Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Filosofía cristiana en el pensamiento católico de los siglos XIX y XX/2

Sinopsis del Libro

Libro Filosofía cristiana en el pensamiento católico de los siglos XIX y XX/2

Esta obra en tres tomos trata por primera vez de un modo global a todos aquellos pensadores y escuelas de pensamiento que han filosofado en los dos últimos siglos a la luz de la fe católica. Este tomo segundo está dedicado a la tendencia sin duda más influyente: la neoescolástica. Ésta es analizada desde sus comienzos a fines del siglo XVIII hasta el pasado más reciente.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Tomo 2. Vuelta a la herencia escolástica

Total de páginas 800

Autor:

  • Emerich Coreth
  • Walter M. Neidl
  • Georg Pfligersdorffer

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

77 Valoraciones Totales


Biografía de Emerich Coreth

Emerich Coreth fue un destacado filósofo y teólogo austriaco, conocido por su profunda exploración de la filosofía contemporánea y su impacto en la tradición filosófica europea. Nació el 18 de enero de 1909 en la ciudad de Graz, Austria, y desde temprana edad mostró un gran interés por las cuestiones filosóficas y espirituales que lo llevaron a formar parte de importantes círculos académicos y religiosos.

Coreth se destacó en sus estudios en la Universidad de Graz, donde se especializó en filosofía y teología. Su formación académica fue influenciada por corrientes del pensamiento fenomenológico y existencialista, que más tarde se convertirían en el eje de su trabajo teórico. Durante sus años de estudiante, Coreth fue influenciado por pensadores como Edmund Husserl y Martin Heidegger, quienes dejaron una huella significativa en su pensamiento y escritura.

Durante su carrera académica, Coreth fue profesor en varias universidades, pero su labor más significativa se desarrolló en la Universidad de Innsbruck, donde impartió clases sobre filosofía y teología. Allí se convirtió en una figura crucial en la transmisión del pensamiento filosófico contemporáneo, promoviendo un diálogo constante entre la filosofía clásica y la moderna.

Una de las contribuciones más importantes de Coreth fue su trabajo en el campo de la ontología y la teología. Sus escritos abordan la relación entre la existencia humana y la divinidad, así como el papel de la subjetividad en la comprensión de la realidad. A través de su análisis crítico, Coreth buscó unir la filosofía con la fe, argumentando que ambas disciplinas podían coexistir y enriquecerse mutuamente.

En sus obras, Coreth también examinó la naturaleza de la vida espiritual y cómo esta se manifiesta en la experiencia humana. Sostenía que la reflexión filosófica sobre la vida espiritual era esencial para comprender la condición humana en su totalidad. Algunos de sus libros más destacados incluyen "El Ser y la Fe" y "La Existencia y el Ser", donde aborda temas complejos sobre la existencia y la relación del ser humano con lo trascendental.

A lo largo de su vida, Coreth fue un defensor del diálogo interreligioso y la importancia de la comprensión mutua entre diferentes tradiciones de fe. Creía firmemente que la filosofía podría servir como un puente hacia una mayor comprensión entre las religiones, promoviendo valores como la paz y la convivencia armónica.

Coreth vivió en tiempos de grandes cambios políticos y sociales en Europa, lo que influyó en su trabajo y pensamiento. La Segunda Guerra Mundial y los acontecimientos que siguieron llevaron a Coreth a reflexionar sobre la condición humana, la moralidad y el papel de la filosofía en tiempos de crisis. Su enfoque ético y su compromiso con la justicia social fueron elementos centrales en su vida y carrera.

Tras una prolífica carrera, Emerich Coreth dejó un legado importante en la filosofía y la teología contemporánea. Su pensamiento ha sido objeto de estudio y discusión en círculos académicos de todo el mundo, y su enfoque singular ha inspirado a generaciones de estudiantes y pensadores. Coreth falleció el 1 de marzo de 2006, dejando tras de sí un corpus de obras que continúan influyendo en el ámbito de la filosofía y la religión.

En resumen, Emerich Coreth es recordado no solo por su contribución intelectual, sino también por su compromiso con el diálogo entre la fe y la razón. Su visión integral de la filosofía como un medio para explorar la existencia humana y su relación con lo divino lo convierte en una figura clave en la historia del pensamiento filosófico del siglo XX.

Otros libros de Filosofía

El arte de vivir del dinero ajeno

Libro El arte de vivir del dinero ajeno

¿Por qué muchas desgracias económicas del mundo tienen que deberse a la especulación? ¿Por qué no erradicamos ese mal, si nos hace la vida tan difícil? Pero, pensemos un momento, ¿qué es la especulación? ¿Quién especula? ¿Cómo? ¿Qué es todo este galimatías? Estas son preguntas que no inquietan lo más mínimo a Ricardo, el protagonista de nuestra historia, un abogado de lo civil y lo mercantil que solamente busca unos días de esparcimiento rural en un pequeño pueblo montañés. Lo tiene todo preparado pero hay en su equipaje algo de más y algo de menos: olvida su hilo...

Un océano ilimitado de la conciencia

Libro Un océano ilimitado de la conciencia

Figura central de las fundaciones David Lynch y Maharishi, neurocientífico graduado en Harvard, reconocido erudito védico y referente mundial de la Meditación TrascendentalTM, el Dr. Tony Nader formula en este libro una serie de preguntas existenciales fundamentales (¿cuál es nuestro propósito en la vida?, ¿tenemos verdadero control sobre nuestros destinos?) y, a través del estudio de la Conciencia, nos acerca respuestas con beneficios prácticos que aspiran a darnos esclarecimiento, paz y plenitud. «En este libro histórico, el Dr. Tony Nader presenta ideas que pueden cambiar el...

Tuercas y tornillos

Libro Tuercas y tornillos

La tesis principal de Jon Elster reside en que no existen teorías generales operativas en ciencias sociales, pero en cambio se pueden conceptualizar una serie de mecanismos causales que sirvan para explicar fenómenos parciales. Estos mecanismos incluyen una gran cantidad de hechos a primera vista paradójicos en situaciones de elección racional, en condiciones de incertidumbre, en la selección natural o en el pacto social. Este libro ofrece, por tanto, una introducción a la filosofia social que permite conocer la «caja de piezas» de estos mecanismos -tuercas y . tornillos- que ayudan a ...

Spinoza: del comentario al uso filosófico

Libro Spinoza: del comentario al uso filosófico

El presente volumen reúne cinco contribuciones originales que buscan, cada una a su manera y según problemas específicos, examinar diferentes modos en que la obra de Spinoza ha podido ser leída, tanto en filosofía como fuera de la filosofía. Se da entre los autores esa relación frecuente de todos los spinocistas con Spinoza, que proponen una lectura amorosa de Spinoza. Esto no quiere decir que sus lecturas no sean “serias”: la erudición y profundidad de los autores de este libro, cuando no es explícita, se hace sentir detrás de cada línea. Pero, sobre todo: todos estos trabajos ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas