Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Huella de Carbono

Sinopsis del Libro

Libro Huella de Carbono

La huella de carbono (HdC) es uno de los indicadores más exitosos orientados a cuantificar emisiones de gases de efecto invernadero. Se trata de un indicador, relativamente reciente, pero sobre el que existe una abundante literatura producida, mayoritariamente, en los últimos diez años. La existencia de diferentes definiciones, metodologías y enfoques hacen necesarios trabajos que analicen, expliquen y difundan un concepto simple y, al mismo tiempo, complejo. El libro que tiene en sus manos, escrito por los académicos e investigadores César A. Espíndola y José O. Valderrama responde a una necesidad no cubierta para una buena parte de la población del planeta, que todavía desconoce el indicador y sus características. Al mismo tiempo, busca promover la aplicación del indicador en un contexto, el Latinoamericano, donde su aplicación está en las fases iniciales. Todos podemos contribuir al diseño de estrategias orientadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que generamos. El éxito de estas estrategias depende, en parte, de la cuantificación veraz y precisa de los resultados de las medidas adoptadas. En este contexto, son necesarios indicadores precisos que contribuyan a esta labor. La contribución al cambio climático ha sido desigual y son los habitantes de los países más industrializados los que más han contribuido al aumento de la temperatura global. En todo caso, se trata de un fenómeno global porque nos afecta a todos y porque todos podemos aportar para limitar sus efectos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Cambio Climático, Gestión Sustentable y Eficiencia Energética

Total de páginas 146

Autor:

  • César Espíndola
  • José Valderrama

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

63 Valoraciones Totales


Biografía de César Espíndola

César Espíndola, nacido en el año 1942 en la ciudad de Valparaíso, Chile, es reconocido como uno de los escritores y poetas más importantes de la literatura chilena contemporánea. Desde su infancia, Espíndola mostró un gran interés por la literatura, lo que lo llevó a desarrollar una profunda pasión por la escritura y la poesía.

En su juventud, Espíndola se trasladó a Santiago, donde comenzó a relacionarse con destacados círculos literarios. Su estilo particular, que fusiona elementos de la experiencia personal con un enfoque crítico hacia la realidad sociopolítica de su país, le ha permitido destacar en un escenario literario competitivo. Su formación académica en la Universidad de Chile, donde estudió literatura, le proporcionó las herramientas necesarias para profundizar en su pasión por las letras y la poesía.

A lo largo de su carrera, ha publicado varios libros que han sido aclamados tanto por críticos como por lectores. Entre sus obras más destacadas se encuentran “El Diario de un Loco”, donde explora la locura y la subjetividad humana, y “Las estaciones”, un conjunto de poemas que reflexionan sobre el paso del tiempo y la naturaleza efímera de la vida.

  • “El Diario de un Loco”: Esta obra ha sido fundamental en su carrera, ya que aborda temas universales como la locura, la identidad y la lucha interna, resonando con muchas generaciones de lectores.
  • “Las estaciones”: En este libro, Espíndola utiliza la metáfora de las estaciones para hablar sobre el cambio y la transformación, un tema recurrente en su escritura.

Espíndola ha sido también un ferviente defensor de la libertad de expresión y los derechos humanos, lo cual lo llevó a participar activamente en movimientos culturales y sociales en Chile. Su compromiso con estas causas se refleja en su obra, que a menudo aborda la injusticia social y la opresión.

A lo largo de su trayectoria, ha recibido varios premios y reconocimientos que destacan su contribución a la literatura. Entre ellos, el Premio Municipal de Literatura y el Premio Altazor, que son considerados algunos de los más prestigiosos en Chile. Estos galardones no solo reflejan su talento como escritor, sino también su influencia en la cultura contemporánea chilena.

En la actualidad, César Espíndola sigue escribiendo y participando en actividades literarias, impartiendo talleres y charlas que inspiran a nuevas generaciones de escritores. Su legado continúa creciendo, y su obra sigue siendo estudiada y apreciada tanto en Chile como en el extranjero.

En conclusión, César Espíndola es un autor multidimensional cuya obra ha dejado una huella profunda en la literatura chilena. Con su estilo único y su capacidad para abordar temas complejos, ha logrado conectar con un amplio público y construir un legado que perdurará en el tiempo. Su vida y obra son una prueba del poder de la literatura como vehículo de reflexión y cambio social.

Otros libros de Ciencia

50 cosas que hay que saber sobre matemáticas

Libro 50 cosas que hay que saber sobre matemáticas

¿Quién inventó el número cero? ¿Por qué hay 60 segundos en un minuto? ¿Cómo es de grande el infinito? ¿Dónde se cruzan las líneas paralelas? ¿Es cierto que el aleteo de una mariposa puede causar una tormenta en la otra punta del mundo? 50 cosas que hay que saber sobre matemáticas desgrana uno a uno los cincuenta conceptos matemáticos -antiguos, modernos, cotidianos y esotéricos- que nos permitirán entender y dar forma al mundo que nos rodea. Empezando por el número cero, el libro nos introduce en los orígenes de las matemáticas, desde las fracciones egipcias hasta los...

Sexo, drogas y biología

Libro Sexo, drogas y biología

¿De qué hablamos cuando hablamos del amor y del sexo? ¿De ciencia? Nada en la vida es más importante, más divertido, más interesante o más problemático que el sexo. Claro que para los diferentes bichos que hay sobre la Tierra, decir sexo quiere decir aventuras muy pero muy diferentes. Además, para muchos de estos comportamientos sexys hay que hacerse notar... ¿Y todo para qué? Para elegir a la mejor pareja con la cual mezclar el material genético y tener hijitos sanos y fértiles. Mujeres y varones no escapan a las generales de la ley: por suerte, hay diferencias entre géneros en ...

Los calendarios zaragozanos, Joaquín Yagüe, Mariano Castillo y la predicción del tiempo XIX

Libro Los calendarios zaragozanos, Joaquín Yagüe, Mariano Castillo y la predicción del tiempo XIX

Hasta 1887 no se creó el Instituto Central Meteorológico en Madrid, y sólo un año antes se publicó en España el primer boletín meteorológico con apoyo institucional. Hasta entonces, la única previsión del tiempo era dominio de los almanaques, que se publicaban por provincias y regiones, con avances de la temperie anónimos, lacónicos, ambiguos y carentes de método. Dos zaragozanos, Joaquín Yagüe en 1857 con su Calendario El Cielo, y Mariano Castillo en 1863 con El Firmamento, causaron una auténtica revolución en este género de publicaciones, al aportar pronósticos detallados ...

La sensación de lo que ocurre

Libro La sensación de lo que ocurre

¿Cómo puede nuestra mente llegar a conocer? ¿Cómo podemos tener sensación y consciencia del ser? ¿De qué manera se produce la transición de la ignorancia y la inconsciencia al conocimiento y a la identidad del ser? Éstas son las preguntas que plantea y responde en este libro Antonio Damasio, uno de los mayores expertos mundiales en neurología.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas