Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Historia y conciencia del precariado

Sinopsis del Libro

Libro Historia y conciencia del precariado

En 1989 comenzó el declive del viejo capitalismo disciplinado de los estados nacionales y del sistema de bienestar conquistado con las luchas de clase. En su lugar se afirma el capitalismo líquido y financiero de la 'new economy'. La clase burguesa y la proletaria constituyen la estructura fundamental de la nueva clase dominada: el precariado, compuesto por una multitud de átomos desarraigados y sin identidad, migrantes, sin conciencia de clase en el 'open space' del mercado mundial desregulado. Un precariado laboral y existencial: el nuevo paradigma no tolera forma alguna de estabilidad ni de ética comunitaria. La nueva clase dominante, una aristocracia financiera, está destruyendo los antiguos fundamentos del mundo proletario y burgués: de la familia al trabajo asegurado, de los derechos sociales a la ciudadanía.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Siervos y señores de la globalización

Total de páginas 600

Autor:

  • Diego Fusaro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

93 Valoraciones Totales


Biografía de Diego Fusaro

Diego Fusaro es un filósofo, ensayista y crítico cultural argentino, nacido el 15 de octubre de 1983 en Buenos Aires. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre la cultura contemporánea, la economía, la política y la historia, fusionando ideas de diferentes tradiciones filosóficas para ofrecer una crítica al neoliberalismo.

Fusaro se graduó en Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a desarrollar su pensamiento crítico influenciado por diversos autores, desde el marxismo hasta la filosofía italiana contemporánea. Con una sólida formación en teoría crítica y una inclinación hacia la historia y la economía política, su enfoque se centra en la relación entre la cultura y el poder.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su capacidad para articular una crítica contundente al capitalismo contemporáneo. Fusaro sostiene que el neoliberalismo ha transformado las relaciones sociales y ha convertido al individuo en un mero consumidor, despojándolo de su dimensión histórica y comunitaria. A través de sus escritos y conferencias, busca recuperar la idea de la colectividad y resaltar la importancia del pensamiento crítico como herramienta para cuestionar el orden establecido.

Entre sus obras más relevantes se encuentran "La sociedad de la deuda", donde analiza cómo la deuda se ha convertido en un mecanismo de control social, y "Filosofía y política en la época del capitalismo global", en la que propone un marco teórico para entender las dinámicas del poder en el contexto de la globalización. En estos libros, Fusaro utiliza un lenguaje accesible, lo que le ha permitido llegar a un público amplio, no solo académico.

  • "La sociedad de la deuda" – Una crítica al sistema financiero y sus efectos en la vida social.
  • "Filosofía y política en la época del capitalismo global" – Análisis de las interacciones entre economía y política en el contexto contemporáneo.
  • "El nuevo orden mundial" – Reflexiones sobre la geopolítica y sus implicaciones en las sociedades modernas.

Fusaro también ha sido un crítico activo de los medios de comunicación, advirtiendo sobre el papel que juegan en la construcción de la realidad social. En sus intervenciones mediáticas, destaca la necesidad de cuestionar las narrativas dominantes y de buscar alternativas que promuevan una comprensión más profunda de los fenómenos sociales. Es habitual encontrarlo participando en debates y conferencias, donde expone su visión sobre la crisis del pensamiento crítico en la sociedad actual.

Un aspecto notable de su trayectoria es su conexión con el pensamiento de autores como Hegel, Marx y Gramsci, cuyos conceptos utiliza para desarrollar su crítica sobre la realidad contemporánea. A menudo, sus análisis incluyen referencias a la cultura popular, lo que le permite hacer su discurso más accesible y pertinente para diversas audiencias.

A lo largo de su carrera, Diego Fusaro ha sido objeto de controversias, especialmente por su postura crítica hacia los gobiernos liberales y su apoyo a movimientos políticos de izquierda. Sin embargo, su visión ha resonado en diversos sectores de la sociedad que buscan alternativas al modelo neoliberal. Su enfoque provocador y su estilo directo han capturado la atención de muchos, convirtiéndolo en una figura influyente en el debate político y social de su país y más allá.

En resumen, Diego Fusaro se presenta como un pensador comprometido que desafía las narrativas convencionales a través de un riguroso análisis crítico. Su obra invita a la reflexión sobre el estado actual del mundo, y su llamado a la acción resuena en tiempos de incertidumbre y cambio. La intersección entre filosofía, política y cultura en su trabajo continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores y activistas, lo que lo sitúa como una voz relevante en el discurso contemporáneo.

Otros libros de Ciencias Políticas

Miradas al futuro de Euskadi

Libro Miradas al futuro de Euskadi

En el curso 2005-2006 la especial coyuntura social y política que atravesaba el País Vasco, con la propuesta del Nuevo Estatuto, el horizonte esperanzador abierto por el alto el fuego permanente de ETA, y las incertidumbres sobre la configuración de la Unión Europea, llevó al Forum Deusto a ofrecer su tribuna a una serie de personalidades para que dieran su visión sobre el futuro de Euskadi. Las conferencias, publicadas por separado nada más pronunciarse, se recogen ahora en este volumen que sirve para tomar el pulso día a día a una sociedad en ebullición en un periodo que comprende ...

Acción colectiva y redes transnacionales

Libro Acción colectiva y redes transnacionales

Este libro se propone abordar la acción colectiva transnacional del movimiento social afrocolombiano entre el periodo 2002-2010. En términos generales, se estudió la emergencia y estructuración de las redes transnacionales del movimiento a la luz del cambio de oportunidades políticas para la acción colectiva, con especial atención en la reconstrucción de las redes transnacionales que, desde abajo y desde arriba, dan muestra de las acciones de defensa y denuncia que despliega el movimiento mediante diversas estrategias políticas y comunicativas. El análisis se centró en vislumbrar...

Derecho de las personas mayores en el derecho penal

Libro Derecho de las personas mayores en el derecho penal

Mientras la medicina de hace un siglo atrás tenía pocas posibilidades de influir en el curso de las enfermedades y la muerte parecía un destino que debía aceptarse tal y como venía, actualmente existen innumerables tratamientos medicinales y técnicas para retrasar o modificar el curso natural de los acontecimientos. Por regla general y según una larga tradición, el medico se ha comprometido a mantener el bienestar del paciente que tiene a su cuidado y, por eso, debe abogar por la preservación de la vida. De ello, sin embargo, no se deriva que la asistencia medica tenga que cesar...

Políticamente indeseable

Libro Políticamente indeseable

El esperado libro de Cayetana Álvarez de Toledo «Solo cuando los políticos digamos en público lo mismo que afirmamos en privado, sólo cuando reconozcamos la degradación de nuestro oficio, sólo cuando nos veamos retratados en el implacable espejo de los hechos, sólo entonces seremos capaces de rescatar la democracia de las mandíbulas del populismo». Políticamente indeseable es una mezcla de crónica sobre la decepción política, ensayo sobre las amenazas a la democracia y encantadores retazos de memoria familiar. En una época envilecida por el culto a los sentimientos, Cayetana...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas