Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Los rostros de la injusticia

Sinopsis del Libro

Libro Los rostros de la injusticia

¿Cómo podemos distinguir entre una injusticia y una desventura? ¿Qué podemos aprender del sentimiento de injusticia que experimentan las víctimas de una calamidad? Judith Shklar, distinguida teórica política, sopesa éstas y otras cuestiones, formulando una nueva teoría moral y política de la injusticia, que abarca no sólo los actos deliberados de crueldad sino también nuestra propia indiferencia ante ellos. «Una meditación provocativa sobre el significado y alcance de la injusticia humana -sus variedades y su relación tanto con la psicología humana como con la desigualdad social y económica.» Martha Nussbaum, New Republic «Una investigación sobre la injusticia sumamente sutil, multidimensional, profundamente perspicaz desde el punto de vista psicológico, históricamente autoconsciente al más alto nivel y escrita en un estilo que es a la vez irónico, escéptico y lleno de encanto.» John Gray, Times Literary Supplement

Ficha del Libro

Total de páginas 208

Autor:

  • Judith N. Shklar

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

49 Valoraciones Totales


Biografía de Judith N. Shklar

Judith N. Shklar (1928-1992) fue una influyente filósofa política y profesora de la Universidad de Harvard, reconocida por su trabajo en la teoría política y su defensa de la ética del liberalismo. Nacida el 16 de septiembre de 1928 en Letonia, Shklar emigró a los Estados Unidos con su familia en 1940, huyendo del régimen soviético. Su experiencia como refugiada influyó profundamente en su pensamiento y obra, marcando su carrera académica y sus contribuciones al estudio de la filosofía política.

Shklar cursó sus estudios de pregrado en la Universidad de Nueva York y completó su doctorado en la Universidad de Harvard. Su carrera académica tomó forma en un contexto de agitación política y cambio social, lo que le permitió abordar temas complejos desde una perspectiva única. A lo largo de su vida, se mostró interesada en comprender cómo las experiencias de la injusticia, el sufrimiento y la opresión podían ser integradas en el discurso político.

Uno de los conceptos más destacados en la obra de Shklar es el de "la crueldad", que ella veía como una característica esencial del mal en la política. En su libro fundamental, “La crueldad: un estudio sobre el mal” (1987), Shklar argumenta que la crueldad debe ser reconocida y condenada como un aspecto inherente a la experiencia humana y la política, desafiando las nociones tradicionales que a menudo la relegan a un segundo plano. Este enfoque centró la atención en las consecuencias de la injusticia y la violencia, convirtiéndola en una voz poderosa en la defensa del liberalismo ético.

Shklar también es conocida por su crítica a las ideologías totalitarias. En su obra, criticó cómo las visiones utópicas sobre el futuro a menudo conducen a la opresión. Ella argumentó que las personas deben ser conscientes de los peligros de las ideologías que prometen un bienestar total, advirtiendo sobre los riesgos de sacrificar la libertad individual en nombre de un objetivo colectivo. Este espíritu crítico se refleja en su famoso ensayo “La liberación del liberalismo”, donde sostiene que el liberalismo debe defenderse no solo como un régimen político, sino como una ética que valora las experiencias individuales.

En su vida personal, Shklar estuvo comprometida con la justicia social y trabajó en múltiples proyectos que defendían los derechos humanos. Su enfoque en el liberalismo era distintivo y reflejaba su compromiso con la justicia, la empatía y el entendimiento de las experiencias de los individuos. Asimismo, fue una voz importante para las mujeres en el campo de la filosofía política, abogando por una mayor inclusión y representación en la academia.

A lo largo de su carrera, Judith N. Shklar recibió numerosos reconocimientos por su contribución al pensamiento político. Su legado continúa siendo relevante, ya que su trabajo invita a los académicos y pensadores contemporáneos a reflexionar sobre las complejidades de la ética política y la importancia de proteger la dignidad humana. La obra de Shklar ha dejado una huella indeleble en la filosofía política, y su enfoque en los temas de la crueldad y la justicia social sigue inspirando a nuevas generaciones de pensadores.

Falleció el 26 de junio de 1992, pero su influencia perdura en el ámbito académico y en las discusiones sobre la ética política. Shklar es recordada no solo como una pensadora innovadora, sino también como una defensora apasionada de los principios del liberalismo que continúan siendo esenciales en el discurso político contemporáneo.

Otros libros de Filosofía

Historia de la Filosofía Moderna

Libro Historia de la Filosofía Moderna

El presente libro abarca gran parte de la Historia de la Filosofía Moderna, desde el nacimiento de Nicolás de Cusa hasta la muerte de Rousseau. Examina, por tanto, el amplio período comprendido entre el surgimiento de las corrientes filosóficas renacentistas hasta la plena madurez de la tradición ilustrada, prestando la debida atención a los movimientos filosóficos tradicionalmente conocidos como empirismo y racionalismo. La obra, que utiliza distintos procedimientos de exposición, dando siempre prioridad al hilo narrativo, no sólo hace hincapié en figuras que, como en el caso de...

El libro del yoga I

Libro El libro del yoga I

El yoga es una práctica espiritual concebida para lograr que la mente salga de su ensueño. Es la ciencia que nos enseña a estar en el “aquí y ahora”. Cuando dejamos de proyectarnos hacia el futuro o de retroceder al pasado, esto es, cuando nos fundamentamos en el eterno momento presente, somos capaces de avanzar hacia nuestro interior y podemos afrontar la realidad tal cual es. Los sutras de Patanjali, transmitidos hace más de dos mil años, describen la esencia del yoga y muestran el potencial transformador y el poder liberador de esta práctica, que nos ayuda a afrontar la realidad ...

Violencia doméstica contra las mujeres en la prensa escrita

Libro Violencia doméstica contra las mujeres en la prensa escrita

Esta obra recoge los resultados de un estudio realizado por el Centro de Estudios Sociosanitarios de la Universidad de Castilla-La Mancha. El objetivo principal ha sido analizar el tratamiento que la prensa escrita ofreció durante el año 2004 sobre el problema de la violencia doméstica contra las mujeres. Se ha realizado un estudio mixto basado en técnicas cualitativas y cuantitativas para la recogida y análisis de las noticias relacionadas con el problema de la violencia doméstica contra las mujeres publicadas durante este periodo, tanto en diarios regionales como en diarios estatales. ...

Bioética cotidiana

Libro Bioética cotidiana

Es importante conocer los diferentes enfoques de la bioética, pero es igualmente importante detener la atención y la reflexión sobre el alcance de su influencia en la vida de cada quien, en el nacer, el crecer y el morir, en la sexualidad y la reproducción, en el trabajo, en la enfermedad y el derecho a la salud. Con lucidez, este análisis es capaz de involucrar al lector en los temas más acuciantes de nuestra época.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas