Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Espacios en la historia:

Sinopsis del Libro

Libro Espacios en la historia:

¿Qué importancia tienen los espacios en la historia? Sin duda hay un lugar en que realizamos nuestro trabajo, disfrutamos nuestros momentos de ocio y de descanso o convivimos con amigos, parientes y colegas. Los historiadores reconocemos la necesidad de situar los acontecimientos que reseñamos en el sitio que les corresponde, pero tenemos el compromiso de definirlo por algo más que unos límites geográficos, ya que un mismo contorno territorial puede acoger, según el momento y la voluntad de sus ocupantes, una escuela o una cárcel, un lugar de culto o un burdel, un taller o un arsenal... Pero además hay épocas en que los seres humanos se sienten más o menos cómodos en determinados espacios, buscan identificarse con el que corresponde a su ámbito cultural, y si no lo encuentran lo crean. Cuando hablamos de cultura nos referimos a todo aquello que es expresión de la conducta humana. Por lo tanto, los espacios sociales son creados o modificados por individuos y comunidades, con su inseparable carga de creencias y costumbres, de tal modo que se puedan identificar los valores que predominan, las aspiraciones de quienes los habitan, las rutinas de comunicación y los derroteros de superación o retroceso en las relaciones de convivencia. Por eso más que de territorios, en este libro hablamos de espacios culturales, sociales y afectivos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Invención y transformación de los espacios sociales.

Total de páginas 426

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

23 Valoraciones Totales


Biografía de Pilar Gonzalbo Aizpuru

Pilar Gonzalbo Aizpuru es una reconocida escritora, historiadora y académica mexicana nacida en 1946. Su trayectoria se ha caracterizado por un profundo interés en la historia y la cultura de México, así como por su compromiso con la educación y la divulgación del conocimiento.

A lo largo de su carrera, Pilar Gonzalbo ha sido profesora en varias universidades de prestigio, donde ha impartido clases sobre historia y literatura, fomentando un ambiente de aprendizaje crítico y reflexivo entre sus alumnos. Su enfoque académico se ha centrado en el análisis de la historia social y cultural de México, y su obra ha contribuido significativamente a la comprensión de la identidad mexicana.

Una de las facetas más destacadas de su carrera es su trabajo como investigadora. Pilar ha dedicado años a explorar diversos aspectos de la historia de México, desde la época prehispánica hasta el México contemporáneo. Su labor le ha valido el reconocimiento en círculos académicos y entre el público en general, consolidándose como una voz autorizada en su campo.

A lo largo de su vida, ha escrito numerosos libros y artículos que abordan temas como la historia de la educación en México, el papel de las mujeres en la historia, y la relación entre la cultura y la política. Su obra no solo se limita al ámbito académico, ya que también ha escrito para el público general, lo que ha permitido que su conocimiento y perspectiva histórica lleguen a un público más amplio.

Una de sus contribuciones más importantes es su trabajo sobre la historia del feminismo en México, donde analiza el papel de las mujeres en la lucha por sus derechos y en la construcción de la sociedad mexicana. Esta obra ha sido fundamental para visibilizar las aportaciones de las mujeres a lo largo de la historia, así como para fomentar la reflexión sobre las desigualdades de género que persisten en la actualidad.

Además de su labor como escritora e investigadora, Pilar Gonzalbo ha estado involucrada en diversas iniciativas culturales y educativas. Ha participado en conferencias, talleres y seminarios, donde ha compartido su conocimiento con estudiantes, académicos y el público en general. Su pasión por la educación y su deseo de inspirar a las nuevas generaciones son evidentes en cada una de sus intervenciones.

La influencia de Pilar Gonzalbo en el ámbito académico y literario ha sido trascendental. Sus aportaciones a la historia de México y su compromiso con la enseñanza han dejado una huella imborrable en sus alumnos y en la comunidad académica. A través de su obra, ha logrado no solo documentar la historia, sino también cuestionar narrativas establecidas, promoviendo un enfoque crítico y multidimensional del pasado.

En resumen, Pilar Gonzalbo Aizpuru es una figura clave en la historia reciente de México, destacándose por su labor como historiadora y escritora. Su compromiso con la educación y la difusión del conocimiento, así como su enfoque en la historia social y cultural, han sido fundamentales para enriquecer el entendimiento de la identidad mexicana y el papel de las mujeres en su construcción.

Hoy en día, su legado continúa inspirando a nuevos investigadores y lectores, asegurando que la historia de México siga siendo un campo vibrante y en constante evolución.

Más obras de Pilar Gonzalbo Aizpuru

Del barrio a la Capital.

Libro Del barrio a la Capital.

En cada época existen diferentes caminos que sigue la movilidad social y en todo momento suponemos que sus motivaciones en el pasado pudieron ser semejantes a las que nos parecen importantes hoy. Así, la influencia de las ideas racistas de los siglos XIX y XX propiciaron la creencia de que, en la Nueva España, bajo un régimen jerárquico y autoritario, la pureza de sangre tenía que ser lo que determinase el ascenso social. La sombra del mestizaje contamina la idea de movilidad, como si sólo los genes determinaran el nivel de reconocimiento al que alguien podía aspirar. Pero nos...

Otros libros de Historia

El exilio republicano

Libro El exilio republicano

«Este volumen cubre un nuevo territorio del complejo mundo constituido por los diversos movimientos políticos que se opusieron al régimen de Franco. En este caso, se trata de la institución que mantuvo la legitimidad republicana; es decir: el Gobierno de la República en el exilio. Se trata de un asunto del que se ha escrito mucho y del que parecería difícil decir algo nuevo. Pero la documentación que se ha ido abriendo al público en los útlimos años permite abordarlo con más elementos de juicio y, por otra parte (y sobre todo) vale la pena todo lo que sea introducir un factor...

Romoleto

Libro Romoleto

José Luis Torres nació en Ibdes, provincia de Zaragoza, España, en el tiempo de la República. El destino lo llevó a Venezuela, donde vivió en Sanare, un pueblecito de las montañas del Estado de Lara, y fundó el colegio "Santa Rosa de Lima". Pocos años después se trasladado al Pao, donde se encuentran las minas de hierro y convivió exitosamente con gentes de todas las nacionalidades, religiones, ideas políticas y culturales. Aquí fue el comienzo de la idea de la novela. Volátil como su destino se ubicó en Estados Unidos donde ha vivido la gran parte de su vida, pasando por Nueva ...

Viajes por Bizancio y Occidente

Libro Viajes por Bizancio y Occidente

El libro recoge una selección de artículos del autor publicados entre 1983 y 2007 que tratan del trasvase de ideas desde el ámbito bizantino a Occidente desde distintas perspectivas. Para una primera sección, “El viaje de las personas”, se han elegido contribuciones que toman como excusa el viaje de occidentales a Bizancio (fundamentalmente de las obras de Pero Tafur y Ruy González de Clavijo, ambos de la primera mitad del siglo XV) y de bizantinos a Italia (como por ejemplo los emperadores paleólogos) para reflexionar sobre la percepción del otro en ambos mundos. Una segunda...

Los Días de Somoza

Libro Los Días de Somoza

¿Dónde estaban los personajes de este libro el 19 de julio de 1979? Anastasio Somoza Debayle, el dictador; Anastasio Somoza Portocarrero, el hijo; y Dinorah Sampson, la amante, se encontraban en altamar, en su lujoso yate rumbo a Las Bahamas debido a que el subsecretario de Estado, Warren Christopher anuló la invitación para que el derrocado presidente fijara su residencia en Estados Unidos.El capitán Justiniano Pérez, el guardia, estaba esa mañana en el aeropuerto Las Mercedes (hoy Augusto C. Sandino), en medio de una multitud histérica --guardias y somocistas-- esperando un vuelo...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas