Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Maestros de la Poesia - Gustavo Adolfo Bécquer

Sinopsis del Libro

Libro Maestros de la Poesia - Gustavo Adolfo Bécquer

Bienvenidos a la serie de libros de los Maestros de la Poesia, una selección de los mejores trabajos de autores notables.El crítico literario August Nemo selecciona los textos más importantes de cada autor. La selección se hace a partir de las poesias, cuentos, cartas, ensayos y textos biográficos de cada escritor.Esto ofrece al lector una visión general de la vida y la obra del autor.Esta edición está dedicada a Gustavo Adolfo Bécquer, un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos obtuvo el prestigio que hoy se le reconoce. Su obra más célebre es Rimas y Leyendas, un conjunto de poemas dispersos y relatos, reunidos en uno de los libros más populares de la literatura hispana.Este libro contiene los siguientes escritos:Poemas: más de 70 poemas seleccionados.Cuentos: selección de los 7 mejores cuentos.Cartas: selección de cartas y relatos biográficos del autor.¡Si aprecias la buena literatura, asegúrate de buscar los otros títulos de Tacet Books!

Ficha del Libro

Total de páginas 161

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

15 Valoraciones Totales


Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer, uno de los poetas más emblemáticos del Romanticismo español, nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836. Procedente de una familia de artistas, su padre fue pintor y su madre pertenecía a una familia de poetas y escritores, lo que influyó en su inclinación hacia la literatura desde una edad temprana. Bécquer creció en un ambiente cultural enriquecedor, aunque también lleno de dificultades económicas tras la muerte de su padre.

A los 14 años, Bécquer se trasladó a Madrid, donde comenzó a relacionarse con otros escritores, artistas y bohemios de la época. Su temprana carrera literaria no fue fácil, y pasó por varias etapas de pobreza y angustia. Inicialmente, se dedicó a la pintura y la escritura de versos, pero pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión era la poesía. En 1858, publicó su primer libro de poemas titulado “El verso”, que, aunque no tuvo un gran impacto, marcó el inicio de su trayectoria poética.

La vida de Bécquer estuvo marcada por un profundo amor por la belleza, lo que se refleja en su trabajo. A lo largo de su vida, Bécquer se vio envuelto en varias relaciones amorosas, siendo la más notable su amor por Julia Sanches de la Rosa, quien inspiró gran parte de su obra. Sin embargo, esas relaciones también resultaron en desilusiones, lo que contribuyó a su melancólica perspectiva sobre el amor y la vida.

En 1864, Bécquer publicó su obra más famosa, “Rimas”, una colección de poemas que exploran temas de amor, soledad y naturaleza. La obra ha sido aclamada por su profundidad emocional y su musicalidad. Su estilo poético, caracterizado por la sencillez y la expresividad, ha resonado a través de generaciones. A menudo, se le asocia con el uso de imágenes sensoriales y metáforas que evocan sentimientos intensos.

Además de la poesía, Bécquer también se destacó en la prosa; su serie de relatos cortos titulada “Leyendas” es un claro ejemplo de su talento narrativo. Estas leyendas, enmarcadas en el contexto cultural y histórico de España, combinan elementos sobrenaturales y romances trágicos. Las obras de Bécquer se convirtieron en una fuente de inspiración para muchos escritores posteriores, y su estilo ha influido en el desarrollo de la literatura española moderna.

A pesar de su éxito literario, la vida personal de Bécquer fue tumultuosa. Sufrió problemas de salud a lo largo de su vida, relacionadas principalmente con la tuberculosis, que finalmente lo llevó a la muerte el 22 de diciembre de 1870, a la temprana edad de 34 años. Su legado literario, sin embargo, perdura, y su obra sigue siendo estudiada y admirada en la actualidad.

A lo largo de su vida, Bécquer recibió escasa consideración en su tiempo, pero tras su muerte, su literatura comenzó a ganar reconocimiento y se consolidó como uno de los ejemplos más relevantes del Romanticismo español. Su contribución a la poesía y a la narrativa ha dejado una huella indeleble en la cultura literaria de España, haciendo de él un referente para futuras generaciones de escritores.

En resumen, Gustavo Adolfo Bécquer fue un poeta y narrador cuya vida estuvo repleta de experiencias profundas y visiones emotivas. A través de sus obras, ha logrado capturar la esencia del espíritu romántico y ha influido de manera significativa en la literatura española. Su capacidad para expresar los sentimientos humanos de una manera tan profunda sigue resonando entre los lectores de todas las edades.

Más obras de Gustavo Adolfo Bécquer

Rimas Y Leyendas (Spanish Edition - Edición Española)

Libro Rimas Y Leyendas (Spanish Edition - Edición Española)

Las Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer son reconocidos por su belleza y expresión; este libro los incluye a todos según el autor los escribió. Un poeta y autor de talentos supremos, Bécquer es un ícono de la poesía española de la Era Romántica, y sus obras son ampliamente enseñadas en las escuelas de español. A pesar de que mostró tal talento a una edad temprana, su edad adulta en Madrid fue de pobreza y dificultad. A pesar de haber trabajado varias veces, no pudo durar mucho tiempo en un trabajo convencional: el verdadero amor de Bécquer era la poesía y el lenguaje....

Poesía romántica

Libro Poesía romántica

La indiscutida preeminencia de Bécquer en la poesía romántica ha eclipsado a otros poetas de calidad más discutible y de menor difusión, pero representativos de las características ideológicas y estéticas del movimiento romántico. Esta antología pretende ofrecer a los jóvenes alumnos una visión más exacta, por amplia, de la poesía romántica española.

Crónicas y cuadros

Libro Crónicas y cuadros

Crónicas y Cuadros es un compendio de 21 textos de Gustavo Adolfo Bécquer en el que el autor reflexiona sobre diferentes aspectos de la sociedad madrileña de su época, tanto desde el punto de vista sociológico como cultural, costumbrista o simplemente observacional. Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (1836 – 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, se lo asoció con el movimiento posromántico. Nacido en Sevilla, después de iniciarse en la pintura sin...

Otros libros de Literatura

Siddhartha - De Hermann Hesse (EDICIÓN EXTENDIDA)

Libro Siddhartha - De Hermann Hesse (EDICIÓN EXTENDIDA)

*Esta EDICIÓN EXTENDIDA de "SIDDHARTHA" incluye: •La obra original completa. •Un análisis profundo del libro. •Una reseña del contexto histórico en el que se escribió la obra. •Un breve resumen del libro con los conceptos clave y temas principales. ACERCA DEL LIBRO Siddhartha, escrita por Hermann Hesse en 1922, es una novela que se publicó después de la Primera Guerra Mundial y que tiene como tema la vida de Siddhartha, un hombre hindú. El propio Hesse define esta obra como un poema hindú y como una expresión de su forma de vida. Originalmente escrita en alemán, esta obra...

La agonía de Francia

Libro La agonía de Francia

En noviembre de 1936, Manuel Chaves Nogales, descorazonado por el rumbo que está tomando la guerra civil, decide abandonar España e instalarse con su familia en París. Allí colaborará con la prensa francesa y latinoamericana e incluso pondrá en marcha una publicación semiartesanal sobre la actualidad española dirigida a los exiliados republicanos. Sabiéndose fichado por la Gestapo, en 1940, pocos días antes de que los nazis entren en París, Chaves abandona la ciudad para dirigirse a Burdeos y desde allí a Londres, donde permanecerá hasta su muerte. En La agonía de Francia Chaves ...

Lecturas contemporáneas de tres clásicos: María, Cien años de soledad y Que viva la música

Libro Lecturas contemporáneas de tres clásicos: María, Cien años de soledad y Que viva la música

El presente volumen de la Serie Cuadernos de Humanidades celebra los cumpleaños de tres clásicos de la literatura colombiana: 150 años de María por Jorge Isaacs; 50 años de Cien años de Soledad por Gabriel García Márquez; 40 años de Qué viva la música por Andrés Caicedo. Estas tres obras pertenecientes al canon literario colombiano son también referencia literaria mundial. Este volumen comparte los textos presentados en los homenajes realizados durante el 2017 en el ámbito de la Pontificia Universidad Javeriana Cali: algunos fueron presentados como ponencias, otros como...

Cervantes, Wilde, Azorín

Libro Cervantes, Wilde, Azorín

Existe Derecho en la literatura y literatura en el Derecho. Las dos disciplinas se ven mutuamente enriquecidas por una recíproca interacción funcional. La presente obra profundiza en esa interrelación de la mano de tres destacados autores de la Historia de la Literatura: Cervantes y el sabroso pasaje de los galeotes, Oscar Wilde y su patético y conmovedor relato de sus experiencias penitenciarias y Azorín, autor de un desconocido texto criminológico. Los autores de este libro, los Doctores Raúl Carrancá y Rivas (Catedrático de la UNAM, abogado penalista, escritor y destacado pensador ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas