Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Mimesis

Sinopsis del Libro

Libro Mimesis

Erich Auerbach, investigador de las culturas romnicas, es conocido por sus trabajos sobre literatura francesa. Su Mimesis traza la historia de la representacin potica de la realidad en Occidente a lo largo de tres milenios con ejemplos caractersticos que en cada caso se transcriben y traducen para que el lector pueda seguir cabalmente el anlisis.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La Representacin De La Realidad En La Literatura Occidental / the Representation of Reality in Western Literature

Total de páginas 557

Autor:

  • Erich Auerbach
  • Edward W. Said

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

29 Valoraciones Totales


Biografía de Erich Auerbach

Erich Auerbach (1892-1957) fue un destacado filólogo y crítico literario germano-estadounidense, conocido principalmente por su obra innovadora en la historia de la literatura y la crítica textual. Nació en una familia judía en Berlín, Alemania, donde comenzó sus estudios en filología románica y posteriormente se adentró en la literatura comparada.

Después de obtener su doctorado en la Universidad de Berlín en 1921, Auerbach trabajó como profesor de idiomas y literatura en varias instituciones educativas de Alemania. Sin embargo, la llegada del régimen nazi en 1933 llevó a Auerbach a dejar su país natal debido a su origen judío. Se trasladó a Estambul, Turquía, donde se unió a la facultad de la Universidad de Estambul y continuó su trabajo académico.

Durante su estancia en Turquía, Auerbach comenzó a desarrollar sus ideas sobre la literatura comparada y la crítica textual. Su obra más famosa, “Mimesis: La representación de la realidad en la literatura occidental”, publicada en 1946, se considera un hito en el estudio de la literatura. En este libro, Auerbach analiza cómo diferentes obras literarias a lo largo de la historia han representado la realidad. Utiliza ejemplos que van desde la literatura medieval hasta autores modernos, brindando una visión comprensiva de la evolución de la narración y la representación.

El enfoque de Auerbach es notable por la profundidad de su análisis y su capacidad para relacionar diferentes períodos y estilos literarios. Su trabajo se distingue por su rigor académico, pero también por su accesibilidad. Auerbach explora temas como la relación entre la historia y la literatura, la influencia del contexto cultural en la obra literaria, y las distintas técnicas narrativas empleadas por los escritores a lo largo de los siglos.

En 1947, Auerbach se trasladó a los Estados Unidos, donde se convirtió en profesor de literatura comparada en la Universidad de Yale. Durante su tiempo en Yale, continuó publicando ensayos e investigaciones que enriquecieron el campo de la literatura comparada y contribuyeron a su reconocimiento como una figura fundamental en los estudios literarios del siglo XX.

A pesar de su éxito académico, Auerbach nunca abandonó su compromiso con la crítica social. Su trabajo estuvo impregnado de una profunda preocupación por el impacto de la literatura en la sociedad y por cómo las representaciones literarias pueden influir en la comprensión de la realidad. Esta perspectiva se refleja en sus análisis detallados y en su habilidad para conectar la literatura y la experiencia humana.

Erich Auerbach falleció en 1957, pero su legado perdura en el ámbito literario. Su enfoque innovador y su capacidad para entrelazar la literatura con el contexto histórico y cultural lo han convertido en una figura influyente en el estudio de la literatura. Su obra continúa siendo objeto de estudio y admiración, y su impactante análisis de la representación literaria sigue resonando en la academia y más allá.

En resumen, Auerbach no solo fue un pionero en el campo de la crítica literaria, sino también un pensador que cuestionó y analizó la relación entre la literatura y la realidad. Su vida y obra son un testimonio de la importancia de la literatura como vehículo para la comprensión de la experiencia humana a lo largo de la historia.

Otros libros de Crítica Literaria

Como dueles Venezuela

Libro Como dueles Venezuela

Mi patria, Venezuela, está padeciendo desde 1999 una de sus peores crisis en lo económico, social, político y cultural, a pesar de que en las casi dos décadas del régimen castro-chavista primero, durante el mandato del teniente coronel Hugo Chávez, y castro-chavismo-madurismo-militarismo desde el 14 de abril de 2013 cuando accedió irregularmente a la Presidencia de la República su sucesor, Nicolás Maduro Moros, de dudosa nacionalidad, el país tuvo los mayores ingresos económicos de toda su historia republicana a partir de 1830, masa dineraria que no fue empleada para mejorar la...

CRISOL DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS

Libro CRISOL DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS

Colección de 5 estudios sobre temas filológicos (lingüísticos y literarios) que constituyen una buena muestra de la intensa y polifacética labor investigadora que se está llevando a cabo en la Universidad de Huelva.

Hombres en movimiento

Libro Hombres en movimiento

Hombres en movimiento: Masculinidades españolas en los exilios y emigraciones, 1939-1999, de Iker González-Allende, es el primer estudio detallado de cómo el exilio y la emigración influyen en la masculinidad de los hombres españoles, tanto heterosexuales como homosexuales, que se ven obligados a abandonar su país. En el libro, González-Allende analiza la literatura producida por escritores españoles que desde 1939 hasta finales del siglo XX han experimentado el exilio o la emigración, cubriendo tres momentos históricos: el largo exilio republicano como consecuencia de la Guerra...

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Libro Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

La influencia de Bécquer en Hispanoamérica es una verdad documentada desde finales de la década del sesenta del siglo XIX, una verdad ignorada por muchos y malinterpretada por otros. Para aclarar los motivos, la extensión y la intensidad de esta influencia, Ángel Esteban reconstruye minuciosamente la becqueriana huella en la poesía hispanoamericana de finales del XIX. Bécquer pudo formar parte de un Romanticismo típico si hubiera nacido unas décadas antes, y habría entrado de lleno en un Modernismo consolidado si lo hubiera hecho antes. Esta atipicidad de Bécquer favoreció su...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas