Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La presencia y la ausencia

Sinopsis del Libro

Libro La presencia y la ausencia

El concepto de representaci n es uno de los m s corrientes y variables, tanto en el campo de la filosof a y de la est tica como en el del lenguaje com n. Sin embargo, el autor se pregunta: se trata en verdad y realidad de un concepto?, o dicho de otro modo, hasta d nde es posible formular una teor a de la representaci n? En pos de una respuesta, este ensayo verifica un an lisis sostenido de la trama en que se inscribe este concepto.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : contribución a la teoría de las representaciones

Total de páginas 305

Autor:

  • Henri Lefebvre

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

36 Valoraciones Totales


Biografía de Henri Lefebvre

Henri Lefebvre fue un influyente filósofo, sociólogo y teórico marxista francés, que nació el 16 de junio de 1901 en Bagnols-sur-Cèze, Francia, y falleció el 29 de septiembre de 1991 en Xicoténcatl, un pequeño pueblo en México. Su pensamiento se centró en el análisis de la vida cotidiana, la producción del espacio y la crítica de la sociedad contemporánea, convirtiéndose en un referente fundamental en las ciencias sociales y la teoría crítica.

Uno de los aportes más significativos de Lefebvre fue su obra “La producción del espacio”, publicada en 1974, donde propuso que el espacio no es solo un contexto pasivo donde ocurren los eventos sociales, sino que es un producto social que se construye a través de prácticas sociales. Esta perspectiva revolucionó la manera en que los urbanistas y sociólogos interpretan el entorno urbano y su relación con las dinámicas sociales.

Lefebvre obtuvo su licenciatura en filosofía y posteriormente se unió al Partido Comunista Francés, aunque su relación con el comunismo fue compleja y a menudo crítica. A lo largo de su vida, Lefebvre se opuso a la interpretación ortodoxa del marxismo, abogando por una visión más amplia que incorporara la importancia de la vida cotidiana y el espacio en la producción social. Su enfoque sobre la “vida cotidiana”, expuesto en su obra “La conquista de lo cotidiano”, se centra en cómo las rutinas y experiencias diarias están imbuídas de estructuras de poder y relaciones sociales.

En la década de 1960, Lefebvre fue reconocido internacionalmente como una figura clave en la teoría urbana y el pensamiento crítico. Su concepto de “derecho a la ciudad”, desarrollado en el ensayo de 1968, ha sido fundamental en los movimientos urbanos contemporáneos, abogando por la idea de que todos los ciudadanos deben tener el derecho de participar en la producción de su entorno y acceder a los beneficios de la vida urbana.

Además, Lefebvre también abordó la alienación y el consumismo en la sociedad capitalista moderna, analizando cómo la vida urbana y la cultura contemporánea están moldeadas por las relaciones económicas y sociales. Su crítica se extendió a aspectos como la “sociedad del espectáculo”, que exploró en su ensayo de 1967, donde enfatizaba la importancia de la imagen y la representación en la vida moderna.

  • Obras destacadas:
    • La crítica de la vida cotidiana (1947)
    • La producción del espacio (1974)
    • El derecho a la ciudad (1968)

Henri Lefebvre no solo es conocido por sus contribuciones teóricas, sino también por su compromiso social y político. Participó activamente en movimientos estudiantiles y sociales en Francia, especialmente durante el Mayo del 68, donde sus ideas sobre la libertad urbana y la crítica del capitalismo resonaron en las luchas sociales de la época. Su legado continúa vivo en el pensamiento crítico contemporáneo, influyendo en estudios sobre urbanismo, geografía, sociología y filosofía.

En resumen, Henri Lefebvre es una figura emblemática del pensamiento crítico del siglo XX, cuyas teorías sobre el espacio, la vida cotidiana y la crítica social siguen siendo relevantes en el análisis de las sociedades modernas. Su trabajo desafió las nociones establecidas y abrió nuevas vías para comprender la relación entre los individuos, el entorno y las estructuras de poder que moldean nuestras vidas.

Otros libros de Crítica Literaria

DOCE ESCRITORES CONTEMPORÁNEOS

Libro DOCE ESCRITORES CONTEMPORÁNEOS

La extraordinaria abundancia cultural del periodo contemporáneo, de manera especial la riqueza en número y calidad de la creación literaria en nuestra lengua, hace inabordable su estudio completo y pormenorizado, y obliga a concentrarlo en algunos de sus representantes más señalados, que no sólo ofrezcan la máxima excelencia creadora por sí mismos, sino que sean especialmente significativos para el conocimiento del desarrollo de las diversas corrientes estéticas en los distintos géneros, poesía, narrativa y teatro a lo largo del siglo XX y lo que llevamos del XXI. Frente a lo que...

Novela histórica colombiana e historiografía teleológica a finales del siglo XX

Libro Novela histórica colombiana e historiografía teleológica a finales del siglo XX

El género novela histórica vivió a finales del siglo XX una singular renovación en América Latina. En la literatura colombiana este fenómeno se expresó en dos grandes tendencias: la que prolongaba la visión hegemónica de la historia nacional y la que contestaba esa visión poniendo en la escena de la historia precolonial, colonial y republicana la variopinta diversidad cultural e histórica colombiana, sólo reconocida formalmente a partir de la Constitución política de 1991. Este libro aborda este contraste a través del estudio de algunas de las novelas históricas publicadas...

De la "subversión marxista" al "terrorismo de estado"

Libro De la subversión marxista al terrorismo de estado

Si partimos del supuesto que tanto la escuela como la asignatura de la Historia han constituido espacios privilegiados en los procesos de transmisión del pasado y en el establecimiento de los sentidos del mismo, cabe preguntarse si es que las luchas por la memoria del pasado dictatorial se han manifestado en la escuela y cómo lo han hecho. Por lo tanto, el presente libro parte de las siguientes preguntas: ¿cuáles fueron las representaciones de la última dictadura militar que circularon desde la redemocratización del país en la enseñanza de la historia? ¿Con qué selecciones del...

Guardias civiles, bandoleros, gitanos, guerrilleros, contrabandistas, carabineros y turistas en la literatura inglesa contemporánea (1844-1994)

Libro Guardias civiles, bandoleros, gitanos, guerrilleros, contrabandistas, carabineros y turistas en la literatura inglesa contemporánea (1844-1994)

Varios personajes de la España de los siglos XIX y XX aparecen en la literatura inglesa, sobre todo en los libros de viajeros británicos, irlandeses y norteamericanos, con determinados perfiles literarios que los convierten en característicos, sin por ello llegar a resultar estereotipados o monolíticos. El presente libro analiza en especial la imagen literaria del guardia civil, y la de otros personajes que aparecen en los relatos de viajeros por España escritos en lengua inglesa entre 1844 y 1994. A través del estudio de un corpus compuesto por más de quinientas obras, se intenta...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas