Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La anarquía

Sinopsis del Libro

Libro La anarquía

En 1765, la Compañía de las Indias Orientales derrocó al joven emperador mogol y puso en su lugar un gobierno controlado por mercaderes ingleses que extorsionaba impuestos merced a su ejército privado. Fue este el momento que señaló la transformación de la Compañía de las Indias Orientales en algo muy distinto a una empresa: una corporación internacional pasó a ser un agresivo poder colonial. Durante el siguiente medio siglo, la Compañía continuó extendiendo su poder hasta que prácticamente toda la India al sur de Delhi era controlada desde un despacho londinense. William Dalrymple, autor del aclamado El retorno de un rey, cuenta en La anarquía. La Compañía de las Indias orientales y el expolio de la India cómo el Imperio mogol, que había dominado el comercio y la manufactura mundiales, y que poseía recursos casi ilimitados, se derrumbó y fue reemplazado por una corporación multinacional enclavada a miles de kilómetros al otro lado del mundo. Una corporación que respondía a unos accionistas que jamás habían estado en la India y que no tenían la menor idea del país cuya riqueza les reportaba jugosos dividendos. A partir de fuentes inéditas, Dalrymple narra la historia de la Compañía de las Indias Orientales como nunca se ha hecho: una historia sobre los devastadores resultados que puede tener el abuso de poder por parte de una gran corporación, y que resuena amenazadoramente familiar en nuestro siglo XXI de todopoderosas empresas transnacionales.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La Compañía de las Indias Orientales y el expolio de la India

Total de páginas 560

Autor:

  • William Dalrymple

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

61 Valoraciones Totales


Biografía de William Dalrymple

William Dalrymple es un destacado escritor, historiador y periodista británico, conocido por su profunda exploración de la historia y la cultura de la India y el mundo islámico. Nació el 20 de marzo de 1965 en Edimburgo, Escocia. Desde joven, mostró un gran interés por la literatura y la historia, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Cambridge, donde se graduó con un título en Historia.

Después de completar sus estudios, Dalrymple se trasladó a la India, donde se instaló en el estado de Rajasthan. Este cambio de escenario marcó el comienzo de su carrera como escritor y periodista, ya que comenzó a documentar su experiencia y los diversos matices culturales del subcontinente. Su primer libro, “In Xanadu”, publicado en 1993, es un relato de su viaje a través de Asia, siguiendo las huellas de Marco Polo. Esta obra fue bien recibida y estableció a Dalrymple como un autor prometedor.

A lo largo de su carrera, Dalrymple ha publicado varios libros que se centran en la historia de la India. Entre sus obras más reconocidas se encuentran “El último mogol” (2006), una biografía del último emperador mogol, Bahadur Shah II, y “La ciudad de la alegría” (1990), que narra la historia de la vida en la ciudad de Benarés. En sus escritos, Dalrymple a menudo combina la narrativa personal con la historia, ofreciendo a los lectores una perspectiva rica y multidimensional de los eventos y culturas que examina.

Además de su trabajo como escritor, Dalrymple también ha sido un colaborador regular en diversas publicaciones, incluyendo The Guardian, The New York Times y The Spectator. Su capacidad para comunicar de manera accesible temas complejos ha hecho que su trabajo sea apreciado tanto por académicos como por el público en general.

Un aspecto clave de la obra de Dalrymple es su compromiso con la preservación de la memoria histórica. En su libro “Histories of the Indian Subcontinent”, Dalrymple aborda la narrativa colonial y su impacto en la identidad nacional de la India. Su enfoque es a menudo crítico, desafiando las percepciones comunes y revelando las complejidades de la historia india. Su trabajo ha sido fundamental para arrojar luz sobre aspectos olvidados o malinterpretados del patrimonio cultural indio.

En 2012, Dalrymple cofundó el “Jaipur Literature Festival”, que se ha convertido en uno de los eventos literarios más importantes de la India y atrae a escritores, académicos y amantes de la literatura de todo el mundo. Este festival no solo promueve la literatura, sino que también busca fomentar el diálogo cultural y el intercambio de ideas entre diferentes tradiciones literarias.

Dalrymple ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y la historia, destacando su capacidad para contar historias que resuenan con la experiencia humana. Su enfoque en la intersección entre historia y narrativa ha influido en muchos otros escritores y ha ampliado la forma en que se comprende la historia contemporánea.

Hoy en día, William Dalrymple sigue siendo una figura influyente en la literatura contemporánea, y su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores. Con una profunda apreciación de la historia y una mirada crítica hacia el presente, sus escritos ofrecen una ventana invaluable al rico tapiz de la cultura india y su herencia.

Otros libros de Historia

Vidas de los césares

Libro Vidas de los césares

Augusto / Werner Eck -- Tiberio / Greg Rowe -- Calígula / Anthony A. Barrett -- Claudio / Donna W. Hurley -- Nerón / Miriam T. Griffin -- Vespasiano / Barbara Levick -- Adriano / Mary T. Boatwright -- Marco Aurelio / Anthony R. Birley -- Septimio Severo / David Potter -- Diocleciano / Simon Corcoran -- Constantino / Noel Lenski -- Justiniano / James Allan Evans.

El ejército de Chile y la soberanía popular

Libro El ejército de Chile y la soberanía popular

La investigación más importante de Gabriel Salazar aborda la historia del ejército de Chile y su relación con la ciudadanía desde la Independencia hasta nuestros días. En un trabajo monumental escrito como ensayo histórico, Gabriel Salazar recorre la historia del ejército de Chile y su rol en los acontecimientos políticos y sociales ocurridos durante los últimos doscientos años. Desde sus distintas mutaciones ocurridas durante el siglo XIX (del ejército libertador de O'Higgins hasta el ejército privado que derrocó al gobierno de Balmaceda), pasando por el caudillismo ibañista,...

La dictadura minada

Libro La dictadura minada

En diciembre de 1977, cuatro mujeres mineras se declararon en huelga de hambre exigiendo al gobierno del general Banzer la amnistía general para los perseguidos políticos. Tres semanas después, alrededor de 1200 huelguistas se habían sumado al movimiento y crecían las huelgas mineras y fabriles, las manifestaciones de apoyo, la participación de la Iglesia. Finalmente, el gobierno tuvo que decretar la amnistía exigida: los exiliados podían retornar al país, los prisioneros políticos fueron liberados, los mineros injustamente despedidos podían volver a sus fuentes de trabajo. La...

El Franquismo y la apropiación del pasado

Libro El Franquismo y la apropiación del pasado

Desde su llegada al poder, el dictador Franco afirmó que sus acciones sólo se guiaban por «su responsabilidad ante Dios y ante la Historia». Si el apoyo divino se lo garantizaba la colaboración con la Iglesia católica, la armonía con el pasado de España tuvo que conseguirla con el trabajo voluntario y entusiasta de una legión de propagandistas, escritores, intelectuales y profesores universitarios que pusieron sus plumas e ideas al servicio del Caudillo. El resultado fue una deformación del relato sobre la Historia de España que se podía encontrar tanto en los libros de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas