Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

España entre tradición y modernidad

Sinopsis del Libro

Libro España entre tradición y modernidad

Este libro presenta un análisis histórico-estructural de la sociedad, la economía y la política de España a lo largo de los siglos XIX y XX. Cronológicamente, arranca con la crisis del Antiguo Régimen a finales del siglo XVIII, y llega hasta la transición democrática después de la larga dictadura franquista. El estudio es una “historia social” de España en un sentido moderno y lato de historiografía social, comprendiendo múltiples aspectos que sobrepasan con mucho los fenómenos “sociales” (en el sentido estricto y restringido de la palabra). Se acentúan, ante todo, los problemas centrales, los conflictos políticos y los déficits estructurales que condicionaron el desarrollo del país, el desigual crecimiento industrial y agrario, la polarización social, el surgimiento y crecimiento de un proletariado agrícola e industrial, la dinámica de los nacionalismos periféricos, la influencia y el papel de la Iglesia Católica, la tradición de los pronunciamientos y las intromisiones militares en decisiones políticas, el sistema de gobierno con sus respectivos mecanismos de integración y exclusión, la política de ultramar y colonial, los intentos renovadores y, finalmente, la rápida modernización del país, primero económica y después política. Dominan en la exposición los aspectos estructurales, integrándose los resultados más recientes de las investigaciones históricas. Walther L. Bernecker, catedrático de historia contemporánea en la Universidad de Erlangen-Nürnberg (Alemania), especialista en historia de España y de América Latina, ha publicado, entre otras obras, España y Alemania en la Edad Contemporánea (ed.); De Agiotistas y Empresarios. En torno de la temprana industrialización mexicana (siglo XIX); Guerra en España; Los Reyes de España (ed.).

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : política, economía, sociedad (siglos XIX y XX)

Total de páginas 365

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

13 Valoraciones Totales


Biografía de Walther L. Bernecker

Walther L. Bernecker es un destacado historiador y académico argentino, conocido por sus investigaciones y publicaciones sobre la historia de Alemania y los vínculos entre Alemania y América Latina. A lo largo de su carrera, Bernecker ha contribuido significativamente a la comprensión de las relaciones culturales, políticas y sociales entre estos dos mundos.

Nacido en Argentina, Bernecker mostró desde joven un interés por la historia y la cultura, lo que lo llevó a estudiar en diversas instituciones educacionales de prestigio. Obtuvo su doctorado en historia en la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a especializarse en la historia contemporánea, particularmente en las dinámicas que han definido las interacciones entre Alemania y América Latina a lo largo de los siglos.

Una de las áreas más destacadas del trabajo de Bernecker es su enfoque en la inmigración alemana a América del Sur, en especial a Argentina, donde miles de alemanes se establecieron desde el siglo XIX en adelante. A través de sus investigaciones, ha explorado cómo estas comunidades germanas han influido en la cultura, la economía y la política de los países receptores, así como los desafíos que enfrentaron en su adaptación a nuevas realidades.

Publicaciones y Contribuciones

Walther L. Bernecker ha sido autor de numerosos libros y artículos académicos. Algunas de sus obras más notables incluyen:

  • La historia de la colonización alemana en América del Sur, donde examina las razones, procesos y consecuencias de la migración alemana hacia el continente.
  • Alemania y América Latina: Relaciones Históricas, un análisis profundo de las interacciones políticas y económicas entre estas regiones.
  • Identidades en el exilio: alemanes en Argentina, donde aborda la construcción de identidades entre los inmigrantes alemanes y su influencia en la sociedad argentina.

El trabajo de Bernecker es particularmente relevante en el contexto de los estudios sobre la diáspora y la globalización, ya que proporciona un marco para entender las complejas relaciones de poder y las dinámicas culturales que han surgido a partir de la migración. Además, su enfoque interdisciplinario, que combina historia, sociología y estudios culturales, ha enriquecido el campo de estudio en el que se desempeña.

Reconocimientos y Legado

Bernecker ha sido ampliamente reconocido por su trabajo académico, recibiendo diversos premios y distinciones a lo largo de su carrera. Ha participado en conferencias internacionales y ha sido parte de comités académicos que promueven el estudio de las relaciones entre Alemania y América Latina. Su legado se refleja en la forma en que ha inspirado a nuevas generaciones de investigadores a explorar temas relacionados con la migración, la identidad y las relaciones internacionales.

En resumen, Walther L. Bernecker es una figura clave en la historiografía contemporánea relacionada con la migración alemana en América del Sur y las interacciones entre dos mundos que, a pesar de estar separados por miles de kilómetros, han estado entrelazados a lo largo de la historia. Su trabajo no solo enriquece el conocimiento académico, sino que también invita a la reflexión sobre las dinámicas culturales y sociales que continúan definiendo el paisaje contemporáneo.

Más obras de Walther L. Bernecker

Historia y presente del estado-nación

Libro Historia y presente del estado-nación

División y reunificación de Alemania en los siglos XIX y XX / Josef Becker -- Obstáculos y vicisitudes en la consolidación del nuevo estado nacional en México / Miguel Soto -- Alemania y Europa después de la caída del muro de Berlín / Helmut Altrichter -- La reunificación de Alemania en la obra de Günter Grass / Marlene Rall -- México en un mundo unipolar / Blanca Torres.

Otros libros de Filosofía

Identidad (es) en tránsito. La conciencia feliz de Hegel. Tortura en Jalisco (Xipe totek 52)

Libro Identidad (es) en tránsito. La conciencia feliz de Hegel. Tortura en Jalisco (Xipe totek 52)

Como preámbulo de este número presentan testimonio del profesor Eduardo Carvajal Ávila, detenido y torturado por policías de Jalisco, acusado de un motín el 28 de mayo del 2004 en Guadalajara. En la carpeta de filosofía presenta un análisis de la identidad inserta en la mundialización, en contraposición de la concepción fragmentada y diferencialista de las culturas separadas. La nueva ciudadanía del mundo, que viaja y pertenece a muchas culturas, que se adhiere y se identifica periódicamente. (ITESO), (ITESO, Universidad).

Sea feliz... estoicamente

Libro Sea feliz... estoicamente

¿Le preocupa su felicidad? ¿Siente inquietud por el porvenir? ¿Le llegan a angustiar los problemas cotidianos? Enfrentamos una época de grandes dificultades y cambios constantes. Nuestras maneras de vivir se ven alteradas por factores externos, por nuevas maneras de organizar el tiempo y el trabajo, por el ritmo de vida que llevamos. El desarrollo de la realidad virtual nos conduce hacia mundos insospechados donde los seres humanos tendremos que aprender a dar respuesta a nuevos retos e interrogantes. Junto con esas novedades, en nuestro interior surgen los mismos problemas que siempre...

Descartes político

Libro Descartes político

En este libro clásico sobre Descartes, Antonio Negri reconstruye magistralmente la ontología política presente en la metafísica cartesiana y las vicisitudes históricas que torsionaron la obra del filósofo francés en los albores de la modernidad y de la trabajosa imposición de la hegemonía burguesa sobre las sociedades de la época. Contra el trasfondo de la derrota de la revolución renacentista, Negri descubre el hilo rojo que la tradición materialista y revolucionaria había comenzado a construir en los prolegómenos de la era moderna y respecto a cuyo acervo se construye de modo...

Teorías sobre la cultura en la era posmoderna

Libro Teorías sobre la cultura en la era posmoderna

El célebre antropólogo Marvin Harris, que ha publicado obras tan famosas como Caníbales y reyes o Vacas, cerdos, guerras y brujas, sintetiza en este libro todo lo que se ha dicho en los últimos treinta años sobre el concepto de cultura, sobre la objetividad, sobre la influencia de la biología, el coeficiente intelectual o la etnicidad y analiza críticamente las diversas corrientes explicativas de los hechos culturales. Escrito con la claridad y la garra que son habituales en el profesor Harris, este libro se propone «reconstruir una ciencia viable de la cultura de entre las ruinas del ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas