Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La misma conciencia acusa

Sinopsis del Libro

Libro La misma conciencia acusa

La misma conciencia acusa ladrón es una comedia teatral del autor Agustín Moreto. En la línea de las comedias palatinas del Siglo de Oro español, la historia se desarrolla en torno a un malentendido amoroso tras el que se suceden numerosas situaciones de enredo. Agustín Moreto y Cavana es un dramaturgo nacido en Madrid en 1618 y fallecido en 1669. Adscrito a la corriente barroca del Siglo de Oro español, cercano a la llamada «escuela de Calderón». Destaca por su trabajo en la psicología de los personajes, así como en unos diálogos dinámicos e inteligentes en sus obras, tanto comedias como tragedias, así como entremeses teatrales de gran influencia cervantina.

Ficha del Libro

Total de páginas 80

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

74 Valoraciones Totales


Biografía de Agustín Moreto

Agustín Moreto, nacido en 1618 y fallecido en 1669, fue un destacado dramaturgo y poeta español del Siglo de Oro. Nacido en Madrid, Moreto se convirtió en una figura prominente en el mundo del teatro, un ámbito que floreció durante esta época en España. Su obra, sin embargo, ha sido eclipsada en muchos aspectos por autores contemporáneos como Calderón de la Barca y Lope de Vega, aunque su contribución a la escena teatral no es menos significativa.

Moreto recibió una sólida educación que le permitió desarrollarse tanto en la literatura como en las artes. Su trabajo abarcó no solo el teatro, sino también la poesía, y su vida estuvo marcada por un profundo compromiso con la creación literaria. Aunque se le conoce principalmente por sus obras de teatro, su producción poética también refleja su talento y versatilidad como escritor.

Entre sus obras más famosas se encuentra “El desdén con el desdén”, una comedia que explora temas de amor, orgullo y el juego de las relaciones humanas. La trama gira en torno a las intrigas amorosas y los malentendidos que surgen a partir de los prejuicios y las apariencias. Este tipo de obra, llena de ingenio y agudeza, es característica del estilo de Moreto, quien se destacó por su habilidad para combinar la comedia con un astuto comentario social.

Otro de sus trabajos importantes es “El retrato de su padre”, donde el autor también exhibe su talento para la crítica social y su aguda observación de las costumbres de su tiempo. A lo largo de sus obras, Moreto se dedicó a retratar la complejidad de la naturaleza humana, explorando aspectos como el amor, la venganza y la identidad. Esto lo convirtió en un precursor de temas que más tarde serían explorados por otros dramaturgos.

En su carrera, Moreto escribió más de 30 obras, muchas de las cuales se representaron con gran éxito en los teatros de Madrid. Su estilo se caracteriza por el uso del verso y por la construcción de personajes complejos que reflejan tanto virtudes como defectos. Este enfoque permitió que los espectadores se identificaran con las emociones y conflictos que enfrentaban los protagonistas en sus historias.

Más allá de su éxito en el escenario, la vida de Agustín Moreto estuvo marcada por la búsqueda constante de reconocimiento en un entorno literario competitivo. Sus contribuciones no siempre fueron valoradas en su tiempo, y su legado se ha ido recuperando gradualmente con el interés renovado en la literatura del Siglo de Oro. Con el paso del tiempo, sus obras han sido objeto de estudio y admiración, destacándose en antologías y repertorios teatrales.

Además de ser dramaturgo, Moreto también ocupó cargos en la administración pública y en la comunidad literaria de su época, lo que le permitió mantener una red de contactos que benefició su carrera. Su papel como miembro activo de la sociedad literaria contribuyó a su influencia y reconocimiento en el ámbito cultural de su tiempo.

Agustín Moreto falleció en 1669, pero su legado sigue vivo en el mundo del teatro español. Su obra resuena en la actualidad, no solo por su calidad literaria, sino también por su relevancia en la historia del teatro. Las investigaciones y las representaciones de sus dramas continúan y su figura es estudiada en el contexto de la evolución de las artes escénicas en España.

En resumen, Agustín Moreto fue un autor que, aunque a menudo ha sido opacado por sus contemporáneos, dejó una huella indeleble en la literatura teatral española. Su habilidad para tejer narrativas cargadas de emoción y su aguda observación social lo convierten en un referente esencial de su tiempo y en una fuente de inspiración para futuras generaciones de escritores y dramaturgos.

Más obras de Agustín Moreto

San Franco de Sena

Libro San Franco de Sena

San Franco de Sena es una comedia religiosa del dramaturgo Agustín Moreto. Este texto teatral relata la vida del santo San Franco de Sena, mencionando sus episodios más relevantes de forma cronológica, siempre desde una óptica desenfadada aunque con moral cristiana. Agustín Moreto y Cavana es un dramaturgo nacido en Madrid en 1618 y fallecido en 1669. Adscrito a la corriente barroca del Siglo de Oro español, cercano a la llamada «escuela de Calderón». Destaca por su trabajo en la psicología de los personajes, así como en unos diálogos dinámicos e inteligentes en sus obras, tanto...

La ocasión hace al ladrón

Libro La ocasión hace al ladrón

La ocasión hace al ladrón es una comedia teatral del autor Agustín Moreto. En la línea de las comedias palatinas del Siglo de Oro español, la historia se desarrolla en torno a un malentendido amoroso tras el que se suceden numerosas situaciones de enredo. Agustín Moreto y Cavana es un dramaturgo nacido en Madrid en 1618 y fallecido en 1669. Adscrito a la corriente barroca del Siglo de Oro español, cercano a la llamada «escuela de Calderón». Destaca por su trabajo en la psicología de los personajes, así como en unos diálogos dinámicos e inteligentes en sus obras, tanto comedias...

El desdén, con el desdén

Libro El desdén, con el desdén

Es esta una coleccion cerrada de 111 volumenes, cada uno de los cuales contiene, integras, una o varias obras fundamentales de la literatura espanola, en texto critico, provisto de una anotacion completa y sistematica y acompanado de prologo y de otros complementos. Con ello, el lector puede disfrutar, si quiere, del texto sin mas, pero tambien disponer de todos los conocimientos que hoy se poseen sobre cualquier aspecto de la obra. &la" Biblioteca Clasica responde al proposito de ofrecer los titulos que constituyen el nucleo de la tradicion literaria espanola, desde los origenes hasta la...

Otros libros de Ficción

¡Ay, verdades, que en amor...!

Libro ¡Ay, verdades, que en amor...!

¡Ay, verdades, que en amor...! Félix Lope de Vega y Carpio Fragmento de la obra Jornada primera (Salen Celia e Inés, con mantos. Don Juan y Martín.) Celia: Porfiar no es cortesía, y más con una mujer. Juan: ¿Cuándo ha sido agravio el ver ni el rogar descortesía? Porque pedir luz al día, oro al Sol, plata a la Luna, ¿cuándo fue culpa ninguna? Celia: Culpa es grande porfiar el que no puede alcanzar lo que siguiendo importuna. Juan: César no hubiera llegado al imperio si no hubiera porfiado, ni tuviera del mundo el cetro envidiado. De Troya se vio vengado porfiando Agamenón, y pudo ...

El pequeño monje budista

Libro El pequeño monje budista

Lo que al monje le falta en estatura le sobra en elocuencia y encanto; embelesados con su discurso y sus conocimientos, la pareja de franceses sigue a su pequeño intérprete en un viaje cada vez más extraordinario en el que se topan con un tren de pasajeros embrujados, un caballo suicida, una perra en celo psicológico, un templo budista donde sólo se escuchan los éxitos del pop adolescente y donde los monjes cenan Coca-Cola y papas fritas. Tantos acontecimientos inusuales ponen en crisis a los miembros de la pareja: al hombre le rompen su racionalismo y a la mujer le devuelven el...

La última guerra

Libro La última guerra

Una magnífica reflexión sobre cómo nuestros prejuicios condicionan nuestro presente. Abel Kaplan conoce a Eva, el amor de su vida mientras estudia historia en la universidad. La familia judía de ella lo acoge como a uno más y, por primera vez, Abel siente que ha encontrado su lugar. Sin embargo, la ausencia de hijos y su frustración al ver que su carrera de escritor no termina de despegar, hacen que la relación se desmorone y acaban por separarse muchos años después. Siguen manteniendo la apariencia de estar casados para el círculo de la alta sociedad al que pertenecen, pero en...

Los hombres de Federico

Libro Los hombres de Federico

Un año después, las mujeres de Federico se reúnen de nuevo en la Huerta de San Vicente ante la llamada de Novia, pero ellas ya no son las mismas y el entorno también ha cambiado por un paisaje sombrío y bañado en rojo. El encuentro se complicará cuando las protagonistas descubran que García Lorca creó un manuscrito sobre sus nuevas vidas que deja una puerta abierta a que otros personajes se adueñen de la historia. Las mujeres se darán cuenta de que algo no va bien cuando ocurran situaciones extrañas en la casa y su angustia irá en aumento con los rumores de que los hombres de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas