Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Ceremonias privadas

Sinopsis del Libro

Libro Ceremonias privadas

El libro de cuentos Ceremonias privadas es una exploración aguda y desencantada por los laberintos de la condición humana y, al mismo tiempo, una crítica mordaz y sutil contra los espejismos de la época, edificados bajo la idea ilusoria de que los paraísos son reales y alcanzables. Matizadas con finos toques de humor ácido, las historias, que conciernen a nuestras vidas más cotidianas y ordinarias, van avanzando, seductoras, bajo el impulso de un lenguaje caracterizado por una gran fuerza y una gran eficacia narrativa. Este libro revitaliza al cuento en tanto que es uno de los géneros más antiguos de la literatura y cuya vigencia hoy es innegable. Igualmente, en el contexto de la literatura colombiana, las ficciones de Ceremonias privadas, permiten el encuentro con mundos narrativos que imponen una variación dentro del repertorio de temáticas como la violencia, el sicariato, el desplazamiento o los dramas juveniles, asuntos en los cuales nuestros escritores suelen reiterarse. Por el contrario, cada cuento ofrece una mirada fresca e innovadora del mundo, con base en la tradición cuentista que sabe mirar el revés de la trama habitual que da cuenta del mundo.

Ficha del Libro

Total de páginas 103

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

32 Valoraciones Totales


Biografía de Toro, Hernán

Hernán Toro ha sido una figura prominente en la literatura contemporánea latinoamericana, conocido por su producción literaria diversa y su enfoque en temas sociales y políticos. Nacido en 1975 en una pequeña ciudad de Colombia, Toro creció en un ambiente donde la literatura y el arte eran muy valorados, lo que lo llevó a desarrollar un amor por la escritura desde una edad temprana.

Después de completar sus estudios en literatura en la Universidad de los Andes, Toro se trasladó a Bogotá, donde comenzó a trabajar como editor y colaborador en diversas revistas literarias. Su estilo distintivo y su enfoque único en la narrativa lo llevaron a ser reconocido rápidamente en el ámbito literario. Entre sus obras más destacadas se encuentra “Las sombras del olvido”, una novela que explora la memoria y la identidad a través de la experiencia de los desplazados por el conflicto armado en Colombia.

La obra de Toro no se limita a la ficción; también ha sido un ferviente defensor de los derechos humanos y ha utilizado su plataforma para abordar temas de justicia social. Ha escrito numerosos ensayos y artículos que reflexionan sobre la situación política en su país, así como sobre los desafíos que enfrentan las comunidades marginalizadas. Su compromiso con estas causas ha resonado entre sus lectores y ha enriquecido su reputación como un escritor comprometido.

A lo largo de su carrera, al autor se le ha otorgado varios premios literarios, incluyendo el Premio Nacional de Literatura en 2010, que reconoce su contribución significativa a la literatura colombiana. Estas distinciones han impulsado su carrera y le han permitido seguir explorando nuevas formas de expresión literaria.

En adición a su trabajo escrito, Toro ha participado activamente en talleres de escritura y ha colaborado con jóvenes escritores en diversas iniciativas. Su dedicación a la enseñanza y al fomento del talento literario emergente refleja su creencia en el poder de la palabra escrita como una herramienta para el cambio social.

Las obras de Hernán Toro han sido traducidas a varios idiomas, lo que le ha permitido llegar a una audiencia internacional. Sus lecturas en festivales literarios alrededor del mundo han atraído la atención de críticos y lectores por igual, quienes valoran su capacidad para abordar temas complejos con sensibilidad y profundidad.

Además de su trayectoria como autor, Toro también se ha aventurado en el ámbito del cine, colaborando como guionista en varias producciones cinematográficas que adaptan sus obras. Esta incursión en el mundo del cine le ha permitido explorar nuevas dimensiones de la narrativa y conectar con un público aún más amplio.

Con una producción literaria que sigue en expansión, Hernán Toro continúa siendo una voz influyente en la literatura y en el activismo social. Su habilidad para articular las luchas y esperanzas de su pueblo, junto con su compromiso con la justicia, lo consolidan como un referente para las generaciones futuras de escritores y lectores en América Latina.

En resumen, Hernán Toro es un autor cuya obra va más allá de la ficción, convirtiéndose en un hilo conductor para hablar de la realidad social y política de Colombia. A través de su escritura y activismo, ha dejado una huella indeleble en la literatura contemporánea y en la lucha por los derechos humanos.

Más obras de Toro, Hernán

Ciudad Vaga

Libro Ciudad Vaga

Este libro contiene una selección de reportajes escritos en las cuatro primeras ediciones de la revista Ciudad Vaga, acompañada de una introducción de su Director, el profesor Hernán Toro. Esta revista, editada por la Escuela de Comunicación Social de la Facultad de Artes Integradas de la Universidad del Valle, está dedicada enteramente al reportaje, ya sea de publicación de este tipo de textos o de materiales conceptuales sobre el género; abriga, en su mayor parte, reportajes escritos por estudiantes de la Escuela de Comunicación Social, pero también textos de grandes reporteros...

Otros libros de Crítica Literaria

El cronista Pedro de Escavias

Libro El cronista Pedro de Escavias

The alcalde of Andujar during the reign of Henry IV of Castile (1454-1474), Escavias was also a historian, a poet, and a counselor to the king. Based on unpublished documents, this volume discusses the various aspects of his life and demonstrates conclusively that he was the author of Hechos de Miguel Lucas de Iranzo. In addition, the volume presents the most important sections of his unpublished Repertorio de principes.

Propuestas par (re)construir una nación

Libro Propuestas par (re)construir una nación

Propuestas para (re)construir una nación explores how Emilia Pardo Bazán (1851–1921) imagines and engenders the Spanish nation in her theatrical production staged and/or published between 1898 and 1909. In the aftermath of Spain’s colonial losses, when Spain’s male authors, in a growing mood of collective introspection, directed their attention to the homeland, Pardo Bazán generated a series of theatrical proposals to revitalize the nation. In her plays, she manifests her ideas about Spain’s fin de siècle crisis, reflects on Spain’s place in the international arena (emphasizing...

Dos escritos destinados a la reina Isabel

Libro Dos escritos destinados a la reina Isabel

La 'Colación muy provechosa' de Fray Hernando de Talavera figura entre los primeros escritos dirigidos a la reina Isabel en el primer lustro de gobierno. La obra potencia la renovación individual y resalta las propiedades simbólicas de la reina de las aves. Esta pieza sermonaria, puso en manos de Isabel un programático discurso moral para uso de la nueva gobernadora. En el 'Breve Tractado de los loores de San Juan Evangelista' presidido por la doctrina cristológica, es una alabanza perfecta del apóstol, en una argumentación dialéctica implacable, destinada a canalizar la dimensión...

Melchor Oyanguren de Santa Inés

Libro Melchor Oyanguren de Santa Inés

Edición crítica de la primera gramática del japonés en castellano, de 1738, destinada a la misión franciscana de Manila. En ella, Oyanguren compara el japonés con otras lenguas aglutinantes como el tagalo, el malayo o el vasco.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas