Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La casa roja

Sinopsis del Libro

Libro La casa roja

La Casa Roja, nuevo libro de Juan Carlos Mestre, inaugura una zona alucinada de apariciones y tensiones que simulan un resumidero formidable. La poesía, «caída ya en desgracia», abre sus puertas para que fantasmas y voces regresen vivos desde la catástrofe civil al lugar del que habían sido expulsados y comparezcan ante el asedio devastador de la ironía de una conciencia radicalmente despersonalizada. La Casa Roja hospeda los múltiples y mutables sujetos de la poesía contemporánea, sus discursos y hablantes que se enuncian, contradicen y superponen por medio de sucesivas máscaras productoras de la otredad. En estos poemas, la percepción funámbula y su representación delirante oscilan entre las más desgarradas encarnaciones de lo profético y la discontinuidad de la prosa del mundo; entre el resplandor del mito y la narrativa errática de los sucesos imaginarios tras el cruel asombro de la experiencia. Figura y fondo, imagen y contorno, movimiento y fijeza, origen y destino, fragmentan y desterritorializan la imagen del poeta, al que otorgan existencia por medio de reflejos, negaciones y ausencias. La escritura actualiza aquí los intentos de desmitificación de la vanguardia, poniendo en jaque la nomenclatura de las formas poéticas al uso y haciendo estallar las imágenes prototípicas establecidas por la tradición de lo lírico y el espejismo de la autoría, pedestal de toda autoridad estética. La Casa Roja, sin abandonar la raíz permanente de la mitología personal de Mestre, interroga a los más reveladores derroteros del pensamiento poético contemporáneo, en un diálogo crítico y ético apasionante.

Ficha del Libro

Total de páginas 164

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

23 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Carlos Mestre

Juan Carlos Mestre es un destacado poeta y artista español, nacido en Castilla y León en 1957. Aclamado por su rica producción literaria y su singular enfoque del arte, Mestre ha dejado una huella indeleble en la poesía contemporánea española. Su trayectoria se ha caracterizado por un profundo compromiso con la lengua y la cultura, fusionando la tradición con la modernidad en un estilo único y evocador.

Desde una edad temprana, la pasión de Mestre por la literatura fue evidente. Su interés por la poesía lo llevó a desarrollar una voz distintiva que mezcla la naturaleza, la memoria y la identidad. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosas obras que han sido reconocidas tanto a nivel nacional como internacional.

Una de sus obras más destacadas es “La casa de la palabra”, en la cual explora la relación entre el lenguaje y la realidad. Esta colección de poemas refleja el viaje interno del autor, sus luchas y sus contemplaciones sobre la vida y el mundo que lo rodea. En sus versos, Mestre invita al lector a sumergirse en una experiencia sensorial que va más allá de lo superficial, tocando temas universales como la soledad, la búsqueda de sentido y la conexión con el entorno.

  • Premios y Reconocimientos:
  • Ha recibido varios premios literarios, incluido el Premio de la Crítica por su contribución a la poesía en lengua española.
  • Su obra ha sido traducida a varios idiomas, permitiendo que su voz resuene en diversos contextos culturales.

Además de su labor como poeta, Juan Carlos Mestre ha estado involucrado en el ámbito del arte visual. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido colaborar con artistas de diversas disciplinas, creando instalaciones y proyectos que combinan poesía y arte visual de manera innovadora. Este enfoque integral de la creación artística se alinea con su visión sobre la interconexión entre las diferentes formas de expresión cultural.

Uno de los aspectos más fascinantes de la obra de Mestre es su capacidad para tejer elementos autobiográficos con reflexiones filosóficas. En sus poemas, a menudo se pueden encontrar ecos de su infancia y su entorno rural, lo que añade una capa de autenticidad y profundidad a su trabajo. A través de imágenes vívidas y un lenguaje evocador, Mestre captura la esencia de sus experiencias, convirtiéndolas en imágenes universales que resuenan con los lectores.

La influencia de la naturaleza es un hilo conductor en la obra de Mestre. Sus descripciones detalladas y poéticas de paisajes, flora y fauna reflejan su aprecio por el mundo natural. Esta conexión con la naturaleza no solo se manifiesta en su poesía, sino también en su compromiso con la conservación y la sostenibilidad. A menudo, Mestre utiliza su plataforma como poeta para abogar por causas medioambientales, invitando a sus lectores a reflexionar sobre la relación entre el ser humano y el entorno.

A lo largo de su carrera, Juan Carlos Mestre ha mantenido una postura crítica ante la realidad social y política de su tiempo. Sus poemas a menudo abordan temas de injusticia, desigualdad y la búsqueda de la verdad. Esta perspectiva comprometida ha resonado con muchas generaciones de lectores, convirtiendo su obra en un refugio para aquellos que buscan un espacio de reflexión y resistencia ante los desafíos del mundo contemporáneo.

En resumen, Juan Carlos Mestre es un poeta y artista polifacético cuya obra es un testimonio de su amor por la literatura y el arte. Con una producción literaria rica y diversa, ha logrado conectar con lectores de todas partes, convirtiéndose en una voz imprescindible en la poesía española actual. Su capacidad para fusionar lo personal con lo universal, junto con su compromiso con la naturaleza y la justicia social, aseguran que su legado perdurará en el tiempo. La obra de Mestre continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores, recordándonos la importancia de la poesía como un vehículo para la expresión y la transformación.

Más obras de Juan Carlos Mestre

La visita de Safo y otros poemas para despedir a Lennon

Libro La visita de Safo y otros poemas para despedir a Lennon

La visita de Safo y otros poemas para despedir a Lennon fue desde sus inicios un libro abierto. Juan Carlos Mestre (Villafranca del Bierzo, 1957) lo comenzó a escribir en el verano de 1974, a raíz del suicidio de su amigo, el joven poeta Gilberto Núñez Ursinos, a quien dedica «Elegía en mayo», primer poema que Mestre reconoce como tal. Textos de adolescencia que formaron parte de Siete poemas escritos junto a la lluvia (1981) y que agrupados con las entregas aparecidas en la mítica revista Ajoblanco (1980) o la Nueva Estafeta (1981) conformaron su primer libro, La visita de Safo...

La bicicleta del panadero

Libro La bicicleta del panadero

La bicicleta del panadero es, en su añoranza de porvenir, un libro generador de conciencia; también, una polifonía redentora de la imaginación condenada al monólogo del individuo. En este atormentado retablo, en el que luchan la aspiración de absoluto y las devastaciones de la experiencia, la poesía se concibe como una restitución ante la historia del oprobio y como un reflejo de lo irreparable, que ilumina las zonas que han sido negadas a la memoria. Con la ironía como gran sospecha ante la conducta del saber, este nuevo libro de Juan Carlos Mestre despliega un entramado simbólico, ...

Otros libros de Poesía

Al borde de un beso y otros poemas

Libro Al borde de un beso y otros poemas

Disfrute de poemas, en verso libre, que hablan del amor, la pasión, la amistad, la soledad, los sueños y otras sorpresas de la vida. Este libro recoge la edición de una obra inédita de poesía: “Al borde de un beso”. También se incluyen otras tres obras, con una edición corregida: “El origen de tu amor”, “Volver a amar” y “Amoroso paraíso”. **Apoya a los escritores independientes, comentando y calificando sus obras. ¡Gracias!**

Dominio de la tarde

Libro Dominio de la tarde

La poesía es una forma de conocimiento; una imagen, cierto ritmo, nos revelan la esencia de las cosas de manera mas viva y mas intensa que un complejo sistema filosófico. Conocimiento intuitivo, supra racional, de índole distinta al conocimiento científico, pero no menos cierto; podrán caer en desuso determinadas teorías para explicar el universo sin menoscabo del valor del verdadero poema, el cual trasciende las limitaciones de su época.

Dulce Felicidad

Libro Dulce Felicidad

Ya sea como un ingrediente crucial de la ceremonia del té, un elemento importante de los rituales del santuario o simplemente como una manera de refrescarse a sí mismo del sofocante calor japonés, los dulces son tan esenciales para la cultura y la vida japonesa como la poesía y la jardinería. Para mi también han sido una manera de experimentar esta cultura y los mejores recuerdos de Japón están de alguna u otra manera conectados con sus innumerables bocadillos. Una noche de verano comencé a escribir haiku acerca de estos recuerdos y como resultado se produjo este pequeño libro....

Desandar

Libro Desandar

Poesía reunida deleita la imaginación con el ejercicio de lo diverso; por el nadir, se tiene en Ricardo Yáñez al escrupuloso guardián de las formas tradicionales de la poesía, por el cenit, se tiene también al poeta del habla y de los motivos cotidianos, al contador de historias que transmite un pequeño cuento dentro del poema, y al escritor de una prosa poética que posee una belleza equivalente a la de sus sonetos, como si el propio autor parafraseara el momento de creación de la poesía.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas