Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Eros en un tren chino

Sinopsis del Libro

Libro Eros en un tren chino

«Invocar a Eros es invocar a la vida». Es el mensaje del joven haitiano que busca en la mujer, en todas las mujeres, la redención de los pecados del mundo por los pecados de la carne. Para Depestre sólo hay algo que no admite confesión ni perdón: renunciar al goce de los cuerpos y claudicar ante los que buscan reducir al hombre a una sombra asustada y obediente. Pecadores son para Depestre los que atentan contra el placer, los que tutelan estados dominados por dioses desnaturalizados que odian y temen la alegría de los cuerpos. En el mundo abigarrado y colorista del criollo haitiano, el encuentro con la mujer es iluminación, entrega sagrada al placer y la sensualidad, sinónimos de alegría y vitalidad. Nueve historias y un cuento de hechicero que dejan al descubierto el decálogo sexual masculino: una admiración y una entrega sin límites a la hembra, la mujer de cualquier país, raza o cultura capaz de entregarse libre e íntegra a su Don Juan caribeño. Depestre, decepcionado de su militancia política, se vuelve hacia la mística del vudú y sobre todo, a un erotismo que, sin perder sus raíces caribeñas, intenta abrirse a lo universal. Es la forma lúdica de trascender de Depestre, que reintroduce la vieja temática del mestizaje caribeño renacido de sus cenizas. Louis-Philippe Dalembert René Depestre, poeta, narrador y ensayista, nació en Haití en 1926. Estudió en la Sorbona Letras y Ciencias políticas. Tras recorrer en los años de la Guerra Fría diversos países de Europa y América, vivió varios años en Cuba. En 1978, tras romper con la Revolución cubana, se instaló en Francia, donde trabajó para la Unesco como asesor literario. Se retiró en 1986 para dedicarse íntegramente a la literatura. Entre su obra poética figuran Por la revolución por la poesía y Anthologie personnelle (premio Apollinaire en 1993). Es autor de dos novelas, El palo ensebado (1975) y Hadriana en todos mis sueños (1990), y de los libros de relatos Alléluia pour une femme-jardin (1981) y Eros en un tren chino (edición original de Gallimard, 1990). En 1980 escribió el polémico ensayo Bonjour et adieu à la négritude.

Ficha del Libro

Total de páginas 118

Autor:

  • René Depestre

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

68 Valoraciones Totales


Biografía de René Depestre

René Depestre es un destacado poeta, novelista y ensayista cubano, nacido el 4 de diciembre de 1913 en la ciudad de Puerto Príncipe, Haití. Su vida y su obra están profundamente marcadas por su compromiso con la justicia social, la identidad cultural y la búsqueda de la libertad. Desde sus primeros años, Depestre fue influenciado por la rica herencia cultural haitiana y las luchas políticas de su tiempo, lo que lo llevó a convertirse en una figura prominente en el ámbito literario y político de América Latina.

A los 18 años, Depestre se trasladó a Cuba, donde se unió al Grupo de los Tres, un colectivo de escritores que abogaba por la renovación de la poesía cubana. Durante los años 30, su activismo político lo llevó a ser encarcelado por el régimen del dictador Gerardo Machado. Tras su liberación, decidió exiliarse en varias partes del mundo, incluyendo París, donde se relacionó con destacados intelectuales y artistas de la época.

La obra de René Depestre refleja su interés por la identidad afrocaribeña y su crítica a las estructuras de poder que oprimen a los pueblos. Su primer libro de poesía, “Cuento de los dos ríos”, publicado en 1945, expresa su visión del mundo y su deseo de reconciliación entre las culturas africanas y caribeñas. A lo largo de su carrera, Depestre publicó una serie de obras que lo consolidaron como un referente en la poesía latinoamericana, como “La última cena” y “Él que tiene un dedo de frente”.

En 1959, tras la Revolución Cubana, Depestre regresó a Cuba y asumió diversos cargos en el gobierno cubano, incluyendo el de director de la Editora Nacional de Cuba. Su poesía se tornó más política y comprometida, reflejando los cambios sociales que se estaban produciendo en la isla en ese momento. Sin embargo, su relación con el régimen cubano se volvió complicada, y en 1965, debido a su crítica a algunos aspectos del gobierno, optó por el exilio nuevamente, esta vez estableciéndose en Francia.

Durante su estancia en Europa, René Depestre continuó escribiendo y se convirtió en una voz influyente en el movimiento de la literatura afroantillana. Fundó la revista “Les Lettres noires” y se involucró activamente en la promoción de la cultura afrocaribeña. Su poesía en este período se caracteriza por el uso del ritmo y la musicalidad, elementos que evocan la tradición oral de su herencia africana.

A lo largo de su carrera, Depestre recibió numerosos premios y reconocimientos por su labor literaria, incluyendo el Premio de Literatura de las Antillas en 1984 y el Premio Internacional de Poesía en 1998. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha dejado una profunda huella en la literatura contemporánea, inspirando a nuevas generaciones de escritores.

En sus escritos, Depestre ha abordado temas como el amor, la identidad, la diáspora y la lucha por la libertad, convirtiéndose en un representante de la poesía de resistencia. Su estilo poético es único, fusionando imágenes evocadoras con un lenguaje musical que desafía las convenciones literarias. A lo largo de su vida, ha mantenido la convicción de que la literatura puede ser una herramienta poderosa para la transformación social.

A medida que se ha acercado a su centenario, René Depestre sigue siendo una figura ícono de la literatura caribeña, y su legado perdura en la memoria colectiva de aquellos que luchan por la justicia y la dignidad en el continente. Su obra, rica en matices y reflexiones, continúa siendo objeto de estudio y admiración, reafirmando su lugar en el canon literario latinoamericano.

Otros libros de Ficción

Las Puertas del Paraíso

Libro Las Puertas del Paraíso

La llegada a Florencia de Bernard Villiers y de su amigo Nikos Pagadakis coincide con una serie de extraños crímenes. Bernard y Nikos trabarán amistad con un joven humanista protegido por Cósimo de Médicis, gracias al cual serán aceptados en el selecto círculo social que rodea a los Médicis. Sus averiguaciones le conducirán hasta las puertas del baptisterio de San Juan: las Puertas del Paraíso, obra maestra de Lorenzo Ghiberti, que encierran la clave para resolver el misterio...

Prosa dispersa

Libro Prosa dispersa

En esta obra el poeta nicaragüense narra diversas historias con su ya inconfundible estilo de escritura. Fragmento: «Hace poco más de un año nos hallábamos en mi habitación, en un hotel de París, cerca de la Bolsa, el poeta Maurice Duplessis, porta-estandarte de la escuela romana; el simpático y sutil Kreutzberger, a la sazón crítico literario de La Cocarde, y Enrique Gómez Carrillo, cuyo nombre es bien conocido por los lectores de La Nación. Charlábamos amistosamente, fabricando cada cual su grog, cuando apareció en la puerta la cabeza moruna de Alejandro Sawa, el escritor...

El amor de los perros

Libro El amor de los perros

No me molesta que me llamen perro, me molesta el perro modo en que lo hacen. El dolor puede ser verdugo o maestro. Un grupo de perros viven enclaustrados en una casa de criminales. Allí aprenderán que el dolor es algo propio, que no emana del exterior sino en cada uno de ellos. La vida, y una sociedad distorsionada, poco o nada les enseña a soportar las desgracias.

Marea sangrienta

Libro Marea sangrienta

Mientras arrecia la Guerra de los Espíritus, el imperio minotauro establece una alianza con el reino de los ogros y, tras invadir el continente, ataca, conquista y esclaviza a las otras razas. Pero el trono de los minotauros está enfermo de arrogancia y ambición. La facción rebelde adquiere proporciones formidables y, en el brutal reino de los ogros, un ilustre esclavo minotauro huye y comienza la odisea que cambiará el futuro de Krynn.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas