Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La presencia y la ausencia

Sinopsis del Libro

Libro La presencia y la ausencia

El concepto de representaci n es uno de los m s corrientes y variables, tanto en el campo de la filosof a y de la est tica como en el del lenguaje com n. Sin embargo, el autor se pregunta: se trata en verdad y realidad de un concepto?, o dicho de otro modo, hasta d nde es posible formular una teor a de la representaci n? En pos de una respuesta, este ensayo verifica un an lisis sostenido de la trama en que se inscribe este concepto.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : contribución a la teoría de las representaciones

Total de páginas 305

Autor:

  • Henri Lefebvre

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

36 Valoraciones Totales


Biografía de Henri Lefebvre

Henri Lefebvre fue un influyente filósofo, sociólogo y teórico marxista francés, que nació el 16 de junio de 1901 en Bagnols-sur-Cèze, Francia, y falleció el 29 de septiembre de 1991 en Xicoténcatl, un pequeño pueblo en México. Su pensamiento se centró en el análisis de la vida cotidiana, la producción del espacio y la crítica de la sociedad contemporánea, convirtiéndose en un referente fundamental en las ciencias sociales y la teoría crítica.

Uno de los aportes más significativos de Lefebvre fue su obra “La producción del espacio”, publicada en 1974, donde propuso que el espacio no es solo un contexto pasivo donde ocurren los eventos sociales, sino que es un producto social que se construye a través de prácticas sociales. Esta perspectiva revolucionó la manera en que los urbanistas y sociólogos interpretan el entorno urbano y su relación con las dinámicas sociales.

Lefebvre obtuvo su licenciatura en filosofía y posteriormente se unió al Partido Comunista Francés, aunque su relación con el comunismo fue compleja y a menudo crítica. A lo largo de su vida, Lefebvre se opuso a la interpretación ortodoxa del marxismo, abogando por una visión más amplia que incorporara la importancia de la vida cotidiana y el espacio en la producción social. Su enfoque sobre la “vida cotidiana”, expuesto en su obra “La conquista de lo cotidiano”, se centra en cómo las rutinas y experiencias diarias están imbuídas de estructuras de poder y relaciones sociales.

En la década de 1960, Lefebvre fue reconocido internacionalmente como una figura clave en la teoría urbana y el pensamiento crítico. Su concepto de “derecho a la ciudad”, desarrollado en el ensayo de 1968, ha sido fundamental en los movimientos urbanos contemporáneos, abogando por la idea de que todos los ciudadanos deben tener el derecho de participar en la producción de su entorno y acceder a los beneficios de la vida urbana.

Además, Lefebvre también abordó la alienación y el consumismo en la sociedad capitalista moderna, analizando cómo la vida urbana y la cultura contemporánea están moldeadas por las relaciones económicas y sociales. Su crítica se extendió a aspectos como la “sociedad del espectáculo”, que exploró en su ensayo de 1967, donde enfatizaba la importancia de la imagen y la representación en la vida moderna.

  • Obras destacadas:
    • La crítica de la vida cotidiana (1947)
    • La producción del espacio (1974)
    • El derecho a la ciudad (1968)

Henri Lefebvre no solo es conocido por sus contribuciones teóricas, sino también por su compromiso social y político. Participó activamente en movimientos estudiantiles y sociales en Francia, especialmente durante el Mayo del 68, donde sus ideas sobre la libertad urbana y la crítica del capitalismo resonaron en las luchas sociales de la época. Su legado continúa vivo en el pensamiento crítico contemporáneo, influyendo en estudios sobre urbanismo, geografía, sociología y filosofía.

En resumen, Henri Lefebvre es una figura emblemática del pensamiento crítico del siglo XX, cuyas teorías sobre el espacio, la vida cotidiana y la crítica social siguen siendo relevantes en el análisis de las sociedades modernas. Su trabajo desafió las nociones establecidas y abrió nuevas vías para comprender la relación entre los individuos, el entorno y las estructuras de poder que moldean nuestras vidas.

Otros libros de Crítica Literaria

Montajes y fragmentos

Libro Montajes y fragmentos

Con este libro el autor propone la incorporaci�n de una serie de importantes textos vanguardistas al canon novel�stico espa�ol de la primera mitad del siglo XX. Para valorar con mayor profundidad la narrativa vanguardista, el libro parte de un estudio detallado de los debates est�ticos de la modernidad: importancia de la conciencia del presente, concepto de novela inorg�nica y fragmentaria, y papel de la civilizaci�n urbana en las nuevas maneras de representaci�n art�stica. Montajes y fragmentosexamina tambi�n la relaci�n existente entre dicha narrativa y el ambicioso...

El enigma de lo real

Libro El enigma de lo real

Este libro pretende plantear sin prejuicios la problemática de la representación de lo real en la literatura española e hispanoamericana del siglo XX. Más allá de las sempiternas discusiones acerca del realismo, se propone ahondar en la índole de lo real que la ficción representa. A lo largo de una investigación colectiva que abarca varios tipos de relatos, este libro esboza el horizonte epistemológico de la narrativa contemporánea. En definitiva, la ficción más exigente del siglo XX apunta a una realidad aproximada como enigma, objeto de no ver y no saber frente al cual la...

Alabanças de España: una traducción anónima e inédita del De preconiis Hispanie de Juan Gil de Zamora

Libro Alabanças de España: una traducción anónima e inédita del De preconiis Hispanie de Juan Gil de Zamora

Hacia 1278 el fraile franciscano Juan Gil de Zamora escribía la obra De preconiis Hispanie, que dedicaba al hijo de Alfonso X, el príncipe Sancho, más tarde rey Sancho IV. Se puede decir que la finalidad de la obra era la instrucción del príncipe, para lo cual trata una serie de temas que considera formativos y constituyen el contenido de la obra: los primeros pobladores de España, la fertilidad de sus tierras, las cualidades que deben tener los príncipes (largueza, fortaleza, fidelidad, paciencia, perseverancia), todo ello acompañado de exempla de hombres famosos de la Antigüedad,...

Dos lecturas

Libro Dos lecturas

Dos lecturas plantea dos formas diferentes de aproximarse al texto literario. En la situación actual de los estudios filológicos parece necesario integrar distintos métodos para realizar una investigación o para promover un debate en el aula. En el estudio sobre El disputado voto del señor Cayo se indica la importancia de tener en cuenta al escritor, sus relaciones sociales e intelectuales, y de situar siempre la obra dentro de unas coordenadas históricas precisas para captar su sentido. La obra de Delibes se interpreta así a partir de los vínculos concretos del escritor con las...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas