Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La Casa de Fierro ¿Eiffel?

Sinopsis del Libro

Libro La Casa de Fierro ¿Eiffel?

Título: “La Casa de Fierro ¿Eiffel?”. Autor: Federico G. Bordese. Editor: Revista HISTÓRICA del Archivo Fotográfico de Córdoba – ISSN: 1793-5748. Año: Mayo de 2019. La Casa de Eiffel, también conocida como la Casa de hierro, se halla emplazada en el barrio San Vicente (provincia de Córdoba, Argentina), en la calle San Jerónimo 3.346 de la ciudad. Recibe este nombre debido a que, por la fecha de su construcción y el material predominante en su estructura, se creyó durante largo tiempo que provenía de Francia y había sido diseñada por Alexandre Gustave Eiffel. La vivienda ya se hallaba emplazada en 1887, por entonces su barrio era el Pueblo San Vicente, en donde la clase más pudiente tenía sus casas de veraneo; por entonces un porteño (de profesión empresario) llamado Julio Carlos Federico Dechert compra terreno y encarga un pedido a Europa para comprar la casa de chapa. El Director General Bordese comenta en su trabajo «Aquí es necesario detenernos para aclarar sobre el rumor "un americano había comprado la casa porque era más barato…", ya que no nos consta de que haya sido así. No tenemos registro de que "americanos", hayan comprado tierras en el comienzo de la fundación del Pueblo San Vicente o a comienzos del Siglo XX.». También existió otra casa de hierro, del mismo estilo pero más sencilla; se dice que esta fue emplazada entre las calles Estados Unidos y De Torres, siendo comprada por la familia Perazzio-Mascambroni, que la había adquirido del propietario Dechert, para ser llevada a la ciudad de Villa Nueva, Departamento General San Martín, Provincia de Córdoba. Posteriormente fue llevada a la localidad Villa María, pero terminó en otro lugar. En tanto, se dice que la casa de San Vicente estaba habitada por un alemán llamado Charles Rooner, quien vivió en ella desde 1922 «a quien se lo adquirió Don Enrique Bartolini, esposo de la Sra. Teresa de Bartolini»; Sin embargo el alemán no le alquilaba al sr. Bartolini sino a Dechert, quien a su vez se lo había vendido a Bartolini pero sólo el terreno y no la casa de hierro. Por ello la casa de hierro fue trasladada por medio de rodillos a una nueva ubicación que estaba a metros de allí, también propiedad de Dechert. Julio Dechert siguió siendo propietario del inmueble y casa de hierro hasta 1955, cuando ya se habían iniciado los trámites legales (escritura adscripto en el registro n° 574, del 25 de diciembre) para vendérsela al Sr. Isaías Ramón Pérez Cornejo, otro porteño y no cordobés. Y al año entrante, se tramitó la escritura ante la escribana Juana Sarasate de Domínguez, el día jueves, 29 de noviembre de 1956; desde entonces la vivienda quedó en manos de la familia Pérez Cornejo hasta la actualidad. Controversias De acuerdo con una minuciosa investigación realizada por el Dir. Gral. Federico G. Bordese; la vivienda en realidad no fue construida en los talleres Eiffel et Cie y tampoco fue realizada en planos por el ingeniero francés debido a cinco puntos: Por entonces la compañía no era la misma porque se había disuelto y Alexandre G. Eiffel ya no estaba a cargo. De haberse construido la casa cuando Eiffel estaba a cargo, los planos no los realizaba él, aunque sí llegó a dibujar para obras muy importantes. En los catálogos no se hallaron construcciones de viviendas simples, solo grandes edificios, como iglesias, palacios, entre otras. Nunca se halló la marca de fábrica en la casa de hierro ubicada en la ciudad de Córdoba. El hecho de ser una construcción de hierro, no necesariamente debe atribuirse al francés. Fue llamada como la Casa de Eiffel porque se pensó que lo había construido el francés, ya que la casa fue construida en hierro. Sin embargo, en aquellos tiempos no era la única empresa que se dedicaba a la fundición de hierro en Europa. Ante estos dichos, el historiador Bordese también comentó que la Rueda Eiffel o «Vuelta al mundo»​, el «Molino» ubicado en paraje Dolores...

Ficha del Libro

Total de páginas 28

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

12 Valoraciones Totales


Más obras de Federico G. Bordese

Otros libros de Arte

Pharus. Del hemisferio Sur al Norte

Libro Pharus. Del hemisferio Sur al Norte

Pharus. Del hemisferio Sur al Norte de la artista argentina Matilde Marín lleva a los lectores a través de las imágenes de los faros, a transitar espacios y recuperar distintos tiempos. Marín en las fotografías ha registrado con sutileza los faros y sus luces, aguas, tierra y cielo. Quienes vean/ lean el libro accederán a esos mundos, para conocerlos y explorarlos, en un viaje imaginario con diez estaciones. Pharus, del hemisferio Sur al Norte testimonia la materialidad y simbolización que aún hoy portan los faros. Laura Casanovas acompaña el recorrido de Marín con un ensayo que...

El circo que se perdió en el desierto de Sonora

Libro El circo que se perdió en el desierto de Sonora

La funci n comienza bajo el sol del paisaje des rtico. el Hombre V bora, la Mujer Rana, el Le n Tecomo y su afamado domador Serpent n el Temerario, el Poeta Loco y el Zenzontle Feo concurren a este espect culo prodigioso bajo el signo de la errancia, donde la realidad y el tiempo ceden el paso a una afiebrada e intensa traves a vital. Esta es la sexta novela del autor, quien naci en Arizona pero pas la infancia en Sonora. Adem s, ha destacado como antologador de poes a chicana.

TRATADO DE LOS ODU DE IFA OGBE OTURA y OGBE IRETE VOL.7

Libro TRATADO DE LOS ODU DE IFA OGBE OTURA y OGBE IRETE VOL.7

Estos Tratados de los Odu de Ifá en volúmenes, están muy completos, ya que además de tratar los Odu de Ifá afro-cubanos, contienen también tratados de Ifá Tradicional africano. Ambos reúnen miles de Pataki o Historias, miles de Eboses y obras, que le facilitará profundizar en el estudio y resolver cualquier situación que se presente en el ámbito religioso de la consulta al oráculo de Ifá. Se trata de un trabajo de investigación de más de 20 años realizado por mí, cuando todavía no había ninguna información publicadas con las características de mis publicaciones, reuniendo ...

Velázquez

Libro Velázquez

Az e-könyv a Kossuth Kiadó által nyomtatásban megjelentetett nagysikerű Világhíres festők című sorozat azonos című kötetének szöveganyagát tartalmazza, az illusztrációk nélkül. Velázquezt az utókor a XVII. század egyik legnagyobb festőjeként tiszteli. A klasszicista irányzat (Poussin) és a barokk stílus (Rubens) mellett Velázquez korában feltétlenül egyfajta „realista” áramlatot képviselt. Már legkorábbi képein is megfigyelhető a mindennapi élet részletei iránti érdeklődés és páratlan érzéke azok megörökítésére valamennyi műfajban,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas