Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Novelas breves

Sinopsis del Libro

Libro Novelas breves

Este libro contiene las novelas breves La casa junto al río, Y Matarazo no llamó..., Inés, Un corazón en un bote de basura, Busca mi esquela, Primer amor y Un traje rojo para un duelo. «Si de unos años para acá estamos releyendo la historia literaria con nuevos ojos, habría que releer estas novelas con esos mismos, para darles su justo lugar en la obra de Garro y en la literatura de su tiempo, lejos de los prejuicios que las circundan. Si Garro está llegando a las manos de más y más personas, quizás estas novelas por fin dejen de ser un apéndice de su obra y pasen a ser disfrutadas y apreciadas por lectoras y lectores frecuentes y esporádicos, por gusto propio y por asignatura, en México entero y en el mundo.» -Del prólogo de JAZMINA BARRERA «Así como resulta erróneo acercarse a la producción literaria de Elena Garro desde la perspectiva del realismo mágico, es necesario leer y releer estas novelas bajo la óptica de una mujer, de una escritora, cuyo interés por la búsqueda de diversas formas de expresión literaria asume sus riesgos y la mayoría de las veces resulta lo suficientemente bien lograda como para ofrecer una de las escrituras más originales, auténticas e inimitables de la literatura hispánica de todos los tiempos.» -De la nota del editor ÁLVARO ÁLVAREZ DELGADO

Ficha del Libro

Total de páginas 576

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

85 Valoraciones Totales


Biografía de Elena Garro

Elena Garro (1916-1998) fue una destacada escritora y dramaturga mexicana, conocida por su contribución a la literatura en lengua española y por su papel en el movimiento literario del realismo mágico. Nació el 19 de diciembre de 1916 en Puebla, México, en el seno de una familia de clase media. Desde temprana edad, Garro mostró interés por la literatura y el teatro, lo que la llevaría a convertirse en una de las voces más importantes de su generación.

Garro estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y más tarde en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su carrera literaria comenzó a tomar forma a finales de la década de 1930, cuando se unió a un grupo de intelectuales que buscaban romper con las convenciones literarias de la época. A lo largo de su vida, Garro trabajó como periodista, guionista y traductora, lo que le permitió enriquecer su estilo literario.

Uno de sus trabajos más conocidos es la novela "Los recuerdos del porvenir" (1963), donde se adentra en la historia de un pueblo mexicano a través de elementos fantásticos y realistas. Esta obra es considerada una de las más importantes del realismo mágico, un estilo que influenciaría a escritores como Gabriel García Márquez y Julio Cortázar. Garro también escribió obras de teatro, entre las que destaca "La casa del espíritu" (1963), que explora la vida cotidiana y las tradiciones de México desde una perspectiva feminista.

La vida personal de Elena Garro estuvo marcada por su relación con el famoso poeta mexicano Octavio Paz, con quien se casó en 1937. Sin embargo, su matrimonio fue tumultuoso, y la pareja se separó en 1959. Durante su vida, Garro experimentó numerosos altibajos, incluyendo la persecución política tras el Movimiento Estudiantil de 1968 en México, lo que la llevó a vivir en el exilio en Francia por varios años. A pesar de las dificultades, Garro continuó escribiendo y produciendo obras literarias que desafiaban las normas establecidas.

Además de su obra literaria, Elena Garro fue una activista comprometida con causas sociales y políticas, especialmente en lo que respecta a los derechos de las mujeres y las comunidades indígenas en México. Su trabajo abarca una amplia variedad de géneros, incluyendo la novela, el cuento, el ensayo y el teatro, lo que demuestra su versatilidad como escritora.

A lo largo de su vida, Garro recibió múltiples reconocimientos por su aportación a la literatura, incluyendo el Premio Xavier Villaurrutia en 1971 y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1988. Sin embargo, su legado literario fue inicialmente eclipsado por sus relaciones personales y su vida política, lo que provocó que su obra fuera menospreciada por algunos críticos y lectores.

Elena Garro falleció el 22 de agosto de 1998 en Cuernavaca, Morelos, dejando tras de sí un vasto legado literario que continúa siendo estudiado y apreciado en la actualidad. Su obra ha sido revalorizada en las últimas décadas, y hoy es considerada una figura fundamental en la literatura mexicana y latinoamericana, así como una pionera en la exploración de temas feministas y de identidad cultural.

En resumen, la vida y obra de Elena Garro son un testimonio del poder de la literatura para desafiar las convenciones y explorar la complejidad del ser humano. Su legado perdura en la literatura contemporánea y su influencia se siente en las obras de muchas escritoras y escritores que continúan luchando por la equidad y la justicia social a través de la palabra.

Más obras de Elena Garro

Revolucionarios mexicanos

Libro Revolucionarios mexicanos

Una colección de artículos por la prominente novelista mexicana. Incluye notas biograficas de Ricardo Flores Magón y Francisco Madero, así como artículos del gobierno interino de Francisco León de la Barra y los diez días tragicos.

Otros libros de Ficción

El mapa y el territorio

Libro El mapa y el territorio

Si Jed Martín, el protagonista de esta novela, tuviera que contarles la historia, quizá comenzase hablándoles de una avería del calentador, un 15 de diciembre. O de su padre, arquitecto conocido y comprometido, con quien pasó a solas muchas noches navideñas. Evocaría, desde luego, a Olga, una rusa muy bonita, a la que conoce al principio de su carrera en la exposición inaugural de su obra fotográfica, consistente en los mapas de carreteras Michelin. Esto sucede antes de que llegue el éxito mundial con la serie de «oficios», retratos de personalidades de todos los sectores (entre...

Recuerdos de un leonés de adopción, exiliado sin razón

Libro Recuerdos de un leonés de adopción, exiliado sin razón

Allá por los años sesenta del siglo pasado, en nuestra querida España había un gran movimiento migratorio provocado por la escasez de trabajo en según qué regiones, ya que otras (dos, en concreto) eran promocionadas por el Régimen, afín de mantenerlas políticamente tranquilas, proporcionándoles todo tipo de facilidades para industrializarse, ayudadas por la gran aportación de mano de obra de las regiones menos favorecidas. Pero no todas las migraciones fueron por causas económicas. En el caso del protagonista de este relato, que tuvo que marchar de Madrid con apenas dos años, fue ...

Cultivos

Libro Cultivos

Cultivos narra la vida del autor en relación con el mundo rural del que procede: sus antepasados, el campo que cultivaron y cómo lo cultivaron en las letras al llegar, con 10 años, a la ciudad. Cultivos es también un libro sobre el aprendizaje de escribir y sobre la demolición de algunos proyectos personales y políticos.

Episodios nacionales III. De Oñate a la Granja

Libro Episodios nacionales III. De Oñate a la Granja

De Oñate a la Granja es la tercera novela de la tercera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. En la primera parte del libro, Fernando Calpena e Hillo están en la cárcel de Madrid, donde van a tener la suerte de toparse con otros presos políticos como ellos. De estas fuentes conoceremos las últimas noticias políticas que nos hablan del fracaso del gobierno Mendizábal y del estado de la guerra Carlista en el norte. Una vez libre, el protagonista Fernando se debatirá entre el amor inflamado y romántico con Aurora (Aura) Negretti y el aprecio fraternal (o así al...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas