Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La sabiduría de los bárbaros

Sinopsis del Libro

Libro La sabiduría de los bárbaros

En este libro, Arnoldo Momigliano aborda el fenómeno histórico-cultural que tuvo lugar durante los siglos IV a I a. C., al entrar en profunda interacción cinco pueblos: griegos, romanos, judíos, celtas e iranos. El autor intenta dilucidar cuáles fueron y en qué condiciones se dieron las relaciones culturales entre estos pueblos y cómo ocurrió un hecho inusitado: la circulación internacional de las ideas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Los límites de la helenización

Total de páginas 280

Autor:

  • Arnaldo Momigliano

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

88 Valoraciones Totales


Biografía de Arnaldo Momigliano

Arnaldo Momigliano (1906-2001) fue un renombrado historiador y erudito italiano, conocido por sus contribuciones a la historiografía y su enfoque en la interpretación de la historia antigua. Nacido en una familia judía en la ciudad de Turín, Momigliano mostró desde joven un interés por las humanidades y la literatura. Su educación se llevó a cabo en un ambiente académico riguroso, donde rápidamente se destacó en sus estudios.

Tras completar su formación, Momigliano comenzó a trabajar en el ámbito académico en Italia. Sin embargo, su vida sufrió un cambio dramático con el auge del fascismo en su país. Debido a sus orígenes judíos, se vio obligado a abandonar Italia en 1939, estableciéndose en el Reino Unido. Este exilio influyó profundamente en su obra y perspectiva, ya que adoptó un enfoque más crítico y reflexivo hacia la historia.

Durante su tiempo en el Reino Unido, Momigliano se convirtió en uno de los más destacados historiadores especializados en la historia antigua. Su investigación abarcó una amplia gama de temas, desde la historiografía griega hasta las relaciones entre Roma y el judaísmo. A lo largo de su carrera, publicó numerosos ensayos y libros que transformaron la forma en que se entendía la historia clásica. Entre sus obras más notables se encuentra “El desarrollo de la historiografía”, un análisis esencial que traza la evolución del pensamiento histórico desde la antigüedad hasta los tiempos modernos.

Momigliano fue reconocido no solo por su erudición, sino también por su estilo literario. Su prosa clara y precisa hizo que sus ideas fueran accesibles a un público más amplio, y su habilidad para relacionar la historia con la filosofía y otras disciplinas fue admirable. Momigliano defendió la idea de que la historia no solo se trata de la recopilación de hechos, sino de una interpretación crítica de esos hechos dentro de un contexto más amplio.

A medida que su reputación creció, fue invitado a dar conferencias en varias universidades prestigiosas en todo el mundo. A mediados del siglo XX, se convirtió en profesor en la Universidad de Londres y luego en la Universidad de Chicago, donde su influencia se sintió profundamente en la formación de generaciones de historiadores.

Un aspecto distintivo de su trabajo fue la forma en que abordó la relación entre el mundo antiguo y el moderno. Momigliano creía firmemente que la historia debía servir como una herramienta para comprender no solo el pasado, sino también las cuestiones contemporáneas. Este enfoque le permitió conectar temas antiguos con problemas actuales, haciendo que su obra tuviera un impacto duradero en la historiografía moderna.

Arnaldo Momigliano también fue una figura importante en la creación de redes académicas internacionales. Su compromiso con el intercambio de ideas y su capacidad para dialogar con historiadores de diferentes tradiciones lo convirtieron en un puente entre distintas corrientes de pensamiento. Su trabajo fomentó un entendimiento más profundo de las culturas antiguas y su legado perdura en la actualidad.

Además de su labor académica, Momigliano fue un ferviente defensor de los derechos humanos y se opuso firmemente a cualquier forma de totalitarismo. Su vida estuvo marcada por un profundo sentido de ética y responsabilidad, lo que lo llevó a convertirse en un defensor de la tolerancia y el respeto por la diversidad cultural.

Después de una vida dedicada al estudio y la enseñanza, Arnaldo Momigliano falleció en 2001 en Londres. Su legado sigue vivo, y su influencia perdura en el campo de la historia. Investigadores y estudiantes continúan citando su trabajo y reflexionando sobre sus ideas, asegurando que su contribución a la historiografía será recordada por generaciones venideras.

Otros libros de Historia

De Tenochtitlan a la Nueva España

Libro De Tenochtitlan a la Nueva España

Narra la fundación de México-Tenochtitlan en 1325, en una pequeña isla en medio del lago de Texcoco que llegó a ser la sede del imperio azteca, uno de los más poderosos de Mesoamérica; que con su poderío militar sometió a casi todas las naciones indígenas de su entorno y los obligó a rendir tributo. La capital azteca fue conquistada en 1519, por los españoles al mando de Hernán Cortés.

La anarquía

Libro La anarquía

En 1765, la Compañía de las Indias Orientales derrocó al joven emperador mogol y puso en su lugar un gobierno controlado por mercaderes ingleses que extorsionaba impuestos merced a su ejército privado. Fue este el momento que señaló la transformación de la Compañía de las Indias Orientales en algo muy distinto a una empresa: una corporación internacional pasó a ser un agresivo poder colonial. Durante el siguiente medio siglo, la Compañía continuó extendiendo su poder hasta que prácticamente toda la India al sur de Delhi era controlada desde un despacho londinense. William...

El día de la batalla

Libro El día de la batalla

En Un ejército al amanecer –que fue ganador del Premio Pulitzer de Historia 2003- Rick Atkinson proporcionaba una historia dramática y autorizada del triunfo de los aliados en África del Norte. Ahora, en El día de la batalla, sigue a los reforzados ejércitos norteamericanos y británicos es su camino para invadir Sicilia en julio de 1943 y luego, milla tras milla de sangre, hacia el norte. El resultado de la campaña nunca fue cierto; de hecho, Roosevelt, Churchill y sus consejeros militares se enzarzaron en un acalorado debate sobre si esa invasión era una buena idea. Pero una vez en ...

Emperadores de Hispania

Libro Emperadores de Hispania

Trajano, Adriano, Marco Aurelio y Teodosio han pasado a la historia como los mejores emperadores de Roma. Todos ellos eran hispanos. Procedentes de las dos dinastías más longevas, la primera dio emperadores de la talla de Trajano, Adriano o Marco Aurelio, que protagonizaron el Siglo de Oro del Imperio. La segunda, la de Teodosio el Grande, fue la última en gobernar unido todo el Imperio. Alberto Monterroso traza, a través de la vida de estos cuatro emperadores, la historia de uno de los periodos más importantes de Roma y aporta nuevas perspectivas que contradicen la tradicional visión...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas