Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La Casa de Fierro ¿Eiffel?

Sinopsis del Libro

Libro La Casa de Fierro ¿Eiffel?

Título: “La Casa de Fierro ¿Eiffel?”. Autor: Federico G. Bordese. Editor: Revista HISTÓRICA del Archivo Fotográfico de Córdoba – ISSN: 1793-5748. Año: Mayo de 2019. La Casa de Eiffel, también conocida como la Casa de hierro, se halla emplazada en el barrio San Vicente (provincia de Córdoba, Argentina), en la calle San Jerónimo 3.346 de la ciudad. Recibe este nombre debido a que, por la fecha de su construcción y el material predominante en su estructura, se creyó durante largo tiempo que provenía de Francia y había sido diseñada por Alexandre Gustave Eiffel. La vivienda ya se hallaba emplazada en 1887, por entonces su barrio era el Pueblo San Vicente, en donde la clase más pudiente tenía sus casas de veraneo; por entonces un porteño (de profesión empresario) llamado Julio Carlos Federico Dechert compra terreno y encarga un pedido a Europa para comprar la casa de chapa. El Director General Bordese comenta en su trabajo «Aquí es necesario detenernos para aclarar sobre el rumor "un americano había comprado la casa porque era más barato…", ya que no nos consta de que haya sido así. No tenemos registro de que "americanos", hayan comprado tierras en el comienzo de la fundación del Pueblo San Vicente o a comienzos del Siglo XX.». También existió otra casa de hierro, del mismo estilo pero más sencilla; se dice que esta fue emplazada entre las calles Estados Unidos y De Torres, siendo comprada por la familia Perazzio-Mascambroni, que la había adquirido del propietario Dechert, para ser llevada a la ciudad de Villa Nueva, Departamento General San Martín, Provincia de Córdoba. Posteriormente fue llevada a la localidad Villa María, pero terminó en otro lugar. En tanto, se dice que la casa de San Vicente estaba habitada por un alemán llamado Charles Rooner, quien vivió en ella desde 1922 «a quien se lo adquirió Don Enrique Bartolini, esposo de la Sra. Teresa de Bartolini»; Sin embargo el alemán no le alquilaba al sr. Bartolini sino a Dechert, quien a su vez se lo había vendido a Bartolini pero sólo el terreno y no la casa de hierro. Por ello la casa de hierro fue trasladada por medio de rodillos a una nueva ubicación que estaba a metros de allí, también propiedad de Dechert. Julio Dechert siguió siendo propietario del inmueble y casa de hierro hasta 1955, cuando ya se habían iniciado los trámites legales (escritura adscripto en el registro n° 574, del 25 de diciembre) para vendérsela al Sr. Isaías Ramón Pérez Cornejo, otro porteño y no cordobés. Y al año entrante, se tramitó la escritura ante la escribana Juana Sarasate de Domínguez, el día jueves, 29 de noviembre de 1956; desde entonces la vivienda quedó en manos de la familia Pérez Cornejo hasta la actualidad. Controversias De acuerdo con una minuciosa investigación realizada por el Dir. Gral. Federico G. Bordese; la vivienda en realidad no fue construida en los talleres Eiffel et Cie y tampoco fue realizada en planos por el ingeniero francés debido a cinco puntos: Por entonces la compañía no era la misma porque se había disuelto y Alexandre G. Eiffel ya no estaba a cargo. De haberse construido la casa cuando Eiffel estaba a cargo, los planos no los realizaba él, aunque sí llegó a dibujar para obras muy importantes. En los catálogos no se hallaron construcciones de viviendas simples, solo grandes edificios, como iglesias, palacios, entre otras. Nunca se halló la marca de fábrica en la casa de hierro ubicada en la ciudad de Córdoba. El hecho de ser una construcción de hierro, no necesariamente debe atribuirse al francés. Fue llamada como la Casa de Eiffel porque se pensó que lo había construido el francés, ya que la casa fue construida en hierro. Sin embargo, en aquellos tiempos no era la única empresa que se dedicaba a la fundición de hierro en Europa. Ante estos dichos, el historiador Bordese también comentó que la Rueda Eiffel o «Vuelta al mundo»​, el «Molino» ubicado en paraje Dolores...

Ficha del Libro

Total de páginas 28

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

12 Valoraciones Totales


Más obras de Federico G. Bordese

Develando el Continente Antártico – Introducción a su conocimiento

Libro Develando el Continente Antártico – Introducción a su conocimiento

Con el asesoramiento del primer secretario Johannes Huber (2003-2008) – Secretaría del Tratado Antártico. Sede Buenos Aires. Esta es una historia distinta a cualquier otra sobre el "continente blanco", escrita con elegancia literaria y rigor académico ya que no narra sobre las pretensiones o disputas políticas de diferentes países. No valida ningún argumento de algún país, de hecho habla sobre la cultura e historia del continente, convirtiéndose en un libro educativo.

Otros libros de Arte

¡Yo no quise decir eso!

Libro ¡Yo no quise decir eso!

Lo importante no es lo que usted dice, sino cómo lo dice. A partir de esta regla de oro, el presente libro asegura que el éxito o el fracaso de una relación -ya sea en el hogar, en el trabajo o en una cita- dependen de nuestro estilo de conversación, del volumen que adopte nuestra voz, del tono, el ritmo y el sentido de nuestras palabras. Tanto en el público como en privado, la consideración de esas maneras de comunicarse, su armonización o enfrentamiento con las de nuestros semejantes, nos conducirá sin duda al aprendizaje de valiosísimos mecanismos para afrontar con éxito...

Asesino Perfecto

Libro Asesino Perfecto

Baudrillard plantea la disolución de lo real como un crimen perfecto perpetuado por la tecnología. La realidad es desmaterializada en la realidad virtual y los objetos pierden su sombra para volverse transparentes en las pantallas de efectos luminosos, producto de la codificación del lenguaje de máquina. Se asiste entonces a una especie de mistificación al hacer responsable de un crimen a una cosa sin voluntad ni intencionalidad, requisititos indispensables para tipificar a un criminal. “Asesino Perfecto” apunta a poner rostro humano al responsable del crimen perfecto. El prototipo...

De las ideas al libro

Libro De las ideas al libro

En enero de 2011, se llevó a cabo el Primer Encuentro Editorial "De las ideas al libro" en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM con el objeto de formar autores. Aquí se presenta un resumen de las experiencias enriquecidas con detalles de los diversos temas tratados y con otros que hacen más diversa y completa la reflexión. Son reflexiones sobre el hecho mismo de escribir: nuestra propia capacidad y disposición para escribir; sobre qué, para qué y para quién escribir; conocimientos o experiencias que estimamos valiosos de plasmar y trasmitir a otros para definir...

Análisis de datos con SPSS/PC+

Libro Análisis de datos con SPSS/PC+

El objetivo de este manual es el de introducir al lector en el manejo del paquete estadístico SPSS/PC+. El análisis de datos es un aspecto fundamental de la investigación en Ciencias Sociales. En este libro se explica de una forma detallada pero asequible, para aquellos que se inician en la investigación, algunas de las principales técnicas de análisis utilizadas en la investigación social y su aplicación con el SPSS/PC+.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas