Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La aceptabilidad del riesgo según las ciencias sociales

Sinopsis del Libro

Libro La aceptabilidad del riesgo según las ciencias sociales

En esta obra no se trata de hablar de los riesgos a los que tenemos que enfrentarnos diariamente en la sociedad moderna. Ni tampoco del control de esos mismos riesgos. Las presentes lineas se refieren al problema de la aceptabilidad tal y como aparece en las distintas ciencias sociales, centrandose concretamente en la aceptabilidad del riesgo. A pesar de las recientes criticas que estan recibiendo tanto las ciencias en general como las ciencias sociales en particular, Mary Douglas se olvida de los determinismos biologicos y de las investigaciones medicas para adoptar un enfoque de la aceptabilidad del riesgo en el que se destacan sus implicaciones eticas; sus relaciones con la ecologia y la economia; la tendencia de la psicologia a despreciar su dimension social; la influencia del juicio moral; la codificacion a que la somete las instituciones sociales; etc. En consecuencia, la esperanza final de este libro no es realizar grandes demostraciones, sino dar una oportunidad a un cierto acercamiento que hasta ahora no habia gozado de demasiada suerte: un ensayo de metodo antropologico que, a su vez, toma prestados elementos tanto de los enfoques economicos como de las teorias de la eleccion racional. Como dice el introductor del libro, Joan Bestard, en el caso de Mary Douglas los analisis de los peligros que invaden al individuo contemporaneo no pueden hacerse sin prescindir de un analisis cultural de la distribucion de la culpa en diferentes niveles sociales.

Ficha del Libro

Total de páginas 173

Autor:

  • Mary Douglas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

45 Valoraciones Totales


Biografía de Mary Douglas

Mary Douglas fue una destacada antropóloga y socióloga británica, conocida por sus influyentes teoría sobre la cultura y la sociedad. Nació el 25 de marzo de 1921 en San Juan, Puerto Rico, aunque se trasladó a Inglaterra durante su niñez. Fue educada en el prestigioso Queen's College en Londres, donde comenzó a desarrollar su interés por la antropología.

Douglas se graduó en 1942 en Antropología y Sociología en la Universidad de Oxford. Su primera obra importante, “Purity and Danger”, publicada en 1966, examina las creencias sobre la pureza y la contaminación en diferentes culturas, argumentando que las nociones de pureza son fundamentales para entender las estructuras sociales y los comportamientos culturales. En este libro, ella postula que las ideas sobre el orden y el desorden revelan mucho sobre el pensamiento social.

Durante su carrera, Mary Douglas también abordó temas como la religión, el simbolismo y la estructura social. En su libro “Natural Symbols”, publicado en 1970, Douglas explora cómo las prácticas sociales y culturales están ligadas a la percepción del cuerpo humano y cómo esto afecta la formación de la identidad cultural. Su enfoque en el cuerpo como símbolo de la sociedad es clave para entender sus teorías.

Además de sus contribuciones académicas, Douglas fue una figura influyente en la antropología contemporánea. Se le atribuye haber introducido nuevos métodos y enfoques en la investigación social, enfatizando la importancia de la interpretación cultural en la comprensión de la conducta humana. Su trabajo ha sido ampliamente citado y ha abierto caminos para el análisis de cuestiones contemporáneas en la sociología y la antropología.

Douglas también ocupó una posición de honor en la academia, siendo profesora en varias instituciones, incluyendo la Universidad de Londres y la Universidad de Yale. Durante su tiempo en Yale, se involucró en el desarrollo del programa de Antropología, influyendo en la formación de futuras generaciones de antropólogos.

En la década de 1990, Mary Douglas continuó siendo activa en la investigación y publicó varios ensayos y artículos sobre el consumo, la cultura y la política. Su obra “Risk and Culture”, coescrita con Aaron Wildavsky, aborda cómo las diferentes culturas perciben y manejan el riesgo, estableciendo un enlace entre la cultura y la política pública.

A lo largo de su vida, Mary Douglas recibió numerosos reconocimientos y premios por sus contribuciones al campo de la antropología. Su legado perdura en su vasta producción académica y en la influencia que ejerce sobre los estudios culturales y sociales contemporáneos.

Falleció el 16 de mayo de 2007, dejando un impacto duradero en la antropología y en la manera de entender la relación entre cultura y sociedad.

Otros libros de Ciencias Sociales

Manual de terapia breve sexual

Libro Manual de terapia breve sexual

Los autores de este manual nos ofrecen una compilación de artículos de psicólogos y terapeutas especializados en terapia familiar y conyugal con el fin de presentar un refrescante conjunto de enfoques para abordar, en un plazo de tiempo corto y centrándose en cada paciente, los problemas sexuales. Esta edición revisada y ampliada, con una nueva introducción de los editores, incorpora además un capítulo sobre como trabajar con las víctimas de abusos sexuales. Manual de terapia breve sexual demuestra que la mejor terapia sexual suele ser la más breve.

Presencia negra en la cultura cubana

Libro Presencia negra en la cultura cubana

Se trata de la recopilación y edición escrita de las conferencias impartidas en la Televisión cubana, por un amplio número de especialistas sobre la presencia, actuación, dificultades, valores, etc., del sector negro de la población cubana, desde inicios de la colonia hasta nuestros días. El libro está estructurado en tres partes: colonia, república y revolución, y toca diferentes temas dentro de la temática general (etnias, esclavitud, formas de sociabilidad, relaciones interraciales, situación de la mujer negra, literatura y artes, religiones, héroes y personalidades negras,...

Sociedades avanzadas

Libro Sociedades avanzadas

Las nociones de "estuctura social" y "sociedad avanzada"; Clases, desigualdades y conflicto; Formas de produccion, trabajo y mercado de trabajo; La actividad política en las sociedades avanzadas; Pautas demográficas en una sociedad avanzada; La esructura simbólica y la reproducción cultural.

Hacia la renovación de la teoría social latinoamericana

Libro Hacia la renovación de la teoría social latinoamericana

El presente libro es una publicación colectiva del grupo de trabajo de CLACSO “Teoría social y realidad latinoamericana”. En esta ocasión ponemos a disposición del lector un conjunto de innovaciones teóricas orientadas a expandir el conocimiento sobre tópicos clásicos que desde mediados del siglo XX inciden de modo protagónico en la conformación de la agenda pública de las ciencias sociales en América Latina. A la cabeza de estos asuntos se sitúan el problema del cambio social, la dilucidación de la especificidad continental en el concierto mundial, la evolución histórica...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas