Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Franz Boas: textos de antropología

Sinopsis del Libro

Libro Franz Boas: textos de antropología

La Antropología debe a Franz Boas multitud de informes etnográficos llenos de detalles. Su aportación a esta disciplina es de enorme importancia dentro de la teoría básica, de la epistemología y de la práctica en el trabajo de campo. El propósito del autor de este libro es ofrecer al lector una muestra de la obra de Boas, dirigida a estudiantes y a lectores no especializados. La selección de textos ha sido agrupada en cuatro categorías: Etnografía y cultura material; Lenguaje y cultura; Raza, herencia y medio; Teoría y metodología. Estas cuatro categorías comprenden de manera temática el conjunto de su obra.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Introducción, selección de textos, traducción y notas de Alfredo Francesch Díaz

Total de páginas 224

Autor:

  • Franz Boas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

40 Valoraciones Totales


Biografía de Franz Boas

Franz Boas, conocido como el padre de la antropología moderna, nació el 9 de julio de 1858 en Minden, Prusia (actual Alemania). Desde una edad temprana, mostró un interés por la ciencia y la cultura, lo que lo llevaría a convertirse en uno de los pilares fundamentales en el desarrollo de la antropología como disciplina. Boas estudió física, geografía y antropología en diversas universidades, destacándose su formación en la Universidad de Berlín, donde fue influenciado por importantes pensadores de su época.

En 1883, Boas realizó una expedición a la costa noroeste de América del Norte, donde comenzó su trabajo de campo entre las comunidades indígenas. Esta experiencia fue crucial, ya que le permitió observar las culturas desde una perspectiva más empírica. Su enfoque basado en la observación directa y el trabajo de campo se convirtió en un modelo para la antropología, desafiando las teorías raciales y deterministas que predominaban en ese tiempo.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Boas fue su crítica a las teorías del racismo biológico y su defensa de la idea de que la cultura es el principal motor del desarrollo humano. A través de su trabajo, enfatizó la importancia de la variabilidad cultural y la idea de que no existía una jerarquía entre las culturas. Esta perspectiva fue revolucionaria y sentó las bases para la antropología cultural tal como la conocemos hoy.

Boas se trasladó a Estados Unidos en 1886, donde continuó su investigación y comenzó a enseñar en la Universidad de Columbia. Allí, fundó el primer departamento de antropología del país y formó a una nueva generación de antropólogos. Entre sus estudiantes se encontraban figuras destacadas como Margaret Mead y Ruth Benedict, quienes continuarían desarrollando sus ideas sobre la cultura y la identidad.

Durante su carrera, Boas publicó numerosos trabajos que abarcaban una amplia gama de temas, desde la mitología y el arte hasta la lengua y el folclore. Su libro, "The Mind of Primitive Man", publicado en 1911, es una de sus obras más influyentes, donde argumenta que la mente humana es la misma en todas partes, pero que las expresiones culturales son variadas y diversas. Esta idea promovió una mayor comprensión y respeto hacia las culturas no occidentales.

  • La educación y el trabajo de campo de Boas fueron fundamentales para el desarrollo de teorías antropológicas modernas.
  • Su rechazo al racismo y su promoción de la relatividad cultural cambiaron el curso de la antropología.
  • La influencia de Boas se extiende más allá de la antropología, afectando campos como la sociología y la psicología.

A lo largo de su vida, Boas se convirtió en un defensor de los derechos de los pueblos indígenas y trabajó arduamente para proteger su cultura y su historia. Comprendía que la antropología no solo era una ciencia académica, sino también un medio para luchar contra la opresión y la injusticia.

Franz Boas falleció el 21 de diciembre de 1942 en Nueva York, dejando un legado duradero que continúa influyendo en la antropología moderna. Su enfoque empírico y su rechazo a la noción de que una cultura es superior a otra han inspirado a generaciones de antropólogos. Su trabajo sigue siendo fundamental para entender y respetar la diversidad cultural en un mundo globalizado.

En resumen, la vida y obra de Franz Boas reflejan una búsqueda incansable por entender la humanidad desde una perspectiva cultural, resaltando la riqueza de la diversidad y la importancia de la experiencia directa en el estudio de las sociedades humanas.

Otros libros de Ciencias Sociales

Tabla de vida activa

Libro Tabla de vida activa

La energia humana dedicada a la actividad economica en una sociedad se puede cuantificar bajo dos enfoques alternativos: desde el punto de vista colectivo, como el monto total de horas dedicadas a ella por el conjunto de la poblacion economicamente activa; desde una optica individual, como parte de la vida que una persona espera dedicar a la actividad economica. Este segundo enfoque se concreta mediante la esperanza de vida activa, un indicador que se desprende de un modelo de corte demografico, que de manera generica se denomina Tabla de vida activa. En este libro se presentan los diversos...

Construyendo mundos virtuales: de la cueva de Lascaux al metaverso. Festividad de San José. Marzo de 2022. Escuela Politécnica Superior

Libro Construyendo mundos virtuales: de la cueva de Lascaux al metaverso. Festividad de San José. Marzo de 2022. Escuela Politécnica Superior

Rodrigo García Carmona es profesor adjunto de la Universidad CEU San Pablo y Director del Grado en Arte Digital, el Grado en Ingeniería en Tecnologías para Animación y Videojuegos, el Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación y el Máster Propio en Realidad Virtual con PlayStation. Finalizó sus estudios de Ingeniería de Telecomunicación en 2007, en la Universidad Politécnica de Madrid. Recibió el título de Doctor en Ingeniería Telemática por la Universidad Politécnica de Madrid en 2015. Su línea de investigación se centra en la aplicación de las tecnologías...

Acciones locales y políticas públicas en pequeñas localidades de la provincia de Buenos Aires

Libro Acciones locales y políticas públicas en pequeñas localidades de la provincia de Buenos Aires

Buenos Aires, es la provincia más grande y poblada de Argentina. En el espacio que demarcan sus caprichosos límites, se derrama de modo yuxtapuesto, la posibilidad de transitar diferentes tiempos y texturas sociales, que otorgan signo a la historia territorial de nuestro país y gran parte de Latinoamérica. En este libro, el lente hace foco desde las pequeñas localidades. Los pueblos chicos; esos lugares que con un puñado de cuadras y algunos centenares de habitantes, nos ayudan a decodificar de qué modo se configuró el espacio pampeano; que marcas coloniales y decoloniales se...

Etnografía y Patrimonio Cultural.

Libro Etnografía y Patrimonio Cultural.

Este libro tiene como propósito explorar los alcances de la investigación etnográfica en el campo del patrimonio cultural. Lo hace desde ejercicios situados en diferentes lugares y contextos que, producto de pesquisas en terreno y reflexiones alrededor de prácticas y conceptos, propone nuevos caminos y perspectivas para investigar la relación entre actores sociales y las manifestaciones del patrimonio cultural. El volumen presenta una diversidad de trabajos de Iberoamérica, que exploran las formas en que los patrimonios tienen lugar y sentido desde el lugar de sus hacedores. Al tiempo,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas