Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La comprensión del universo: una vida en la divulgación de la ciencia

Sinopsis del Libro

Libro La comprensión del universo: una vida en la divulgación de la ciencia

Se presenta en este libro una selección de los escritos de Luis Estrada Martínez, realizados a lo largo de una notable carrera académica que abarcó seis décadas. Estos trabajos conforman el testimonio único de una vida dedicada al estudio y la comprensión, hasta donde lo permiten las capacidades humanas, de la naturaleza de las cosas; del universo y del caudal de hechos físicos, químicos y biológicos que lo constituyen. Fiel a su lugar y tiempo, esa comprensión requirió que el autor se adentrara en las ciencias físicas que revolucionaron dramáticamente nuestra imagen de la naturaleza (y del sitio de la especie humana en ella) durante el siglo xx, así como en otras disciplinas científicas que colaboraron desde distintos puntos de mira para construir el gran y abigarrado mosaico con el que hemos ido completando parcialmente esa pasmosa imagen. Una vida que tuvo como impulso básico entender qué podemos saber, y cómo, sobre las causas naturales que producen (y han producido históricamente) el mundo al que los humanos llegamos y con el que de mil maneras interactuamos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Luis Estrada

Total de páginas 100

Autor:

  • Luis Estrada

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

77 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Estrada

Luis Estrada es un destacado director y guionista mexicano conocido por su aguda crítica social y política en el cine. Nacido el 29 de noviembre de 1962 en la Ciudad de México, su carrera ha estado marcada por una serie de películas que abordan temas complejos de la realidad mexicana, utilizando la sátira como su principal herramienta narrativa.

Estrada estudió en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde comenzó a cultivar su pasión por el cine. Su primer trabajo importante fue en el ámbito del documental, pero fue en la ficción donde realmente dejó su huella. Desde el inicio de su carrera, Estrada mostró un interés particular por los problemas sociales y políticos, explorando la corrupción, la desigualdad y las dinámicas de poder en la sociedad mexicana.

Su primer largometraje, “La ley de Herodes” (1999), se convirtió en un hito del cine mexicano. La película, que cuenta la historia de un político corrupto en un pequeño pueblo, no solo fue aclamada por la crítica, sino que también resonó con el público, reflejando las frustraciones de muchos mexicanos respecto a la corrupción endémica en el sistema político. La película fue un éxito tanto en taquilla como en prestigio, ganando varios premios y estableciendo a Estrada como una voz respetada en el cine.

Luego de su éxito inicial, Estrada continuó su labor como director y guionista con películas como “El infierno” (2010), que ofrece una mirada cruda a la violencia del narcotráfico en México. Esta obra es particularmente notable por su enfoque en los efectos devastadores que el narcotráfico tiene en la sociedad, y cómo la corrupción permea todos los niveles del gobierno y la estructura social. La película fue bien recibida tanto por el público como por la crítica, consolidando aún más su reputación como un cineasta comprometido con la realidad de su país.

En 2018, Estrada lanzó “La Máquina de la Verdad”, una película que explora la corrupción en el mundo del fútbol en México. Esta obra continuó la tendencia de Estrada de criticar las dinámicas de poder, y cómo estas se entrelazan con la cultura popular mexicana. Su estilo se distingue por su uso de humor negro, lo que permite a los espectadores reflexionar sobre la gravedad de los problemas mientras se entretienen.

A lo largo de su carrera, Luis Estrada ha recibido numerosas nominaciones y premios, incluyendo el Premio Ariel, que reconoce la excelencia en el cine mexicano. Su trabajo ha influido no solo en cineastas contemporáneos, sino también en la manera en que el público percibe y se relaciona con las problemáticas sociales y políticas del país.

Estrada ha sido un ferviente defensor de la libertad de expresión en México, y ha utilizado su plataforma para llamar la atención sobre cuestiones que afectan a la nación. Su enfoque directo y provocativo le ha ganado tanto admiradores como detractores, pero lo que es indiscutible es su contribución al cine mexicano y su capacidad para desafiar a la audiencia a pensar críticamente sobre su realidad.

Hoy en día, Luis Estrada sigue siendo una figura relevante en el cine y el debate cultural en México. Con proyectos en desarrollo y su inquebrantable compromiso con la crítica social a través del cine, su legado perdurará como un reflejo de las complejidades de la vida mexicana contemporánea y un vehículo para la reflexión y el cambio.

Otros libros de Ciencia

Culturas, conocimientos, políticas y ciudadanías en torno al cambio climático

Libro Culturas, conocimientos, políticas y ciudadanías en torno al cambio climático

Este libro forma parte de los resultados de la investigación del proyecto Perspectivas Culturales y Locales sobre el Clima en Colombia. El espíritu de la publicación es dar respuesta a la necesidad de visibilizar las perspectivas culturales del clima y de propiciar el diálogo entre la diversidad de conocimientos locales y otros saberes (científicos y políticos) a la hora de definir estrategias para manejar las transformaciones y los impactos causados por el cambio climático.

La vida humana in vitro: un espacio constitucional de disponibilidad para la investigación

Libro La vida humana in vitro: un espacio constitucional de disponibilidad para la investigación

Es conocido por todos los expertos en la investigación científica sobre embriones humanos in vitro, y por la población en general, que existen dos maneras de acercarse a los problemas que genera la técnica. La primera, llamada sacralidad de la vida, defiende la prohibición de cualquier manipulación sobre estos embriones, por considerar que se es persona desde el instante mismo de la concepción y que la vida es un don de Dios y por lo tanto no puede ser manipulada. En la orilla opuesta se encuentran los defensores de la dignidad humana, los que piensan que un embrión no es persona, que ...

Si la naturaleza es la respuesta, ¿cuál era la pregunta?

Libro Si la naturaleza es la respuesta, ¿cuál era la pregunta?

A lo largo de sus múltiples conferencias, libros y artículos, Jorge Wagensberg se ha encontrado con que la esencia de sus aportaciones podría sintetizarse en un pensamiento afortunado. Otras veces, las clases, los seminarios, las conversaciones o las lecturas cristalizan en una sentencia que atrapa la cuestión primordial. Por fortuna para el lector, él ha ido recopilándolas en un cuaderno aparte. Como nos cuenta en el prólogo, "son frases que concentran bien una idea. Cuando una de ellas funciona, la repito o la repiten amigos y colegas. Y así, por una selección más natural que...

Surfear el espacio-tiempo

Libro Surfear el espacio-tiempo

«Si un día se encuentran a Albert Einstein en un elevador, huyan...» Un día, Miguel estaba viendo Star Trek cuando, de pronto, se le ocurrió cómo revolucionar la teoría de la relatividad y viajar más rápido que la luz... La anécdota, que parece sacada de The Big Bang Theory, es completamente real. La protagonizó un joven mexicano cuando estudiaba su doctorado en Cardiff. Este libro cuenta aquel momento, pero —más interesante aún— relata la ciencia que hay detrás de esa posibilidad, de aquellateoría de Einstein y de algunos de los postulados más espléndidos de la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas