Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Filosofía radical

Sinopsis del Libro

Libro Filosofía radical

Este volumen agrupa varias entrevistas, entre las últimas concedidas por el filósofo alemán Herbert Marcuse antes de su muerte en 1979. El diálogo con autores e intelectuales europeos, de calados y proveniencias muy distintas, abre caminos para una clarificación histórica, teórica y política. Hablan sobre la trayectoria intelectual de Marcuse y sobre cuestiones candentes para todo pensamiento emancipador: la búsqueda de una nueva subjetividad política, la evolución de la izquierda, el significado del feminismo, el futuro de la sociedad postindustrial, las nuevas clases sociales, la crisis energética, el problema ecológico o el rol de la violencia en los procesos de transformación social. El libro, hoy en día, como señala el profesor Jordi Maiso en el nuevo prólogo que ha escrito para esta edición, nos brinda la capacidad de interpelarnos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Conversaciones con Marcuse

Total de páginas 192

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

84 Valoraciones Totales


Biografía de Jürgen Habermas

Jürgen Habermas es un filósofo y sociólogo alemán, considerado uno de los teóricos más influyentes del siglo XX y XXI. Nacido el 18 de junio de 1929 en Düsseldorf, Alemania, Habermas ha dedicado su vida al estudio de la teoría crítica, la filosofía social y la ética. Su obra ha dejado una marca indeleble en diversos campos, incluyendo la sociología, la teoría política y la filosofía del lenguaje.

Su formación académica comenzó en la Universidad de Fráncfort, donde estudió filosofía, historia y sociología. En este contexto, se vio influenciado por las ideas de la Escuela de Frankfurt, un grupo de pensadores que, después de la Segunda Guerra Mundial, reflexionaron sobre la cultura, la sociedad y la política. Habermas se unió a la tradición de la teoría crítica, la cual combina el análisis social con una perspectiva normativa, buscando no solo comprender la sociedad, sino también transformarla para el bien común.

Uno de los conceptos más destacados en su obra es el de la acción comunicativa, que desarrolla en su libro “Teoría de la acción comunicativa”, publicado en 1981. A través de este concepto, Habermas argumenta que la comunicación humana se basa en la búsqueda del entendimiento mutuo entre los participantes, lo que contrasta con otros enfoques que enfatizan el dominio o la coerción. Este marco teórico ha influido en estudios sobre la democracia, la ética y la justicia, subrayando la importancia del diálogo en la construcción de una sociedad más equitativa.

Otro punto clave en su pensamiento es la noción de esfera pública. Habermas describe la esfera pública como un espacio donde los ciudadanos pueden reunirse para discutir y debatir temas de interés común, ejerciendo así su papel en la esfera política. En su obra "La estructura de los cambios en la esfera pública" (1962), expone cómo las transformaciones en la esfera pública han impactado las democracias modernas, destacando la importancia de la comunicación libre y abierta para el funcionamiento saludable del sistema democrático.

La crítica de Habermas se extiende a las sociedades contemporáneas, donde percibe tensiones entre el capitalismo y la democracia. En sus obras, argumenta que el capitalismo puede socavar la esfera pública y la deliberación democrática, llevando a un debilitamiento de la participación ciudadana y el compromiso cívico. Aboga por una reconfiguración de las instituciones políticas y sociales que promuevan una mayor inclusión y participación.

Habermas también se ha involucrado en el debate sobre la globalización y sus efectos en la soberanía nacional y la política democrática. En su libro “La constelación posnacional” (2001), explora cómo la globalización plantea desafíos a la identidad nacional y cómo la democracia puede adaptarse a un mundo interconectado. Sostiene que las democracias deben evolucionar hacia un modelo que integre aspectos globales y locales, promoviendo una ciudadanía activa y reflexiva en un contexto global.

A lo largo de su carrera, Habermas ha recibido numerosos premios y honores por su contribución al pensamiento contemporáneo. Su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de la teoría crítica y ha influido en muchas disciplinas, incluyendo la filosofía, la sociología y la ciencia política. Además, ha mantenido un compromiso activo en el análisis de los problemas sociales y políticos de su tiempo, participando en debates públicos y académicos sobre temas cruciales como la justicia, la democracia y los derechos humanos.

En resumen, Jürgen Habermas es un pensador cuyo legado se sigue sintiendo en la actualidad. Su enfoque en la comunicación, la esfera pública y la crítica a las dinámicas de poder ha proporcionado herramientas conceptuales valiosas para analizar y abordar los desafíos contemporáneos. Su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de investigadores y activistas, quienes ven en su pensamiento una guía para la construcción de sociedades más justas y democráticas.

Más obras de Jürgen Habermas

Fragmentos filosófico-teológicos

Libro Fragmentos filosófico-teológicos

Jürgen Habermas entra en diálogo con diferentes filósofos y teólogos de nuestro siglo que él considera fundamentales. Ernst Cassirer, Karl Jaspers, Gershom Scholem, Karl-Otto Apel, Johann Baptist Metz... son los protagonistas de los acercamientos que se producen en estos ensayos y discursos que, como el mismo Habermas afirma, pueden ser leídos «como fragmentos de una historia filosófica de la época».

Carta al Papa

Libro Carta al Papa

“El motivo por el que me ocupo del tema de la fe y el saber es el deseo de movilizar la razón moderna contra el derrotismo que alienta en su seno [...] La razón práctica se desdibuja cuando ya no es capaz de despertar, y mantener despierta, en los ánimos profanos, la conciencia de una solidaridad pisoteada en todo el mundo, la conciencia de lo que falta, de lo que clama al cielo.” Habermas expone como núcleo de su reflexión la cuestión de la relación entre fe y razón, es decir, entre el ciudadano secular y el religioso. Estas reflexiones, que deben entenderse como contribuciones...

Otros libros de Filosofía

¿Quién soy yo y-- cuántos? : un viaje filosófico

Libro ¿Quién soy yo y-- cuántos? : un viaje filosófico

¿Qué es la verdad? ¿Cómo sé quién soy? ¿Por qué debo ser bueno? Hay muchos libros sobre filosofía, pero el libro de Richard David Precht es distinto a todos los demás. Ninguno acerca al lector a las grandes preguntas filosóficas de la vida de un modo tan sabio y competente, afín a la forma de pensar y los problemas de hoy y teniendo en cuenta, además, los conocimientos científicos. Precht nos lleva por un sendero único a través de la inmensa selva de nuestro conocimiento acerca del ser humano. Desde la neurología hasta la filosofía, pasando por la psicología, Precht nos...

Orientaciones y Entrevista con Julius Evola

Libro Orientaciones y Entrevista con Julius Evola

Es inútil hacerse ilusiones con las quimeras de un falso optimismo: nos encontramos al final de un ciclo. Desde hace ya siglos, primero imperceptiblemente, después con el movimiento de una masa que se desploma por una pendiente, son múltiples los procesos que han destruido en Occidente cualquier ordenamiento normal y legítimo de los hombres, que han falseado incluso la más alta concepción de la vida, de la acción, del conocimiento y del combate. Esta caída, su velocidad y su aspecto vertiginoso, ha sido llamado "progreso". Y a este "progreso" se han dedicado himnos y alabanzas, y se...

Metafísica para gente corriente

Libro Metafísica para gente corriente

Para Tomás de Aquino, la filosofía es un esbozo del saber pleno, es comenzar a caminar, con una cierta prevención ante la arrogancia de la propia razón. Remontarse a la altura del ser "significa escuchar con atención, escrutar el latido profundo de las cosas, que pasa desapercibido a la mirada trivial". El objetivo de estas páginas es acercar al lector al nervio del discurso metafísico de Tomás de Aquino, denominado "metafísica del ser", que trata de descubrir en la intimidad de las cosas la huella de Dios, su dedo creador. Deja de ser así una fría introspección, para convertirse...

Por qué dar la vida a un mortal

Libro Por qué dar la vida a un mortal

"Vivimos tiempos de crisis", "la crisis se prolonga", son frases que oímos a menudo. Parece estar en crisis la estructura misma de la sociedad, aunque quizá haya sido siempre así... Sin embargo, la nuestra presenta contornos nuevos, que ponen de manifiesto una amenaza real de exterminio para el ser humano, al menos en el ámbito tecnológico, ecológico y teocrático. Solo cuando algo está a punto de desaparecer comprendemos que es insustituible. ¿Vale la pena, entonces, dar la vida a un mortal? Sobre esta pregunta decisiva se mueve la reflexión inconfundible y paradójica de Hadjadj....

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas