Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Física Social

Sinopsis del Libro

Libro Física Social

Nuestro propósito, en tanto que editores, es triple: por una parte, queremos ofrecerle al público interesado una semblanza biográfica clara, concisa y completa de un autor muy poco conocido en nuestro país y que sin embargo ha sido considerado, tras Descartes, el filósofo francés más importante de todos los tiempos; en segundo lugar, pretendemos colmar un significativo, sorprendente y lamentable vacío en la historia editorial española, pues nunca antes había sido publicada una traducción en castellano de un texto que a la postre constituye por sí solo un hito fundalmental en la historia del pensamiento contemporáneo; y por último, creemos pertinente hacerlo ahora, cuando se acaba de conmemorar precisamente el 150o aniversario del fallecimiento de Auguste Comte, acaecido el 5 de septiembre de 1857.

Ficha del Libro

Total de páginas 1296

Autor:

  • Augusto Comte

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

37 Valoraciones Totales


Biografía de Augusto Comte

Auguste Comte, nacido el 19 de enero de 1798 en Montpellier, Francia, y fallecido el 5 de septiembre de 1857 en París, fue un filósofo y sociólogo que es reconocido como el fundador del positivismo y uno de los precursores de la sociología moderna. Su pensamiento tuvo un impacto duradero en la filosofía y las ciencias sociales, siendo una figura central en el desarrollo del pensamiento contemporáneo.

Comte creció en una familia de la burguesía provincial y fue educado en un ambiente que fomentó su interés por las ciencias y la filosofía. A lo largo de su vida, se vio influenciado por las ideas de la Ilustración, así como por los ideales de la Revolución Francesa, que también moldearon su visión del mundo. En su juventud, se unió a un grupo de intelectuales que se oponían a la Restauración monárquica, lo que le llevó a pasar un tiempo en prisión.

Uno de los aspectos más cruciales de la obra de Comte es su idea de que la humanidad evoluciona a través de tres etapas: la etapa teológica, donde los fenómenos se explican a través de fuerzas sobrenaturales; la etapa metafísica, que se centra en principios abstractos; y la etapa positiva, donde se busca el conocimiento a través de la observación, la experimentación y la lógica. Este esquema evolutivo se presenta en su obra más conocida, Cours de philosophie positive, publicada entre 1830 y 1842.

  • Etapa Teológica: En esta fase, los seres humanos explican el mundo a través de dioses y mitos.
  • Etapa Metafísica: Aquí, se busca explicar el mundo a través de conceptos abstractos y fuerzas invisibles.
  • Etapa Positiva: En esta última fase, el conocimiento se basa en observaciones empíricas y la ciencia, marcando el camino hacia el desarrollo de la sociología.

Comte sostenía que, para resolver los problemas sociales y mejorar la sociedad, era esencial aplicar un método científico. Este enfoque llevó a Comte a proponer la creación de una nueva ciencia, la sociología, que se dedicaría al estudio de la sociedad y sus leyes. En este contexto, Comte también introdujo el concepto de "la religión de la humanidad", argumentando que una nueva ética secular podría unificar a las personas en lugar de las creencias religiosas tradicionales.

A pesar de su prominencia en el pensamiento del siglo XIX, las ideas de Comte no fueron acogidas sin resistencia. Muchos académicos y pensadores contemporáneos criticaron su enfoque y su concepción de la historia, y su influencia en el desarrollo de la sociología fue, en ocasiones, eclipsada por otros pensadores como Karl Marx y Émile Durkheim. Sin embargo, su legado perdura, y su enfoque metodológico ha dejado una huella en diversas disciplinas, particularmente en las ciencias sociales.

La vida de Comte estuvo marcada por problemas personales y dificultades. A lo largo de su vida, sufrió de problemas de salud mental, lo que afectó su trabajo y sus relaciones. A pesar de esto, Comte continuó escribiendo y desarrollando sus ideas, consolidándose como una de las figuras más influyentes en la historia del pensamiento occidental.

En sus últimos años, Comte se dedicó a llevar a cabo una profunda reflexión sobre la sociedad y la situación política de Francia. Sin embargo, su visión de un nuevo orden social era muchas veces utópica y fue vista con escepticismo por sus contemporáneos. A pesar de esto, su impacto en el desarrollo de la sociología y su contribución al pensamiento positivo son innegables.

El legado de Auguste Comte es claramente visible en la forma en que entendemos la ciencia y la sociedad hoy en día. Sus ideas sobre el progreso humano y la importancia de la observación empírica han dejado una marca indeleble en el desarrollo de la filosofía moderna y continúan inspirando a académicos y pensadores a lo largo de las generaciones.

Otros libros de Ciencias Sociales

JUEGOS Y SOCIEDAD:

Libro JUEGOS Y SOCIEDAD:

En efecto, la obra expuesta combina las diferentes aristas de los juegos y vislumbra su afinidad con en el entretenimiento, información y educación, considerándolos de ese modo como uno de los núcleos y emblemas del cambio de paradigma hacia una cultura digital.

Matrimonio igualitario

Libro Matrimonio igualitario

Cuando, a principios de 2007, varias parejas homosexuales comenzaron a presentar recursos de amparo en la Justicia porque se querían casar, parecía imposible que lo lograran. Y cuando la Federación Argentina LGBT, junto con el diputado Eduardo Di Pollina y las diputadas Silvia Augsburger y Vilma Ibarra, empezó a impulsar una reforma al Código Civil en el Congreso para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, casi nadie lo tomó en serio. Estaban locos si pensaban que algo así pasaría en la Argentina. Pero pasó. El autor de este libro formó parte de ese grupo de locos...

Punto en boca

Libro Punto en boca

Este libro es para pensar sobre cómo hablas. Para que te preguntes por qué eliges unas palabras y no otras. Para que encuentres alternativas que te permitan decir exactamente lo que quieres sin discriminar a las mujeres, a colectivos minoritarios, a personas con discapacidad, a nadie. Con humildad e irreverencia, María Martín nos propone un crítico y divertido viaje por el lenguaje inclusivo que reúne un poco de la historia de nuestra lengua y, sobre todo, muchos trucos y consejos prácticos que no siempre se encuentran con facilidad. En este recorrido comprobaremos que algunos dogmas...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas