Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Esperar a pesar de todo

Sinopsis del Libro

Libro Esperar a pesar de todo

Los autores tratan de responder a preguntas inquietantes: ¿cómo seguir hablando de Dios en medio de las catástrofes de nuestro siglo? ¿Dónde fundar la esperanza? Preguntas que guardan relación con la responsabilidad del ser humano ante el mal en el mundo y que obligan a pensar de nuevo al hombre, al mundo y a Dios.

Ficha del Libro

Total de páginas 110

Autor:

  • Johann Baptist Metz
  • Elie Wiesel
  • Ekkehard Schuster

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

90 Valoraciones Totales


Biografía de Johann Baptist Metz

Johann Baptist Metz, nacido el 5 de marzo de 1928 en Aquisgrán, Alemania, es un reconocido teólogo y filósofo alemán, considerado uno de los más influyentes pensadores del siglo XX en el ámbito de la teología contemporánea. Su obra ha dejado una huella profunda en el pensamiento teológico moderno, especialmente en lo que respecta a la relación entre la fe cristiana y los problemas sociales y políticos actuales.

Metz creció en un entorno católico, y desde joven mostró un gran interés por la filosofía y la teología. Estudió en la Universidad de Bonn y en la Universidad de Múnich, donde comenzó a fortalecer sus ideas sobre la importancia de la memoria en la experiencia teológica. Este concepto sería fundamental en su obra, donde aboga por una teología que no solo se limite a la salvación individual, sino que también se involucre activamente en la realidad social y política.

Uno de los aspectos más destacados de la teología de Metz es su enfoque en la «teología de la memoria». Esta perspectiva enfatiza que la memoria colectiva y la historia son esenciales para entender la fe cristiana. Afirmaba que la iglesia no puede ignorar el sufrimiento de otros y debe recordar la historia de la opresión y la injusticia. Esta idea se vuelve particularmente relevante en el contexto de la Alemania de la posguerra, donde las heridas de las guerras pasadas aún estaban frescas.

En su obra más influyente, La fe en la historia y la historia en la fe, Metz explora la conexión entre la historia y la experiencia cristiana. A través de un análisis profundo, argumenta que el cristianismo debe reconocer su papel en la historia humana y trabajar para transformar el mundo hacia un lugar más justo. Según Metz, la fe no es una escapatoria de la realidad, sino una llamada a comprometerse activamente con ella.

Metz también fue un destacado crítico de la teología liberal que prevalecía en su tiempo, la cual, según él, a menudo ignoraba las realidades sociales. Para él, la teología debía ser tanto una reflexión sobre la experiencia humana como un llamado a la acción en el mundo. Sus ideas resuenan con el pensamiento de la Teología de la Liberación, que emergió en América Latina, también buscando una conexión entre fe y justicia social.

Además de su trabajo teológico, Metz ha sido un influyente educador y ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de teólogos. Ha enseñado en varias universidades, incluyendo la Universidad de Münster y la Universidad de Friburgo, donde su enfoque crítico ha inspirado a muchos estudiantes a cuestionar y explorar la relación entre la fe y el compromiso social.

A lo largo de su carrera, Metz ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, consolidándose como una figura de referencia en la teología contemporánea. Su legado se extiende más allá de sus publicaciones, influyendo en el diálogo ecuménico y en el pensamiento teológico en diversas tradiciones cristianas.

En los últimos años, Metz ha continuado su labor, participando en conferencias y debates en todo el mundo, y escribiendo sobre temas que continúan siendo relevantes en la sociedad actual, como la paz, la justicia y la memoria histórica. Su insistencia en la importancia de la experiencia colectiva y el sufrimiento en la construcción de la fe cristiana lo convierten en un pensador vital para comprender las complejidades del mundo contemporáneo.

En resumen, Johann Baptist Metz es un teólogo innovador cuya obra ha transformado la manera en que se entiende la relación entre la fe y la realidad social. Su enfoque en la memoria y la historia, junto con su llamado a la acción, hace de su pensamiento una guía esencial para aquellos que buscan integrar su fe con un compromiso social profundo.

Otros libros de Religión

Nuevo diccionario de sectas y ocultismo

Libro Nuevo diccionario de sectas y ocultismo

Nuevo diccionario de sectas y ocultismo Se recoge la práctica totalidad de los grupos que a finales del siglo XX mantienen estructuras sectarias y/o ocultistas tanto en Europa como en América. Pretende servir de ayuda a la hora de efectuar un correcto discernimiento acerca de los movimientos sectarios.

Edad Moderna

Libro Edad Moderna

La historia moderna de la Iglesia es el cuadro historiográfico de la Iglesia católica en los siglos XVI a XVIII. Se corresponde con la historia política de Europa y sus prolongaciones en otros continentes y países en cuyas sociedades y culturas está presente el cristianismo y especialmente la Iglesia católica con estructuras permanentes. El historiador busca ante todo establecer el perfil de la Iglesia en los cambiantes contextos de la Modernidad: presencia territorial, ámbito político, configuración institucional y expresión cultural. Y señala los protagonismos concretos que la...

Del simposio a la eucaristía

Libro Del simposio a la eucaristía

Los primeros cristianos se reunían para comer, y lo hacían siguiendo el modelo del banquete grecorromano habitual en aquella época. Con el correr del tiempo, se produjo el paso del ritual del comedor al altar, y del mundo social al orden eclesial. Así, la eucaristía se trasladó desde las casas privadas a la sala de reuniones y a la basílica. El autor enfoca esta obra de modo que, tomando conciencia de la riqueza de la tradición de las comidas cristianas más antiguas, podamos encontrar hoy en ella modelos de renovación de la teología y de la liturgia cristianas para poner mayor...

Mística para torpes

Libro Mística para torpes

Nos consideramos «torpes» cuando pensamos en el encuentro con Dios y en vivir una relación de intimidad con Él, en parte porque suponemos que es algo reservado a personas muy capaces que viven una vida completamente alejada de la normalidad. Pero lo cierto es que Dios es un regalo para todos, y la mayor torpeza que podemos cometer es ignorarlo y vivir al margen de Él. Estas páginas pretenden ser una ayuda para vivir hoy la espiritualidad. En un lenguaje sencillo y desenfadado, el autor explica qué es la mística y qué pueden ofrecer la mística y la espiritualidad al hombre...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas