Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Manual operativo de Al Qaeda Declaración de guerra santa contra los tiranos

Sinopsis del Libro

Libro Manual operativo de Al Qaeda Declaración de guerra santa contra los tiranos

Cuando los organismos de seguridad del Reino Unido allanaron una casa en la ciudad de Manchester (Inglaterra) donde habitaba el cabecilla de una célula yihadista, muchos europeos consideraron de manera equivocada, que este documento solo incumbía a los organismos de inteligencia militar o policial, los jueces y a las unidades especializadas, que se dedican a actividades antiterroristas. Con la evolución de los acontecimientos de la política internacional después del 11 de septiembre de 2001, el manual de Al Qaeda se convirtió en documento de obligatoria consulta para politólogos, conferenciantes, analistas de asuntos estratégicos, docentes universitarios y lectores comunes y corrientes, pues la traducción y publicación del texto utilizado desde la década de los ochenta por los discípulos de Osama Bin Laden y el Mulá Omar, saca a la luz, interioridades de Al Qaeda y perfiles definidos del hasta comienzos del siglo XX, misterioso liderazgo colectivo de la organización terrorista, así como la férrea fundamentación ideológica de sus combatientes. Con el hallazgo de este manual quedó claro que Al Qaeda es una red multinacional del crimen, integrada por individuos fundamentados mediante aculturación política y motivación religiosa. La jihad o guerra santa declarada contra la civilización occidental, es desarrollada por terroristas bien entrenados, que pretenden destruir a los Estados Unidos y sus asociados por medios políticos y armados. La fanatizada motivación político-religiosa de corte sunista salafista, induce los yihadistas a morir como mártires en las llamadas batallas de la guerra santa, en aras de alcanzar el paraíso, principal razón para que suicidas cargados con explosivos, se inmolen entre la población civil, como parte activa de la búsqueda del caos social, político y económico. Entre agosto de 1988 y finales de 1989, Osama Bin Laden creó una red terrorista conocida como al Qaeda (‘la Base’), integrada por militantes musulmanes, en su mayoría combatientes en Afganistán, tales como su lugarteniente Aymán al-Zawahirí. Desde entonces, este grupo financió y organizó varios ataques terroristas en diversos países del mundo, incluidos la detonación de carros-bomba contra blancos estadounidenses en Arabia Saudita en 1996, el asesinato de turistas occidentales en Egipto en 1997 y los ataques en 1998 con carros-bomba simultáneos contra las embajadas estadounidenses en Nairobi (Kenia) y en Dar es Salaam (Tanzania), en los cuales murieron 224 personas y miles quedaron heridas. Entre 1996 y 1998, Osama Bin Laden emitió una serie de fatwas (‘decretos religiosos’) declarando la guerra santa contra Estados Unidos, país al cual acusó de saquear los recursos naturales del entorno musulmán y de ayudar e incitar a los enemigos del islam. La intención estratégica de Bin Laden era involucrar a Estados Unidos en una desgastante guerra a gran escala en el entorno musulmán, que terminaría con los gobiernos musulmanes moderados y restablecería el califato, para regir un único Estado musulmán. Para cumplir la ambiciosa misión, Al Qaeda entrenó y equipó miles de terroristas gracias a la ayuda de la cuantiosa riqueza de Osama Bin Laden. A sus filas llegaron seguidores provenientes de diversos lugares como Arabia Saudita, Yemen, Libia, Bosnia, Chechenia y las Filipinas. El 1 de mayo de 2011, la Casa Blanca informó que Osama bin Laden murió durante una incursión aeroterrestre de las Fuerzas Militares de Estados Unidos, en una operación secreta en Abbottabad, Pakistán, ciudad ubicada a 50 kilómetros al noreste de Islamabad y 150 kilómetros al oriente de Peshawar. Barack Obama indicó que la operación fue realizada por un pequeño grupo, que actuó bajo sus órdenes y contó con ayuda del gobierno pakistaní. La identidad de Osama Bin Laden se confirmó, comparando muestras conservadas de ADN de su hermana fallecida años antes. La localización y muerte de Osama Bin Laden fue...

Ficha del Libro

Total de páginas 60

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

73 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Alberto Villamarín Pulido

Luis Alberto Villamarín Pulido es un destacado escritor y académico colombiano, conocido por su contribución a la literatura y su trabajo en el ámbito de la investigación. Nacido en Colombia, su formación y carrera se han centrado en la intersección de la literatura, la historia y la educación.

A lo largo de su trayectoria, Villamarín Pulido ha publicado diversas obras que abordan temas variados, desde la literatura contemporánea hasta estudios sobre la identidad cultural colombiana. Su estilo de escritura, claro y reflexivo, ha resonado en diferentes audiencias, lo que le ha permitido establecer un lugar significativo en el panorama literario colombiano.

Uno de sus enfoques más notables ha sido la investigación sobre la narrativa colombiana y sus raíces históricas, analizando cómo los contextos sociales y políticos han influido en la forma en que se cuenta la historia en su país. Su trabajo no solo se limita al ámbito literario, sino que también busca generar conciencia sobre la importancia de la memoria histórica y su impacto en la construcción de la identidad nacional.

En el ámbito académico, Villamarín Pulido ha sido profesor en diversas universidades colombianas, donde ha compartido su conocimiento y pasión por la literatura con nuevas generaciones de estudiantes. Su compromiso con la educación y el desarrollo cultural de Colombia lo ha llevado a participar en seminarios, conferencias y talleres en los que promueve la lectura y la escritura como herramientas fundamentales para el crecimiento personal y colectivo.

Además, su labor como escritor y académico le ha permitido colaborar con varios medios de comunicación, donde ha escrito artículos y ensayos que ofrecen una visión crítica sobre la situación social y cultural de Colombia. A través de sus textos, busca estimular el pensamiento crítico y la reflexión entre los lectores, invitándolos a cuestionar las narrativas establecidas y a explorar nuevas perspectivas.

En resumen, Luis Alberto Villamarín Pulido es una figura prominente en la literatura y la educación colombiana, cuyas obras y esfuerzos académicos continúan inspirando a muchos. Su dedicación a la investigación, el análisis crítico y la enseñanza ha dejado una huella significativa en el ámbito cultural de Colombia, enriqueciendo el panorama literario del país.

Más obras de Luis Alberto Villamarín Pulido

Asalto a la base militar de las Delicias

Libro Asalto a la base militar de las Delicias

La trágica noche del 30 de agosto de 1996, 415 terroristas del Bloque Sur de las Farc atacaron por sorpresa y arrasaron la base militar de Las Delicias, ubicada a orillas del Río Caquetá. Después de 17 horas de fieros combates, 28 militares perdieron la vida, 60 fueron secuestrados y 15 quedaron heridos de gravedad. El improvisado cuartel era un sencillo conjunto de kioscos, construido al estilo maloca indígena, y habitado por una compañía de infantería del batallón de Selva N° 49, que cumplía misiones antinarcóticos, sin los criterios tácticos y técnicos inherentes a una...

El cartel de las Farc (I)

Libro El cartel de las Farc (I)

La inmersión de las Farc en el narcotráfico, hecho que las constituyó progresivamente en el mayor cartel del narcotráfico de Colombia y en uno de los grupos terroristas más ricos del planeta, tomó forma a partir de 1978, cuando Argemiro cabecilla del Primer Frente siguió el ejemplo del M19 otro grupo terrorista de orientación marxista-leninista, de aplicar cobros a los narcotraficantes de los carteles de Cali y Medellín, por todas las actividades de la cadena del narcotráfico que se realizan en las selvas de Colombia. Así las Farc inventaron el "impuesto de gramaje" una extorsión...

Operación Marquetalia

Libro Operación Marquetalia

En 1964 el Ejército de Colombia realizó un audaz ataque contra el enclave de las guerrillas comunistas de Tirofijo en Marquetalia al sur del Tolima. A pesar de que el plan de la Operación Soberanía incluía la participación activa de todos los ministerios y otras entidades del Estado, con el paso del tiempo y producto de la propaganda, la victoria militar del Estado se convirtió en derrota política Mientras no haya voluntad política integral complementada por compromiso y acción estratégica efectiva para contrarrestar la estrategia comunista de guerra revolucionaria en el terreno de ...

Primavera Árabe

Libro Primavera Árabe

Primavera �rabe Radiograf�a Geopol�tica del Medio Oriente, es una investigaci�n acad�mica y un an�lisis hist�rico, geopol�tico, estrat�gico y cultural de causas y consecuencias, del fen�meno social y pol�tico denominado Primavera �rabe, materializado a partir de 2011 en sangrientas revueltas populares contra gobiernos dictatoriales en T�nez, Egipto, Libia, Siria, Yemen, Bahr�in y Marruecos, para configurar otra din�mica en la convulsa regi�n.Con prosa amena y p�rrafos precisos, esta obra es de inter�s para el p�blico en general, y a la vez documentada con ...

Otros libros de Ciencias Políticas

Políticas agropecuarias y liberalización comercial en Centroamérica en el marco del DR-CAFTA

Libro Políticas agropecuarias y liberalización comercial en Centroamérica en el marco del DR-CAFTA

El tratado de libre comercio entre los países de Centroamérica, República Dominicana y los Estados Unidos (DR-CAFTA), que entró en vigencia en el 2006, estipula un proceso de desgravación para los productos agrícolas, con desgravación diferenciada para los productos denominados “sensibles”, muchos de los cuales se desgravarán por completo entre 2021 y 2024. En los años posteriores a la ratificación del tratado, los países miembros del DR-CAFTA han presentado una mejora general en sus indicadores de producción agrícola. No obstante, la composición de las exportaciones de los...

Entregado por nosotros

Libro Entregado por nosotros

Una nueva y polémica mirada sobre uno de los asesinatos políticos más resonantes de los ’70: al padre Mugica lo mató la derecha peronista, pero sólo porque las organizaciones armadas lo "sirvieron en bandeja".

Sobre la marcha

Libro Sobre la marcha

Patricio Fernández registra distintas escenas sobre lo acontecido en Chile luego del 18-O «A lo largo de estos cuatro meses el estallido ha sido fiesta, comunión, reflexión, barbarie, delincuencia y guerra», afirma Patricio Fernández al comienzo de Sobre la marcha, crónica en la que analiza con sagacidad el malestar social que se ha desatado en Chile y en varias partes del mundo en el último tiempo. Su registro, similar al de su libro La calle me distrajo, da cuenta de una nueva relación entre las élites y la ciudadanía, pero, sobre todo, de una nueva normalidad. Un ejercicio...

Luchando por un espacio en la ciudad de México

Libro Luchando por un espacio en la ciudad de México

El espacio público urbano se ha convertido recientemente en objeto de intervención de la acción pública a través de diversos programas que buscan rescatar la infraestructura física y social de la ciudad mediante su embellecimiento. A partir de los casos del rescate del Centro Histórico de la Ciudad de México y del centro histórico de Coyoacán, este libro explica el encuentro entre dos universos: por un lado, la idealización del espacio público y, por otro, las tensiones generadas al aterrizar dichas concepciones.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas