Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La cancelación

Sinopsis del Libro

Libro La cancelación

Las razones de la polémica decisión de cancelar el NAICM, expuestas por uno de sus principales protagonistas. La decisión de cancelar el aeropuerto que había empezado a construirse en Texcoco durante la administración de Peña Nieto, sin duda fue “el sello, el punto de partida, el pecado original” del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En este libro documentado con suficiencia y por tanto valioso para el debate público, quien fuera secretario de Comunicaciones y Transportes revela los pormenores de tal determinación tan polémica, sosteniendo que desde su concepción el NAICM fue un proyecto sin futuro, plagado de anomalías estructurales que tarde o temprano lo harían estallar. Todo lo que afirma Jiménez Espriú está sustentado como es debido, de tal forma que aquí se encuentra con todos sus pormenores la historia de cómo y porqué se determinó la cancelación, a pesar de sus consecuencias; esto último ha hecho que gran parte de la opinión pública consideré este asunto como un expediente abierto. Así, el libro tendrá un primer círculo de lectores formado por analistas, expertos en el tema, académicos, profesores, estudiantes y ciudadanos en general, todos ellos interesados en el debate. Pero también despertará el interés de un círculo más amplio constituido por quienes siempre apoyaron la decisión presidencial.

Ficha del Libro

Total de páginas 256

Autor:

  • Javier Jiménez Espriú

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

73 Valoraciones Totales


Biografía de Javier Jiménez Espriú

Javier Jiménez Espriú es un destacado ingeniero y político mexicano, conocido por su amplia trayectoria en el sector público y privado, así como por su compromiso con el desarrollo tecnológico y la infraestructura en México. Nació el 20 de enero de 1953 en la Ciudad de México, donde comenzó su formación académica y profesional.

Jiménez Espriú se graduó en ingeniería en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde desarrolló un interés particular por las áreas de telecomunicaciones y transporte. Su carrera profesional despegó rápidamente, y se destacó por su capacidad para gestionar proyectos de gran envergadura que beneficiaron a la infraestructura del país.

Uno de los aspectos más notables de su carrera fue su participación en el Grupo Aeroportuario del Pacífico, donde ocupó posiciones clave que le permitieron impulsar modernizaciones significativas en la red de aeropuertos en México. Su enfoque en la mejora de la infraestructura aeroportuaria fue fundamental para fomentar el turismo y el comercio en el país, haciéndolo más competitivo a nivel internacional.

En 2018, Jiménez Espriú fue nombrado Secretario de Comunicaciones y Transportes en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. En esta posición, fue responsable de implementar una serie de reformas y proyectos significativos, incluyendo la construcción del nuevo aeropuerto internacional de Santa Lucía, en respuesta a la controversia y los desafíos asociados con la construcción del aeropuerto en Texcoco, que fue cancelado por el nuevo gobierno.

Durante su gestión, Jiménez Espriú defendió la importancia de invertir en la infraestructura de transporte del país para facilitar el desarrollo económico y social. Estuvo a cargo de la supervisión de proyectos de transporte terrestre, aéreo y marítimo, buscando siempre mejorar la conectividad y la logística en México.

Además de su carrera en el sector público, también ha sido un destacado académico e impulsor de la educación en ingeniería. Ha participado en conferencias y foros tanto a nivel nacional como internacional, compartiendo su experiencia y conocimientos sobre la importancia de la tecnología en el desarrollo de la infraestructura moderna.

Jiménez Espriú es conocido por su visión progresista y su compromiso con la sostenibilidad. A lo largo de su carrera, ha abogado por soluciones innovadoras que integren la tecnología y el cuidado del medio ambiente en los proyectos de infraestructura. Su enfoque ha sido siempre el de promover un desarrollo que no solo beneficie a la economía, sino que también respete y proteja los recursos naturales del país.

En resumen, Javier Jiménez Espriú es un líder en el ámbito de la ingeniería y la política en México, con una carrera que refleja un fuerte compromiso con el progreso del país a través de la mejora de su infraestructura. Su trayectoria resalta la importancia de la planificación y ejecución de proyectos que respondan a las necesidades actuales y futuras de la sociedad mexicana.

Otros libros de Ciencias Políticas

El oxímoron de las clases medias negras

Libro El oxímoron de las clases medias negras

Abordar la existencia de unas clases medias negras en Colombia no solo es difícil sino un aparente contrasentido, un oxímoron, porque la gente negra es imaginada como inevitablemente pobre y de »clase baja«. Pero ¿acaso no existen otras experiencias de clase dentro de esta población? Para responder al vacío investigativo sobre este grupo social este libro examina la configuración de las clases medias negras desde finales de los años treinta del siglo XX, a partir de las historias de vida de miembros de tres generaciones de familias originarias de la región del Pacífico y el Caribe...

El decrecimiento explicado con sencillez

Libro El decrecimiento explicado con sencillez

5a edición ampliada.Los límites medioambientales y de recursos del planeta hacen concluir que en el Norte rico estamos obligados a reducir los niveles de producción y de consumo. Pero desde la perspectiva del decrecimiento, y aparte de pelear por salir del capitalismo y de la desigualdad que impone, tenemos que hacer algo más: recuperar la vida social que hemos ido perdiendo, desarrollar formas de ocio creativo, distribuir el trabajo, reducir el tamaño de muchas de las infraestructuras que hoy empleamos, restaurar el vigor de la vida local y, en fin, apostar por la sobriedad y la...

Las fuerzas políticas en América Central

Libro Las fuerzas políticas en América Central

Coordinado por Alain Rouquie, este estudio penetra en el embrollo politico de los paises que constituyen la America Central. En el se identifica a los protagonistas de la vida politica, individuales y colectivos, de Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Belice.

Las Farc-EP en la coyuntura estratégica de la paz negociada (2010-2017)

Libro Las Farc-EP en la coyuntura estratégica de la paz negociada (2010-2017)

Entre los años 2010 y 2017 hubo un ascenso en la conformación política de las FARCEP como grupo armado subalterno en el campo estratégico de la democracia. Para estudiarlo, los autores de esta obra toman en consideración los aportes fundamentales de Antonio Gramsci sobre coyuntura estratégica, grupo subalterno, hegemonía, sentido común y lenguaje para considerar qué tipo de sujeto político alternativo se estaba desplegando en la antigua insurgencia y cuáles podían ser las nuevas características de representación y participación políticas al operar el lenguaje político...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas