Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Fábulas de Tamalameque

Sinopsis del Libro

Libro Fábulas de Tamalameque

En este, nuestro Libro al Viento 140, Fábulas de Tamalameque (1990), Manuel Zapata Olivella (1920-2004) cultiva por primera y única vez este género tan antiguo como exigente. Zapata Olivella, sin embargo, se diferencia tanto de sus antecesores griegos, Esopo, Fedro y Babrio, como de la tradición europea de los siglos XVII y XVIII, representada por Jean de La Fontaine, Tomás de Iriarte y Félix María Samaniego, en dos aspectos fundamentales. El primero es que cada fábula se puede leer como un capítulo de una historia más grande, de tal manera que conforman al tiempo una novela para niños: la reunión de todos los animales para concertar la paz entre ellos, un tema muy colombiano que estaba en la agenda nacional para la época en que se escribió este libro. El segundo es la inclusión del lugar geográfico, con especies vegetales y animales de la región de Tamalameque, en el Cesar, así como algunos rasgos de la cultura local. Este lugar tan concreto como escenario de las fábulas quizá tenga que ver con la búsqueda literaria de Zapata Olivella, pues el autor en títulos anteriores ya había dado protagonismo al lugar donde ocurren los acontecimientos, como es el caso de En Chimá nace un santo (1964), situado en un pequeño corregimiento de Córdoba, y Chambacú, corral de negros (1967), que ocurre en el barrio aledaño a las murallas de Cartagena. Tamalameque, el lugar donde se reúnen los animales para Asamblea de la Paz, está presente en toda la narración, de tal manera que hay árboles como el guayacán y el repertorio zoológico se amplía a la guartinaja, el cocuyo, el bocachico, el bagre, la garza, el sábalo, el moncholo, la mojarra, la babilla, el chavarrí, la marimonda, el gurullón y hasta una lagartija que trata de embaucar a unos turistas extranjeros vendiéndoles una pepa de aguacate como piedra preciosa. Son fábulas con intenso sabor Caribe. Que sea esta la oportunidad de acercarnos a la faceta de fabulista del gran autor de Changó, el gran putas (1983), con motivo del centenario de su nacimiento en 2020.

Ficha del Libro

Total de páginas 136

Autor:

  • Manuel Zapata Olivella

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

68 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Zapata Olivella

Manuel Zapata Olivella fue un destacado escritor, médico y antropólogo colombiano, nacido el 29 de diciembre de 1920 en la región de Santa Cruz de Lorica, en el departamento de Córdoba. Su vida y obra están profundamente influenciadas por sus raíces afrocolombianas y su deseo de resaltar la cultura y la historia del pueblo negro en Colombia. Olivella es considerado uno de los más importantes exponentes de la literatura afrocolombiana, y su trabajo ha dejado una huella imborrable en las letras del país.

Desde joven, Olivella mostró una gran pasión por la literatura. A los 17 años, se trasladó a Bogotá para estudiar medicina en la Universidad Nacional de Colombia. Durante su tiempo en la universidad, se interesó por las problemáticas sociales que enfrentaban las comunidades afrocolombianas y comenzó a escribir sobre ellas. Su carrera literaria despegó en la década de 1940, cuando publicó su primera obra, "La casa de la cultura", una novela que ya reflejaba su compromiso con la herencia cultural afrodescendiente.

Uno de los logros más significativos de Olivella fue la creación de su novela más famosa, "Losé de la montaña", que se publicó en 1967. Esta obra ofrece una representación rica y matizada de la vida y las luchas de los afrocolombianos, así como de la influencia africana en la cultura colombiana. A través de sus personajes intensos y realistas, Olivella logró capturar la esencia de la identidad afrocolombiana, convirtiendo su narrativa en un poderoso vehículo para la reflexión y la crítica social.

Además de su labor como novelista, Manuel Zapata Olivella también se destacó en el ámbito del ensayo y la crítica cultural. A lo largo de su carrera, escribió varios ensayos en los que abordaba temas relacionados con la identidad, la discriminación y la historia afrocolombiana. Su trabajo no solo elevó la voz de los afrocolombianos, sino que también contribuyó a la visibilidad de sus luchas y desafíos en la sociedad colombiana.

La vida de Olivella no estuvo exenta de dificultades. En un periodo de su vida, vivió en el extranjero, específicamente en los Estados Unidos, donde continuó su trabajo académico y cultural. Su experiencia en el extranjero le permitió ampliar su visión sobre la diáspora africana y las realidades de las comunidades afrodescendientes en otros contextos. Sin embargo, su amor por Colombia lo llevó a regresar, donde continuó su labor de escritura y activismo.

A lo largo de su trayectoria, Olivella recibió varios reconocimientos por su contribución a la literatura y la cultura afrocolombiana. En 1986, fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura, un reconocimiento significativo que reafirmó su legado cultural. En su obra, Olivella integró elementos de la oralidad afrocolombiana, lo que permitió a las nuevas generaciones conectarse con sus raíces y tradiciones.

Manuel Zapata Olivella falleció el 19 de marzo de 2004 en Bogotá, pero su legado sigue vivo a través de su obra literaria y su contribución a la identidad afrocolombiana. Su compromiso por el reconocimiento y la dignificación de la cultura afrocolombiana lo convierte en una figura clave en la historia de la literatura del país. A través de su escritura, Olivella abrió caminos y sentó las bases para que otros escritores afrocolombianos continuaran explorando su identidad y cultura. Su vida y su obra son, sin duda, un testimonio del poder de la literatura como herramienta de transformación social y cultural.

En resumen, Manuel Zapata Olivella fue un pionero en la representación de la experiencia afrocolombiana en la literatura y un ferviente defensor de la cultura afrodescendiente en Colombia. Su obra resuena hoy en día, no solo como un registro literario, sino como una llamada a la reflexión sobre la identidad, la historia y la diversidad cultural que conforma el país.

Otros libros de Ficción

Abrazando El Olvido

Libro Abrazando El Olvido

¿Quién no ha querido alguna vez olvidar? Muchas veces la mayoría de nosotros hemos anhelado conseguir algo, un sueño, una persona, una cosa..., de tal manera que ponemos todo nuestro empeño por alcanzarlo, llegando a veces a engancharnos de tal forma que somos incapaces de dejar atrás esas ansías por obtener nuestro objetivo por miedo. Miedo a seguir adelante, a continuar el camino en soledad, a fijarnos otras metas. Miedo a tomar otros rumbos que nos hagan vivir otras experiencias de las cuales, iremos aprendiendo a través de nuestros errores o aciertos en la toma de las decisiones...

Egosurfing

Libro Egosurfing

Una anónima escritora mallorquina de libros de autoayuda descubre que un programa de televisión sensacionalista la acusa de haber cometido un "casihomicidio imprudente". Su supuesta víctima es un joven, Teo, que quedó inconsciente a causa del impacto en la cabeza de una bolsa de basura que alguien ha lanzado desde el piso en el que la protagonista vivió años atrás, durante su primer curso universitario en Barcelona. De forma inesperada, se hace amiga de Rut, la periodista sin escrúpulos que ha soltado su nombre en directo, al tiempo que Teo, ya recuperado, la persigue insistentemente...

Alma de seductor

Libro Alma de seductor

Dexter D. Kane era capaz de cualquier cosa con tal de hacerse con el negocio familiar... ¡incluso fingir ser un gigoló! Pero cuando una publicista llamada Kylie Timberlake le ofreció un empleo, Dexter se lanzó a interpretar su papel sin pensárselo dos veces. Kylie necesitaba desesperadamente alguien que se hiciese pasar por Harry Hanover, autor de varios libros de auto-ayuda para gente con problemas sexuales. Lo único que ella quería era que todo el mundo se volviese loco por Harry, mientras que Dexter se conformaba con que Kylie se volviese loco por él...

Oscura yace la isla

Libro Oscura yace la isla

Escritores frustrados, besos que no llegan, bebedores empedernidos, oscuros embrujos, los monstruos y demonios y miedos que pueblan la mente, un sátiro avieso, jóvenes atormentados y familias perfectamente disfuncionales son sólo una muestra de todo lo que Kevin Barry nos presenta en esta obra. el autor de Ciudad de Bohane (2015, Rayo Verde, ganadora del Premio Impac 2013) nos ofrece una colección de impredecibles relatos de amor, crueldad, crimen, desesperación y luz. Kevin Barry ha sido descrito como "el escritor más llamativo y original que ha salido de Irlanda en años". Cada...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas