Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Nuevo diccionario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos (siglo XVI)

Sinopsis del Libro

Libro Nuevo diccionario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos (siglo XVI)

Esta edición representa una aportación de primer orden para el conocimiento de la lírica española del Siglo de Oro y se convierte en el nuevo manual de imprescindible consulta bibliográfica. Tomando como base la labor bibliográfica e investigadora del ilustre bibliógrafo D. Antonio Rodríguez-Moñino, se han recogido todas las entradas contenidas en el primitivo Diccionario y se presentan corregidas y aumentadas con toda la abundante bibliografía producida sobre cada una de ellas en los últimos veintiséis años. Por otro lado, se han incluido más de dos centenares de nuevas cédulas (formando un total de mil cuatrocientas entradas) que ofrecen ahora al investigador, tanto la localización de ejemplares y ediciones desconocidas de pliegos sueltos poéticos, como numerosas referencias críticas de la existencia de otros autores, títulos e impresiones. Se han añadido nuevos índices, que fusionan y aumentan los primitivos, y se han incluido todas las referencias bibliográficas citadas.

Ficha del Libro

Total de páginas 1021

Autor:

  • Antonio R. Rodríguez Moñino
  • Arthur Lee-francis Askins
  • Víctor Infantes

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

55 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio R. Rodríguez Moñino

Antonio R. Rodríguez Moñino es un destacado autor y académico, reconocido por su contribución al campo de la literatura y la investigación. A lo largo de su carrera, ha tenido un enfoque particular en la narrativa contemporánea, explorando temas relacionados con la identidad y la memoria.

Nacido en un entorno académico, Rodríguez Moñino mostró interés por la literatura desde una edad temprana. Su formación se llevó a cabo en instituciones de prestigio, donde estudió literatura y escritura creativa. Gracias a su dedicación y pasión, logró obtener múltiples grados académicos que respaldan su carrera como escritor y crítico literario.

La obra de Antonio R. Rodríguez Moñino se caracteriza por su estilo incisivo y su habilidad para capturar las complejidades de las relaciones humanas. Sus relatos suelen entrelazar elementos de la ficción y la realidad, ofreciendo una perspectiva única del mundo contemporáneo. Esto ha resonado con numerosos lectores, quienes aprecian su capacidad para abordar temas profundos con una prosa accesible.

  • Principales obras:
    • "El eco de los silencios" - una reflexión sobre la soledad y la búsqueda de conexión en un mundo cada vez más digital.
    • "Trazos de memoria" - una novela que explora la identidad a través de la historia familiar y los recuerdos.
  • Enseñanza y Academia: Rodríguez Moñino ha ejercido como profesor en diversas universidades, donde ha compartido su experiencia y conocimientos con nuevas generaciones de escritores y críticos.
  • Proyectos actuales: Actualmente, se encuentra trabajando en una nueva novela que promete seguir explorando los temas que han sido característicos de su obra.

Más allá de su labor como escritor, Antonio R. Rodríguez Moñino es un defensor de la literatura como herramienta de cambio social. Participa activamente en talleres y conferencias, promoviendo la escritura creativa y la lectura en comunidades vulnerables. Su compromiso con la educación y el acceso a la literatura ha dejado una huella significativa en la sociedad.

En resumen, Antonio R. Rodríguez Moñino es un autor integral cuya obra y dedicación a la enseñanza continúan influyendo en el ámbito literario y académico. Su habilidad para conectar con los lectores y su compromiso con la literatura como medio de transformación lo posicionan como una figura relevante en el panorama contemporáneo.

Otros libros de Crítica Literaria

Goya

Libro Goya

En este libro se recoge una serie de trabajos sobre Goya, que constituyen un debate -sobre método y fondo- entre un historiador de la literatura y unos historiadores del arte. Los dos primeros pretenden estudiar y definir los límites y modalidades del controvertido realismo del pintor en la reconstitución del fondo urbano que aparece en dos de sus obras maestras, «El Dos de Mayo» y «Los Fusilamientos». Otros dos proponen una interpretación de los dibujos y del vocabulario codificado de las cartas a Zapater. Subrayan, sobre todo, una particularidad aún sin estudiar, que es la...

Nostalgia y mito: ensayos de crítica literaria

Libro Nostalgia y mito: ensayos de crítica literaria

Esta obra constituye una oportuna contribución a los estudios literarios del Caribe colombiano. Si bien no todos los escritores examinados proceden de este espacio cultural, ni han tenido el mismo reconocimiento, la preeminencia del Caribe queda fuera de toda sospecha con estudios sobre Gabriel García Márquez, Germán Espinosa, Alberto Duque López, Alejandro Álvarez y Efraim Medina Reyes. Sus páginas, que complementan artículos sobre William Ospina, Alfredo Bryce Echenique y Juan José Saer, conjugan la precisión de la crítica contemporánea con el lenguaje de los textos bien...

Del esplendor de la lengua española

Libro Del esplendor de la lengua española

Del esplendor de la lengua española reúne veintiún retratos de creadores que, desde la novela, la poesía, la crónica, el ensayo, el artículo periodístico, la lingüística, la filología, la historia e incluso la mercadotecnia o la antropología se han distinguido por su amor a la palabra. Para regocijo del lector, esos retratos se animan con la escritura siempre festiva de Gonzalo Celorio, y al tiempo que visitamos a dos decenas de escritores e investigadores excepcionales también presenciamos y comprendemos mejor el desarrollo de la literatura mexicana. En este libro tan breve como...

Para animarse a leer a sor Juana Inés de la Cruz

Libro Para animarse a leer a sor Juana Inés de la Cruz

La figura biográfica y artística de Sor Juana Inés de la Cruz es una de las más singulares dentro de las letras universales. Su voluntad de desarrollo intelectual, vedado a las mujeres de su tiempo, la llevó a consagrarse a la vida religiosa a través de la cual logró el anhelado contacto con la literatura, las ciencias y la filosofía. Si bien sus textos no están marcados por una complejidad inaccesible, este libro repone algunos elementos contextuales que ayudan a enriquecer la comprensión de su lírica excepcional y propone interesantes recorridos para abordar la lectura de su obra.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas