Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La raíz y el camino

Sinopsis del Libro

Libro La raíz y el camino

Con un infinito respeto, Mariana registra las expresiones populares. Nada hay en ella del fotografo al acecho de las mas violentas emociones, no quiere que la envien a donde esta la accion. Su guerra es otra y es muy honda. A veces se siente culpable de no gozar la vida urbana, de no haberse dedicado a las contradicciones de la ciudad, el amontonamiento de seres humanos, el smog, la agresion, el desamor...

Ficha del Libro

Total de páginas 67

Autor:

  • Mariana Yampolsky

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

32 Valoraciones Totales


Biografía de Mariana Yampolsky

Mariana Yampolsky nació el 26 de marzo de 1925 en Chicago, Illinois, Estados Unidos. Desde temprana edad, mostró un gran interés por el arte y la fotografía, influenciada por su entorno familiar. Su vida daría un giro significativo cuando, en 1945, decidió trasladarse a México, un país que se convertiría en su hogar y su principal fuente de inspiración artística.

Yampolsky estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Illinois y posteriormente en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos en la Ciudad de México, donde comenzó a experimentar con la fotografía, medio que le permitiría capturar la realidad social y cultural del país.

Durante su estancia en México, Yampolsky se acercó a diversas corrientes artísticas y estuvo rodeada de intelectuales y artistas, lo que le permitió enriquecer su visión del mundo. En la década de 1950, comenzó a trabajar como fotógrafa y se dedicó a documentar la vida cotidiana de los mexicanos, a menudo enfocándose en las comunidades indígenas. Su trabajo era profundamente humano y reflejaba el respeto que sentía hacia las culturas que retrataba.

Además de ser fotógrafa, Mariana Yampolsky fue una promotora cultural. En la década de 1970, se unió al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), donde colaboró en la difusión del arte y la cultura en México y se dedicó a la formación de nuevos talentos en el ámbito de la fotografía. Yampolsky también fue parte de la Asociación de Fotógrafos de México y participó en la creación de programas educativos que promovían el entendimiento y la apreciación de la fotografía como una forma de arte.

Su obra ha sido exhibida en diversas galerías y museos, tanto en México como en el extranjero, y ha sido reconocida con múltiples premios. Su enfoque en la fotografía documental, especialmente en el contexto de la cultura mexicana, la ha colocado como una figura clave en el mundo de la fotografía latinoamericana. Yampolsky también realizó diversas publicaciones donde recopiló su trabajo, incluyendo libros que han sido muy valorados por su contenido y estética.

Uno de sus trabajos más significativos es la serie fotográfica titulada “Vida y Tradición”, donde retrata las costumbres y tradiciones de diversas comunidades indígenas en México. Este trabajo no solo refleja la belleza de estas culturas, sino que también resalta los desafíos que enfrentan en el mundo moderno. Su acercamiento siempre fue respetuoso, evitando las representaciones estereotipadas y buscando mostrar la dignidad de sus sujetos.

A lo largo de su carrera, Mariana Yampolsky se destacó no solo como fotógrafa, sino también como una figura clave en la educación y la promoción del arte en México. Su legado perdura a través de su obra y su influencia en las generaciones de fotógrafos que vinieron después de ella.

Mariana Yampolsky falleció el 6 de diciembre de 2019, dejando un profundo impacto en el mundo del arte y la fotografía. Su visión única y su compromiso con las comunidades que retrató se mantienen vivos en su obra, que sigue inspirando a nuevos artistas y amantes de la fotografía alrededor del mundo.

Otros libros de Mexico

Cine político en México (1968-2017)

Libro Cine político en México (1968-2017)

Cine político en México (1968-2017) busca dibujar caminos que ayuden a visibilizar cierta dimensión histórica, política y social del cine y el video en México; apela a valorar el quehacer cinematográfico y audiovisual en su relación con movimientos sociales y culturales; y se pregunta acerca de los horizontes que se manifiestan, y los efectos que se producen en esa conexión que establece con la realidad. Buscamos establecer un diálogo entre la mirada que analiza la obra y la experiencia de hacer cine o video en México, y es en este intercambio cuando el trabajo toma forma en dos...

El levantamiento delahuertista

Libro El levantamiento delahuertista

"Revisionist view of the traditional interpretation of 1923 revolt as a reaction against Obregón's imposition of Calles. Authors study four different regional revolts between 1923-24, all with different leaders and provoked by different causes: Rómulo Figueroa in Guerrero, Enrique Estrada in Jalisco, Guadalupe Sánchez in Veracruz, and Fortunato Maycotte in Oaxaca. Rebels failed because of a lack of central control or unifying program. Adolfo de la Huerta played only a 'decorative role' in the armed movement against Obregón"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Ignacio López Rayón circular

Libro Ignacio López Rayón circular

Manuscript circular ofrelating to military assistance from "our generous neighbor to the North" [i.e. the United States]] during the Mexican war of independence and informing the insurgents of the arrival numerous ships and the names of their captains including the ship El Tigre loaded with 3000 barrels of gunpowder. Rayó́n adds that the allied ships have already captured three European ships from Veracruz to Tuxpan.

Historia de la vida cotidiana en México

Libro Historia de la vida cotidiana en México

Este cuarto volumen narra los cambios y vivencias del siglo XIX. Desligarse formalmente de Espa a no provoc cambios inmediatos en la vestimenta ni en la comida y mucho menos en la mentalidad de los diversos sectores de la poblaci n. Pero, al poco tiempo, la cultura material se fue transformando. Las casas se constru an de distinta manera, otros ingredientes hicieron su aparici n en la cocina, la educaci n se volvi m s utilitarista, la moral m s laica, el culto religioso m s de espacios privados. Bienes y vivencias antes desconocidos -la luz el ctrica o el transporte en tranv a- se volvieron...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas