Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

James Joyce

Sinopsis del Libro

Libro James Joyce

El extraordinario ensayo del mejor crítico del siglo XX sobre Joyce y el Ulises, la obra que marcó un antes y un después en la literatura universal. En James Joyce, escrito en 1931, Edmund Wilson hace un sucinto repaso a las obras previas del autor, se lanza con su acostumbrada brillantez a un análisis en profundidad del Ulises y termina con un penetrante estudio del entonces inacabado Finnegan's Wake. Según Wilson, Joyce es «El gran poeta de una fase nueva de la conciencia humana», y con el Ulises «aporta a la literatura una nueva y desconocida belleza». La obra de Joyce, tan famosa como poco leída, encuentra en este ensayo una de sus mejores explicaciones. Harold Bloom ha dicho... «Edmund Wilson sobrevive como crítico por su infinita vitalidad y su intenso amor por la literatura.»

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

76 Valoraciones Totales


Biografía de Edmund Wilson

Edmund Wilson (1895-1972) fue un influyente crítico literario, ensayista y novelista estadounidense, conocido por su aguda percepción y su vasta erudición. Nacido en una familia de clase media en Red Bank, Nueva Jersey, Wilson desarrolló un interés temprano por la literatura y la escritura, lo que lo llevaría a convertirse en una de las voces más prominentes del siglo XX.

Estudió en la Universidad de Princeton, donde se graduó en 1916. Durante su tiempo en Princeton, Wilson comenzó a forjar su identidad literaria. Se unió a la revista The Daily Princetonian y comenzó a publicar sus primeros escritos. Su tiempo en la universidad fue crucial, ya que sentó las bases para su carrera académica y literaria. Después de graduarse, trabajó en varias publicaciones, incluyendo Vanity Fair y The New Republic.

Un aspecto notable de la vida de Wilson fue su participación en la Primera Guerra Mundial. Sirvió como oficial de inteligencia en la Marina de los Estados Unidos. Esta experiencia no solo influyó en su escritura, sino que también le proporcionó una perspectiva más profunda sobre la condición humana, lo que se reflejaría en su trabajo posterior.

Después de la guerra, Wilson comenzó a escribir de manera más seria y se destacó como crítico literario, desarrollando una reputación por sus análisis penetrantes y su estilo literario. Su primer libro importante, The Wound and the Bow (1941), examina la vida y obra de varios autores, incluyendo a escritores como Thomas Hardy y Marcel Proust. En este trabajo, Wilson plantea la idea de que el sufrimiento personal puede ser una fuente de creatividad artística, un tema recurrente en su obra.

Además de su trabajo crítico, Wilson también escribió novelas y obras de no ficción. Su novela Axel's Castle (1931) es un estudio de la literatura moderna y es considerada una contribución significativa a la teoría literaria. A lo largo de su carrera, Wilson exploró temas complejos como el simbolismo, el modernismo y la psicología en la literatura.

Uno de los aspectos más destacados de la vida de Wilson fue su compromiso con causas sociales y políticas. Fue un defensor del socialismo y participó activamente en el movimiento político de su tiempo. Estos intereses se reflejaron en su obra, donde a menudo abordaba la intersección entre literatura y política, así como las injusticias sociales de la época. Su ensayo To the Finland Station (1940) es un análisis exhaustivo del desarrollo del socialismo y la revolución en Europa, y se considera uno de sus trabajos más importantes.

Wilson también fue un prolífico editor y antologador. Su labor en la creación de colecciones de ensayos y obras literarias ayudó a dar voz a muchos escritores menos conocidos, promoviendo la diversidad literaria en Estados Unidos. A través de su trabajo editorial, ayudó a establecer una conexión entre la literatura clásica y contemporánea, asegurando que las nuevas voces fueran escuchadas.

A pesar de sus logros, la carrera de Wilson no estuvo exenta de controversias. Su enfoque crítico a menudo lo llevó a enfrentamientos con otros escritores y críticos. Sin embargo, su sinceridad y dedicación a la verdad lo convirtieron en una figura respetada en el mundo literario. A lo largo de su vida, recibió numerosos premios y honores, reconociendo su contribución a la literatura y la crítica.

Edmund Wilson falleció el 12 de junio de 1972, dejando un legado duradero en el ámbito literario. Su influencia se siente aún hoy, y sus escritos continúan siendo leídos y estudiados por nuevas generaciones de escritores y críticos. Su capacidad para conectar la literatura con temas sociales y políticos, junto con su estilo elegante y analítico, han asegurado su lugar en la historia de la crítica literaria americana.

La obra de Wilson, rica en contexto histórico y cultural, sigue inspirando a aquellos que buscan entender la complejidad de la experiencia humana a través de la literatura. Así, su vida y legado continúan siendo un faro para escritores y lectores por igual.

Más obras de Edmund Wilson

Memorias del Condado de Hecate

Libro Memorias del Condado de Hecate

La polémica obra censurada durante una década que inspiró a John Cheever y a John Updike. «He leído tu libro Memorias del condado de Hecate en un soplo. Hay muchísimas cosas maravillosas en él». Vladimir Nabokov En el condado de Hecate, el delirio se sirve a la hora del cóctel. Los personajes de estos relatos se entrecruzan mientras deambulan por los suburbios en busca de amor y sexo, para hallar un rincón donde combatir el tedio y saciar sus vicios. Pero en ese territorio ficticio que refleja la cara oculta de la sociedad norteamericana de los años treinta, los deseos no siempre...

Obra selecta

Libro Obra selecta

Los mejores ensayos del gran crítico estadounidense, descubridor de la Generación Perdida. Edmund Wilson es uno de los titanes de la literatura norteamericana del siglo XX. Aunque cultivó con fortuna distintos géneros, fue, por encima de todo, el primer gran crítico independiente capaz de construir una lectura exigente e implacable de la literatura de su época. Puede decirse también que Wilson fue el crítico de la llamada «generación perdida», formada por escritores como Hemingway, Dos Passos o Scott Fitzgerald, a quien descubrió y cuya carrera estimuló a lo largo de su...

Otros libros de Crítica Literaria

Simón Bolívar en el Infierno de Dante

Libro Simón Bolívar en el Infierno de Dante

"En este libro, Victorio Pirillo esgrime con excelencia y maestría académica un arma imbatible, que es la verdad documentada de los hechos contados. Corre un viejo telón que nos permite como espectadores asistir a una imaginaria justicia ubicada en un fantasioso juicio post mortem en el noveno círculo de La divina comedia de Dante Alighieri, con hombres y circunstancias de otros tiempos, como lo son aquí Marx, Engels, Aníbal Ponce, Virgilio, Caronte, San Martín, Francisco de Miranda y tantos otros. Al igual que con su libro Espartaco y su legión de rebeldes y anarquistas, con Pirillo...

Barcelona Pop-Up

Libro Barcelona Pop-Up

Discover Barcelona through a pop-up book, from the mountains to the sea to the river: the city's best-known spots and its hidden secrets. Learn about the city's different districts through this series of captivating stories. Te invitamos a descubrir Barcelona de la mano de un libro pop-up. Te llevaremos a lugares encantadores, de la monta�a al mar, del r�o Llobregat al Bes�s, la ciudad m�s conocida y la que esconde secretos. Pasea por cada p�gina con curiosidad para ver fragmentos de diferentes distritos de la ciudad. Barcelona pop-up es una ciudad ilustrada y llena de historias que ...

Aztlán y México

Libro Aztlán y México

Many of the fundamental concerns of Chicano and Mexican letters are dealt with by Leal, such as the meaning and origin of the myth of Aztlan, the problem of distinguishing Chicano literature from American and Mexican literature, the consideration of the influence of the Mexican Revolution novel on Chicano narrative, the description of the feminine archetypes of the Mexican Revolution novel on Chicano narrative, and a review of the North American as depicted in Mexican literature.

El pensamiento político del emperador.VIII Premio de Investigación Ex Aequo de la Fundación Caballeros de Yuste, 2017

Libro El pensamiento político del emperador.VIII Premio de Investigación Ex Aequo de la Fundación Caballeros de Yuste, 2017

El trabajo que ahora se presenta al lector fue galardonado ex aequo con el VIII Premio de Investigación de la Fundación Caballeros de Yuste. Nos encontramos con una investigación cuya originalidad estriba en descubrir la personalidad política del Emperador, oscurecida por sus hazañas y sus hechos, y también por los personajes cercanos a Carlos V y que notoriamente presentaban un acusado perfil político. La investigación, coincidente con la celebración del V Centenario de la llegada de Carlos de Gante a España, se centra en los primeros años de su reinado. El camino que va de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas