Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

On. Modo espejo eléctrico

Sinopsis del Libro

Libro On. Modo espejo eléctrico

"El espejo electrónico e identidad en movimiento: La poesía de Andrea Leyton Beltrán y Johanna Rodríguez Ahumada. Los poemas escritos por Andrea Leyton Beltrán y las imágenes creadas por Johanna Rodríguez Ahumada componen la doble cara que se refleja en la construcción misma del poema. El espejo entonces no es un reflejo de sí mismo, sino un instante que construye la palabra, la poeta, la viajera que se contempla más allá del tiempo a través de este espejo de tinta que es la palabra. Las figuraciones de la subjetividad y el trabajo con la palabra, como son los poemas “Charada irresoluta” y “Otra charada irresoluta”, se enlazan con rituales para acoger, a través del silencio, la visión de las mujeres ancestrales: “Contemplo, con una paciencia atávica que me viene de las abuelas, brujas cauterizadas bajo el dedo de un dios que nunca las vio, brujas que viven en mi carne y que me arden.” Hay una claridad que trasciende la sencillez en la expresión del poema que no necesita de artilugios ni maquillaje porque no se trata simplemente del silencio que le da reflexión al verso; se trata del silencio que contiene algo más que escritura, que es el proceso mismo de reflexión sobre la propia escritura. Esta conciencia estética se produce en el reflejo que no es el espejo tradicional, sino la pantalla del computador que se extiende a la vivencia de la voz poética. El medio digital se ha hecho inseparable del acto creativo: Entonces vuelvo a abrazarte con esa v de tu pelo suelto que trenza orgasmos maquínicos; esa v de tu pelo suelto/ que trenza redes divergentes. (Insomnio sin wi-fi) Se trata de un texto que contiene diferentes recursos semióticos de descodificación, en concreto a la correlación sígnica verbo-visual-espacial y temporal. El poema significa de acuerdo a relaciones sígnicas espacio-temporales y activa un proceso de significación metarreferencial a través de la reflexión del propio poema: “Nunca serás seremos la paradoja se hace cuerpo en los sueños el verbo no se hace verbo-carne-hipótesis-sed puntos suspensivos trizas de tiempo mecanografía internauta vacíos entre los dientes." Sin embargo, no estamos frente a la exposición vacía del “like” en el click para el consumo de seguidores, sino frente a una intimidad que busca su voz poética en este espejo electrónico. La voz se sumerge en la pantalla y se irá transformando en un espacio de autoafirmación femenina que busca el lugar para establecerse. La voz extranjera aparece en el poema que cierra este libro llamado “El número”, donde el yo poético resume su vida en una maleta. La migración entraña una pérdida del hogar y un forzamiento a adaptarse en espacios hostiles al tiempo que se dispone a transformar el mundo al que llega y que reconoce como nuevo: “entonces me migro, así, porque no me acostumbro a migrar en definitiva, me transmigro en la búsqueda del hallazgo, y erro, y vuelvo, y creo saber cuál es mi cama y allí duermo bien al final del día…”, para la voz poética no existe una tierra propia, pasada o anterior que se abandona y, en consecuencia, otra nueva a la que se llega, moldea o reinscribe las particularidades de aquella a la que ya no se puede acceder. El espacio abierto del espejo electrónico se convierte en el lugar de asidero de la voz poética. Cuando se pasa de un lugar para estar en otro, cuando la sensación de estabilidad la abandona, cuando en el contexto del capitalismo global que permite la movilidad de los cuerpos desde el lugar virtual, el cuerpo se construye en plural como este trabajo visual y poético de las autoras y la vivencia encarnada lo transforma junto a las imágenes en un modo de estar en este lugar para buscar la promesa de la casa, del lugar desde donde hablar: “ante el espejo eléctrico del día, ruedan como frutas, de esas que nos dejan en casa pero que no son las de exportación, de esas que hay que buscar en otros países donde todo el año hay la...

Ficha del Libro

Total de páginas 58

Autor:

  • Andrea Leyton Beltrán
  • Johanna Rodríguez Ahumada

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

96 Valoraciones Totales


Otros libros de Poesía

Poemas de Amor Para Ti Mujer...

Libro Poemas de Amor Para Ti Mujer...

Poemas de amor, para ti Mujer es un canto al amor, un canto a la vida, a esos maravillosos encuentros y desencuentros, es un conjunto de poemas en los que Jorge Santamaría nos hace participes de sus emociones más profundas. Mujer, la musa que inspira el amor más tierno y a la vez la pasión más avasallante; milagro de vida y esperanza, preludio de muerte y desolación, así de contrastantes son los poemas del autor, quien desnuda su alma y deja al descubierto sus más íntimos recuerdos. Vivir por ellas y para ellas, "eso" que muchos no se atreven a decir, esos sentimientos que permanecen ...

Río Bravo / Río Grande

Libro Río Bravo / Río Grande

Una acertada conjunción de esfuerzos en pro de la literatura del Valle de Texas y de Tamaulipas: el Gobierno Municipal encabezado por el Ing. Alfonso Sánchez Garza, el Instituto Matamorense para la Cultura y las Artes dirigido por la Lic. Hilda Corina Ramírez García, el Consulado de México en Brownsville a cargo del Cónsul Rodolfo Quilantán Arenas, el Festival Internacional de Otoño dirigido por la Sra. Florinda González de Pérez y el Ateneo Literario José Arrese de Matamoros presidido por Ramiro Rodríguez. Autores compilados en Río Bravo / Río Grande (ALJA Ediciones, 2012):...

Poemario de la cantora del mar

Libro Poemario de la cantora del mar

En el mar, las mariposas, el amor y el desamor, lo cotidiano, la soledad, son sus temáticas más recurrentes, a los que se refiere en toda su obra con una sensibilidad y una profundidad de pensamiento sorprendente.

La visita de Safo y otros poemas para despedir a Lennon

Libro La visita de Safo y otros poemas para despedir a Lennon

La visita de Safo y otros poemas para despedir a Lennon fue desde sus inicios un libro abierto. Juan Carlos Mestre (Villafranca del Bierzo, 1957) lo comenzó a escribir en el verano de 1974, a raíz del suicidio de su amigo, el joven poeta Gilberto Núñez Ursinos, a quien dedica «Elegía en mayo», primer poema que Mestre reconoce como tal. Textos de adolescencia que formaron parte de Siete poemas escritos junto a la lluvia (1981) y que agrupados con las entregas aparecidas en la mítica revista Ajoblanco (1980) o la Nueva Estafeta (1981) conformaron su primer libro, La visita de Safo...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas