ensayos demuestran la amplitud de miras y el valor de sus tareas.

Ficha del Libro

Total de páginas 438

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

32 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique Florescano

Enrique Florescano es un destacado historiador y ensayista mexicano, reconocido por su contribución al estudio de la historia de México y su enfoque en la relación entre la historia y la cultura. Nacido el 24 de diciembre de 1934 en la Ciudad de México, Florescano ha tenido una carrera académica prolífica que abarca más de cinco décadas, en las que ha explorado diversos temas relacionados con la historia social, política y económica de México.

A lo largo de su vida, Enrique Florescano ha demostrado un gran compromiso con la investigación histórica y la difusión del conocimiento. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde se formó como historiador y empezó a desarrollar su pasión por la historia. Su enfoque crítico y riguroso le ha permitido elaborar obras que han sido claves para entender la narrativa histórica de su país.

Entre sus obras más reconocidas se encuentra "El México antiguo: un mundo de símbolos", donde Florescano explora la riqueza cultural y simbólica de las civilizaciones prehispánicas. Este libro ha sido fundamental para la comprensión del legado indígena en la construcción de la identidad mexicana. Otro de sus trabajos relevantes es "Historia de la historiografía en México", en el que reflexiona sobre cómo se ha escrito la historia en su país desde la época colonial hasta la contemporaneidad, interrogando en el proceso las visiones hegemónicas y las voces marginales que han sido excluidas del relato oficial.

Florescano también ha incursionado en el ámbito de la política, analizando el papel de la historiografía en la construcción de la nación y su uso como instrumento de poder. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido establecer conexiones entre la historia y otras áreas del conocimiento, como la sociología y la antropología, enriqueciendo así el campo de estudios históricos en México.

Además de su labor como escritor y académico, Enrique Florescano ha ocupado diversos cargos en instituciones educativas y culturales. Ha sido profesor en la UNAM y ha colaborado con diversas instituciones tanto a nivel nacional como internacional. Su trabajo ha dejado una huella imborrable en la formación de nuevas generaciones de historiadores e investigadores en México.

En reconocimiento a su labor, ha recibido diversos premios y distinciones a lo largo de su carrera, que resaltan su calidad como investigador y su compromiso con la difusión de la historia. Su influencia va más allá de la academia, ya que sus obras han sido utilizadas en programas educativos y su pensamiento ha sido citado en innumerables estudios sobre la historia de México.

En una época donde la historia es constantemente reinterpretada y revalorizada, la obra de Enrique Florescano se mantiene vigente y relevante. Su capacidad para conectar el pasado con el presente ofrece una perspectiva única que invita a la reflexión sobre la identidad nacional y el papel de la historia en la construcción del futuro.

En conclusión, la trayectoria de Enrique Florescano es un testimonio de la importancia de la investigación histórica y su impacto en la sociedad. Su obra no solo proporciona un entendimiento más profundo de la historia de México, sino que también inspira a futuras generaciones a continuar explorando y cuestionando su pasado y su legado cultural.

Más obras de Enrique Florescano

Quetzalcóatl y los mitos fundadores de Mesoamérica

Libro Quetzalcóatl y los mitos fundadores de Mesoamérica

Enrique Florescano ha preparado esta nueva edición de una obra esencial en la que permite descubrir los mitos fundadores de Mesoamérica. Quetzalcóatl encierra muchos personajes, símbolos y significados. Es el dios creador del cosmos, de los seres humanos y de la planta del maíz; el fundador de la agricultura y de la vida civilizada; símbolo de la realeza y de la legitimidad política; prototipo del gobernante sabio, el fundador de reinos legendarios; un mito polisémico extendido por toda Mesoamérica. Este libro nos ofrece una revisión de las más recientes interpretaciones sobre...

Otros libros de Economía y Negocios

Método Dante para ventas

Libro Método Dante para ventas

Cada persona recibe de media unos tres mil mensajes publicitarios al día, por lo que es muy fácil que el nuestro se pierda entre la multitud. ¿Qué podemos hacer entonces para generar un impacto memorable en nuestro consumidor? ¿Cómo podemos dejar huella? La respuesta es más sencilla de lo que crees: con magia. A primera vista, un mago y un empresario no tienen nada en común. Y, sin embargo, tienen mucho que aprender el uno del otro. Muchas empresas ya se han dado cuenta de ello y, por eso, grandes compañías como Huawei o Mercedes han confiado en el novedoso método del Tecnomago y...

Código rojo

Libro Código rojo

Jonathan Tepper y John Mauldin, autores del bestseller Endgame, considerado un manual imprescindible para entender la crisis de deuda global, nos advierten en Código rojo de los peligros que traen consigo las políticas que pretenden impulsar la economía. En su opinión, las políticas monetarias expansivas no se emplean para hacer crecer la economía "real", sino para llenar las arcas de los accionistas y conllevan un riesgo evidente: una nueva, y más profunda si cabe, crisis financiera mundial derivada de la acumulación de deuda por parte de las principales potencias mundiales. Este...

Menos Tech Y Más Platón

Libro Menos Tech Y Más Platón

Surely you have ever been asked: Are you science or literature?. This dichotomy is so present today that it defines us as people and limits us in the workplace. But what if it wasn't? What if a philosopher can be just as or more useful to an artificial intelligence company than a computer scientist?

MARKETING JURÍDICO: Guia práctica

Libro MARKETING JURÍDICO: Guia práctica

EBOOK: MARKETING JURÍDICO Esta publicación pretende ayudar a los profesionales del derecho a entender y aprovechar los cambios que se están produciendo en el sector jurídico, especialmente los relacionados con la forma de vender y comunicar los servicios y reputación de un despacho. Para este fin, desde Observatorio.Digital hemos contado con la opinión y saber hacer de dos expertos reconocidos en la materia: Alejandro Salgado y Francisco Naranjo, ambos forman parte del equipo de DuoDigito.com, agencia especializada en mejorar la comunicación y ventas de despachos profesionales....

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas