Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Existe una filosofía de nuestra América?

Sinopsis del Libro

Libro Existe una filosofía de nuestra América?

Describe cómo ha sido el pensamiento hispanoamericano y si ha tenido una filosofía original; cómo debe ser la filosofía hispanoamericana si quiere lograr autenticidad, y se plantea si lo hispanoamericano debe o puede ser tema de reflexión filosófica.

Ficha del Libro

Total de páginas 95

Autor:

  • Augusto Salazar Bondy

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

96 Valoraciones Totales


Biografía de Augusto Salazar Bondy

Augusto Salazar Bondy (1910-1984) fue un destacado filósofo, ensayista y crítico literario peruano, cuya obra ha dejado una huella indeleble en el pensamiento latinoamericano. Nacido en el corazón de la ciudad de Lima, Salazar Bondy se formó en un contexto cultural vibrante y enraizado en las tradiciones intelectuales de su país. Su vida estuvo marcada por una profunda búsqueda de identidad y por la reflexión crítica sobre la realidad social, política y cultural de Perú y América Latina.

Desde una edad temprana, mostró un gran interés por la literatura y la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Nacional de San Marcos, donde se graduó en filosofía. Posteriormente, viajó a Europa, donde tuvo la oportunidad de sumergirse en la rica tradición filosófica y literaria occidental. Durante su estancia en París, Salazar Bondy se relacionó con importantes pensadores y escritores, lo que amplió su perspectiva crítica y su comprensión de las corrientes filosóficas contemporáneas.

Salazar Bondy es conocido por su énfasis en la crítica de la cultura y la civilización occidental, así como por su defensa del indigenismo y la identidad latinoamericana. En sus obras, abordó temas como la alienación, el colonialismo y la búsqueda de un sentido de pertenencia. Su libro más influyente, "La filosofía de la identidad", publicado en 1970, se convirtió en un referente en el estudio de la identidad cultural en América Latina y sigue siendo objeto de análisis y debate en la actualidad.

Entre los logros más destacados de Salazar Bondy se encuentra su labor como profesor universitario. Desarrolló una carrera académica prolífica, enseñando en diversas universidades, donde compartió su conocimiento y pasión por la filosofía con nuevas generaciones de estudiantes. Su estilo didáctico y su enfoque crítico le ganaron el respeto y la admiración de sus alumnos, quienes lo recordaban no solo como un gran intelectual, sino también como un mentor comprometido con la formación de sus discípulos.

Además de su labor como filósofo y docente, Salazar Bondy fue un prolífico ensayista que abordó temas como la literatura, el arte y la cultura peruana. Su capacidad para conectar la filosofía con la realidad social y política de su tiempo le permitió realizar análisis profundos de la literatura peruana, destacando la importancia de autores como César Vallejo y José María Arguedas. En sus ensayos, no solo exploraba la técnica literaria, sino que también reflexionaba sobre el contexto histórico y social que dio origen a estas obras, lo que lo convirtió en un referente en el estudio de la literatura peruana contemporánea.

Durante su vida, Salazar Bondy también se comprometió con la realidad política de su país, crítico de las injusticias sociales y de la política de exclusión que vivía Perú. Esta postura crítica hacia el poder lo llevó a ser un defensor de los derechos humanos y a estar involucrado en movimientos sociales. Su compromiso con las causas justas y su lucha por la equidad social se reflejan en su obra, donde aboga por una sociedad más justa e inclusiva.

A lo largo de su vida, Salazar Bondy recibió diversos reconocimientos por su contribución al pensamiento filosófico y literario. Su legado perdura en la memoria colectiva de quienes han encontrado en su obra un faro de reflexión sobre la identidad y la cultura latinoamericana. Su pensamiento crítico, que desafía las narrativas dominantes y promueve un diálogo intercultural, sigue siendo relevante en el análisis contemporáneo de la realidad latinoamericana.

Fallecido en 1984, Augusto Salazar Bondy dejó un vacío que difícilmente puede ser llenado, pero su influencia perdura en la academia, la literatura y el pensamiento crítico de América Latina. Su vida y obra son un testimonio del poder de la reflexión y la búsqueda de identidad en un continente lleno de diversidad y complejidades.

Otros libros de Filosofía

Lúdica e infancia

Libro Lúdica e infancia

Lúdica e infancia: tejidos de pensamientos... es un libro que presenta aspectos conceptuales que componen y caracterizan lo lúdico desde perspectivas filosóficas. Aclara y propone una particular e innovadora forma de comprender lo lúdico como dimensión estructural del ser humano y como estado propio de los sujetos. Se aborda lo lúdico, permitiendo que emerjan condiciones de exploración, reflexión y sensibilidad, se convierte en enigma que cautiva para preguntarse y pensarlo en tonos filosóficos: como estado, experiencia y vivencia; una manera de ser y de estar que apremia sensaciones ...

El budismo

Libro El budismo

En este libro el lector encontrar‡ un ameno recorrido sobre la esencia del budismo, desde sus or'genes hasta la actualidad, y los conceptos fundamentales en los que se basa, como el karma, el dharma, el nirvana, etc., as' como las escuelas m‡s destacadas y las particularidades del budismo zen. Adem‡s, una breve rese–a sobre las biograf'as de Siddhartha Gautama, el Buda; Confucio y Tenzin Gyatso, el actual Dalai Lama.

Infinitos Heridos. El rescate de los vulnerables (Ensayo sobre la vulnerabilidad humana)

Libro Infinitos Heridos. El rescate de los vulnerables (Ensayo sobre la vulnerabilidad humana)

Infinitos heridos son todos los seres humanos vulnerables. Somos muchos porque todos lo somos: los capacitados y los discapacitados, los sanos y enfermos, los niños y los ancianos, los jóvenes y adultos. También los que se consideran héroes lo son. La patria de los humanos es la vulnerabilidad, condición y hábitat natural de la existencia, nuestro traje original. En palabras de MacIntyre “todos pertenecemos a la escala de la discapacidad por la que subimos y bajamos a lo largo de la vida”. Con similares palabras sostiene Nussbaum “que los humanos vamos entrando y saliendo de fases ...

Correspondencia desde dos rincones de una habitación

Libro Correspondencia desde dos rincones de una habitación

Las doce cartas que forman este brevísimo volumen se escribieron en el verano de 1920. Los corresponsales eran dos de los intelectuales más importantes de la Rusia presoviética. Debilitados por las privaciones de la guerra civil, fueron admitidos, por separado, en el Sanatorio para Trabajadores de la Ciencia y las Letras, donde se les asignó el mismo cuarto. Durante los primeros días se entregaron a largas conversaciones, pero pronto descubrieron que éstas los apartaban de su obra, por lo que decidieron continuar por escrito. El resultado fue esta correspondencia, que contiene un...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas