Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La raíz y el camino

Sinopsis del Libro

Libro La raíz y el camino

Con un infinito respeto, Mariana registra las expresiones populares. Nada hay en ella del fotografo al acecho de las mas violentas emociones, no quiere que la envien a donde esta la accion. Su guerra es otra y es muy honda. A veces se siente culpable de no gozar la vida urbana, de no haberse dedicado a las contradicciones de la ciudad, el amontonamiento de seres humanos, el smog, la agresion, el desamor...

Ficha del Libro

Total de páginas 67

Autor:

  • Mariana Yampolsky

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

32 Valoraciones Totales


Biografía de Mariana Yampolsky

Mariana Yampolsky nació el 26 de marzo de 1925 en Chicago, Illinois, Estados Unidos. Desde temprana edad, mostró un gran interés por el arte y la fotografía, influenciada por su entorno familiar. Su vida daría un giro significativo cuando, en 1945, decidió trasladarse a México, un país que se convertiría en su hogar y su principal fuente de inspiración artística.

Yampolsky estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Illinois y posteriormente en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos en la Ciudad de México, donde comenzó a experimentar con la fotografía, medio que le permitiría capturar la realidad social y cultural del país.

Durante su estancia en México, Yampolsky se acercó a diversas corrientes artísticas y estuvo rodeada de intelectuales y artistas, lo que le permitió enriquecer su visión del mundo. En la década de 1950, comenzó a trabajar como fotógrafa y se dedicó a documentar la vida cotidiana de los mexicanos, a menudo enfocándose en las comunidades indígenas. Su trabajo era profundamente humano y reflejaba el respeto que sentía hacia las culturas que retrataba.

Además de ser fotógrafa, Mariana Yampolsky fue una promotora cultural. En la década de 1970, se unió al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), donde colaboró en la difusión del arte y la cultura en México y se dedicó a la formación de nuevos talentos en el ámbito de la fotografía. Yampolsky también fue parte de la Asociación de Fotógrafos de México y participó en la creación de programas educativos que promovían el entendimiento y la apreciación de la fotografía como una forma de arte.

Su obra ha sido exhibida en diversas galerías y museos, tanto en México como en el extranjero, y ha sido reconocida con múltiples premios. Su enfoque en la fotografía documental, especialmente en el contexto de la cultura mexicana, la ha colocado como una figura clave en el mundo de la fotografía latinoamericana. Yampolsky también realizó diversas publicaciones donde recopiló su trabajo, incluyendo libros que han sido muy valorados por su contenido y estética.

Uno de sus trabajos más significativos es la serie fotográfica titulada “Vida y Tradición”, donde retrata las costumbres y tradiciones de diversas comunidades indígenas en México. Este trabajo no solo refleja la belleza de estas culturas, sino que también resalta los desafíos que enfrentan en el mundo moderno. Su acercamiento siempre fue respetuoso, evitando las representaciones estereotipadas y buscando mostrar la dignidad de sus sujetos.

A lo largo de su carrera, Mariana Yampolsky se destacó no solo como fotógrafa, sino también como una figura clave en la educación y la promoción del arte en México. Su legado perdura a través de su obra y su influencia en las generaciones de fotógrafos que vinieron después de ella.

Mariana Yampolsky falleció el 6 de diciembre de 2019, dejando un profundo impacto en el mundo del arte y la fotografía. Su visión única y su compromiso con las comunidades que retrató se mantienen vivos en su obra, que sigue inspirando a nuevos artistas y amantes de la fotografía alrededor del mundo.

Otros libros de Mexico

Historias paralelas

Libro Historias paralelas

Se reúne las ponencias presentadas en este encuentro realizado en la PUCP, agosto del 2003. Los artículos esbozan una aproximación a una historia comparada entre Perú y México, países cuyos territorios albergaron a dos de las más altas culturas de la antigüedad americana y que fueron sede de los virreinatos fundados en el Nuevo Mundo durante el s. XVI.

Poderes en conflicto

Libro Poderes en conflicto

Esta obra es un estudio sobre la figura del juicio político, en ella se analizan tres casos en diferentes épocas de la historia de México: el primero durante la presidencia de Antonio López de Santa Anna; el segundo en la república restaurada, durante el mandato de Benito Juárez y el tercero durante la gestión de Álvaro Obregón, se estudian las coincidencias entre estos casos. Al final se realizan consideraciones acerca de la procedencia del juicio político contra integrantes de la Suprema Corte.

Su alteza serenisima ; Memorias de un polizonde

Libro Su alteza serenisima ; Memorias de un polizonde

Escritor y diplomático mexicano. Dedicó a partir de la juventud buena parte de su vida al periodismo, primero en Guadalajara y luego en la ciudad de México, y desempeñó altos cargos diplomáticos durante el gobierno de Porfirio Díaz, en el que ejerció como Subsecretario de Relaciones Exteriores y, más adelante, como ministro plenipotenciario en Guatemala. Hombre de inquietudes intelectuales, ocupó un puesto destacado en los foros culturales de México y trató los asuntos más variados. Dejó escritas algunas obras en el terreno de la filología.

México íntegro

Libro México íntegro

Funcionario p blico y maestro, Mois s S enz fue tambi n viajero y escritor. Fund escuelas e institutos; ocup altos cargos dentro del gobierno, en el mbito educativo y en el diplom tico. Dentro de la amplia gama de estas actividades hay una nota com n: su inter s por el M xico indio, por el M xico de los campesinos. En estos textos, S enz busca lo propio de un pa s que no est integrado: "el mestizo, el M xico urbano y el campesino, el M xico indio".

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas