Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Gueto

Sinopsis del Libro

Libro Gueto

En marzo de 1516, el consejo de la ciudad de Venecia emitió un decreto que obligaba a los judíos a vivir en "il geto", un barrio cerrado llamado así por la fundición de cobre que una vez ocupó el área. El término perduró. En este original relato, Duneier traza la idea del gueto, desde sus comienzos en el siglo XVI y su renacimiento de mano de los nazis hasta el presente. Para comprender los conflictos alrededor de la raza y la pobreza en Estados Unidos debemos recordar los guetos de Europa, así como los esfuerzos anteriores para comprender los problemas de la ciudad estadounidense. Gueto es la historia de los intelectuales y activistas que trataron de lograr ese entendimiento

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La invención de un lugar, la historia de una idea

Total de páginas 360

Autor:

  • Mitchell Duneir

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

29 Valoraciones Totales


Biografía de Mitchell Duneir

Mitchell Duneir es un sociólogo y autor estadounidense conocido por su trabajo en la etnografía urbana y su análisis de las interacciones sociales en entornos urbanos. Su enfoque innovador ha aportado una nueva dimensión a la sociología contemporánea y ha influido en la forma en que se estudian las comunidades y los movimientos sociales.

Nacido en 1951, Duneir creció en un contexto que le permitió desarrollar un interés temprano por las ciencias sociales. Se graduó en el Haverford College y continuó su educación en la Universidad de Princeton, donde se sumergió en el estudio de la sociología. A lo largo de su carrera académica, ha estado asociado con varias instituciones prestigiosas, incluyendo la Universidad de Nueva York, donde ha trabajado como profesor y ha influido en generaciones de estudiantes.

Uno de los trabajos más destacados de Duneir es "Street Life: Disorder and Control in the City", publicado en 1999. Este libro es un estudio etnográfico que explora la vida de las personas sin hogar en la ciudad de Nueva York. A través de un enfoque detallado y minucioso, Duneir presenta una narrativa rica que ilumina las complejidades de la vida urbana y las interacciones sociales en el espacio público. Su habilidad para documentar y analizar estas experiencias ha sido elogiada tanto por académicos como por el público en general.

Otro de sus trabajos significativos es "Sidewalk", en el que Duneir investiga la vida en las aceras de Nueva York, centrándose en la vida de los vendedores callejeros y las dinámicas de las interacciones urbanas. Este libro no solo ofrece un análisis sociológico, sino que también se adentra en la filosofía de la vida urbana y la organización social. Duneir combina sus hallazgos etnográficos con una profunda reflexión sobre cómo las personas se relacionan y construyen comunidades en espacios públicos.

La obra de Duneir ha sido fundamental para redefinir la sociología como disciplina, destacando la importancia de la observación y la narrativa en la investigación social. Su enfoque etnográfico ha resonado en el ámbito académico, desafiando las metodologías tradicionales y abriendo nuevas vías para el estudio de la sociología urbana.

Además de sus publicaciones, Duneir ha participado activamente en conferencias y foros sobre temas de sociología, urbanismo y política social. Su compromiso con la investigación y la educación lo ha convertido en una figura respetada en el ámbito académico, donde ha defendido la importancia de la investigación basada en la comunidad y el papel de las ciencias sociales en la comprensión de los problemas contemporáneos.

En los últimos años, Duneir ha continuado su labor investigadora, explorando temas relacionados con la inclusión social, la movilidad urbana y las políticas de vivienda. Su trabajo sigue siendo relevante y ofrece perspectivas valiosas sobre cómo las sociedades pueden abordar los desafíos que enfrentan en un mundo en constante cambio.

En conclusión, Mitchell Duneir es un sociólogo cuyas contribuciones han dejado una huella indeleble en la sociología urbana. Su enfoque etnográfico y su compromiso con la investigación rigurosa y reflexiva continúan inspirando a académicos y estudiantes por igual, convirtiéndolo en una figura central en el estudio de las interacciones sociales en entornos urbanos.

Otros libros de Literatura

La suerte de las marionetas

Libro La suerte de las marionetas

Un desconcertante asesinato protagonizado por un misterioso mimo ha tenido lugar en la ciudad estonia de Tallin. Para averiguar qué ha sucedido el detective Dean Rives es enviado por la agencia de investigación para la que trabaja hasta el lugar de los hechos. Aunque algo extraño sucede y a mitad de sus pesquisas sus superiores le reclaman para otro caso. El cambio de destino le llevará hasta al Brasil amazónico donde se están produciendo una serie de brutales asesinatos. Los crímenes al parecer están relacionados con la muerte de un cura y su antigua iglesia. Y aunque es evidente su...

El Caimán de Kaduna

Libro El Caimán de Kaduna

Un joven africano, que llega a España con el sueño de convertirse en jugador de un gran equipo de fútbol, termina en la cárcel por un asunto de drogas. Desde allí, entre partidos para matar el tedio y el peculiar encargo de escribir una biografía de su ídolo, Iker Casillas, narra su viaje, sus ilusiones y sus decepciones. Una historia de fútbol y literatura, mezcla de ficción y realidad, que homenajea a grandes futbolistas mientras mete el dedo en la llaga de la emigración, el racismo y las mafias organizadas alrededor de algunos jugadores africanos.

El otro mundo

Libro El otro mundo

El otro mundo es sin duda uno de los libros más sorprendentes de todos los tiempos, fruto de la imaginación de Cyrano de Bergerac. A través de la utopía, el viaje fantástico y la ciencia ficción, Cyrano fustiga los vicios de su época y toma partido por las concepciones entonces más avanzadas en la ciencia y la filosofía.

Diario de la cárcel, volumen I - Belmarsh: Infierno

Libro Diario de la cárcel, volumen I - Belmarsh: Infierno

Día 5: Lunes, 23 de julio de 2001. 5:52 a.m. «El sol brilla a través de los barrotes de mi ventana en lo que debe de ser un glorioso día de verano. Llevo doce horas encerrado en una celda de cinco pasos por tres. No me dejarán salir hasta el mediodía; un total de dieciocho horas y media de aislamiento en solitario. En la celda justo debajo de la mía hay un chaval de diecisiete años a quien han encerrado por hurto. Es su primera falta, nunca lo habían condenado antes. No le permiten hablar con nadie. Estamos en Gran Bretaña en el siglo XXI. No estamos en Turquía, ni en Nigeria o...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas