Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Mitos y evidencia histórica sobre las tunas y estudiantinas

Sinopsis del Libro

Libro Mitos y evidencia histórica sobre las tunas y estudiantinas

El Diccionario de Autoridades definió tradición por primera vez en su edición de 1739 como «noticia de alguna cosa antigua que se difunde de padres a hijos y se comunica por relación sucesiva de unos a otros», poniendo como ejemplo la siguiente oración para dar más valor a lo escrito que lo transmitido de manera oral: «Pues me fundo no en tradiciones, que tienen gran peligro de dar en apócryphas, sino en papeles antiquissimos». Extrapolando esta definición a las Tunas podría hablarse de tradición como la «conjunto de valores, costumbres y ritos conservados a lo largo del tiempo y transmitidos de generación en generación por considerarse valiosos» pero, al no disponer de aval documental, supone un terreno fecundo para la aparición de mitos fundacionales. Estos mitos parten del siglo XIX cuando España pierde los territorios de Ultramar, y la época de cambio que supone el siglo XX, cuando afloran nuevas ideas (como la libertad y la igualdad), se produce la laicización de la sociedad, se pierden tradiciones, y la nostalgia y apetencia medieval que impregnan el romanticismo literario decimonónico aportan el ‘caldo de cultivo’ perfecto para que se gestara el ‘origen medieval de las Tunas’. Comenzada la investigación en esta área del pasado estudiantil en el último cuarto del siglo pasado ha aflorado una buena cantidad de publicaciones que muestran una importante variabilidad que dificulta aceptar la evidencia documental puesto que su análisis precisa aceptar previamente que no existe un legado histórico que surge en la Edad Media. La negación de la evidencia supone un mecanismo de defensa de las Tunas para conservar su cohesión interna en momentos en que sus integrantes, como buenos estudiantes, valoran las pruebas documentales que van apareciendo y empiezan a cuestionar las enseñanzas orales recibidas. La característica más negativa de estos mitos fundacionales es que tienden a estar personalizados y blindados contra cualquier crítica, manteniendo sus argumentos fuera del debate racional y la discusión documentada. No obstante, estos mitos no pasan de ficciones muy bien preparadas que intentan conferir a la Tuna un linaje que no tiene al otorgar significados actuales a las palabras de antaño y que la dictadura franquista potenció.

Ficha del Libro

Total de páginas 196

Autor:

  • Félix O. Martín Sárraga

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

44 Valoraciones Totales


Otros libros de Historia

Historia mínima de las relaciones multilaterales de México

Libro Historia mínima de las relaciones multilaterales de México

La diplomacia multilateral ha representado para México un importante espacio de contrapeso en su entorno geopolítico inmediato. A través de ella, México desarrolló iniciativas y asumió posiciones que dejaron huella en los principales temas de la agenda internacional. El multilateralismo también permitió mitigar asimetrías en las relaciones interamericanas frente a conflictos que surgieron en el continente y que pusieron a prueba principios rectores de la política exterior mexicana. Actualmente, la creciente interdependencia de la agenda doméstica en materia de medio ambiente,...

Hermenéutica radical

Libro Hermenéutica radical

En un mundo que ofrece soluciones simples y rápidas como el más alto valor del mercado, John Caputo nos desafía con este texto, que propone “devolver su dificultad a las cosas”. Cosa difícil es el camino a la verdad, al acuerdo, al sentido de la vida y de la convivencia, al amor y el acceso al misterio del otro y del Otro, pero es el camino para ser personas y simplificarlo puede convertirse en el más radical de los peligros. En su Hermenéutica radical, “el libro con que presenté por primera vez mi propio pensamiento”, según refiere el autor, Caputo nos ofrece una guía y...

Nobleza Precolombina

Libro Nobleza Precolombina

Estudio histórico de la perspectiva hispánica sobre la nobleza americana precolombina. Condicionantes que obraron sobre los conquistadores, cronistas y funcionarios de la administración hispánica. Papel que jugaron las leyes españolas sobre la nobleza precolombina. Valor concedido por la Monarquía Hispánica a los llamados principales. Descripción y análisis de los emblemas que portaba la nobleza indígena: sellos, armas ligeras, escudos y emblemas heráldicos.

Economía y nación

Libro Economía y nación

El régimen económico durante la colonia - Agricultura y artesanía durante el siglo XIX - La inserción de la economía colombiana en el mercado mundial - Los orígenes de la industrialización - La industrialización liberal - Desarrollo y violencia - Un modelo comparativo 1950-1970 - Auge económico, neoliberalismo y crisis - Hacia el nuevo milenio - Postcripto el inicio turbulento del siglo XXI.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas