Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Pensamiento político y social

Sinopsis del Libro

Libro Pensamiento político y social

La presente antología reúne discursos y declaraciones del general Plutarco Elías Calles que van de 1913 a 1936. La organización cronológica de estos documentos permite reconstruir el ambiente político de la época, y seguir el desarrollo del modelo gubernamental mexicano que logró asentarse firmemente durante los años de la jefatura máxima (1929-1934) con la creación y consolidación del Partido Nacional Revolucionario.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : antología (1913-1936)

Total de páginas 355

Autor:

  • Plutarco Elías Calles
  • Carlos Macías Richard
  • Carlos Macías

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

32 Valoraciones Totales


Biografía de Plutarco Elías Calles

Plutarco Elías Calles nació el 25 de septiembre de 1877 en Guaymas, Sonora, México. Fue un destacado político, militar y presidente de México en el periodo que abarcó de 1924 a 1928. Calles es conocido por ser una de las figuras más influyentes en la historia moderna de México, y por su papel en la consolidación de la Revolución Mexicana y la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), precursor del actual Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Desde joven, Calles mostró interés por la política y se unió a la Revolución Mexicana, luchando inicialmente bajo las órdenes de Francisco I. Madero en 1910. Su carrera militar le permitió ascender rápidamente en las filas del ejército revolucionario y ganó notoriedad por su liderazgo y habilidades tácticas. Tras la muerte de Madero y el inicio del gobierno de Victoriano Huerta, Calles se alineó con las fuerzas constitucionalistas de Venustiano Carranza, participando activamente en la lucha para derrocar al régimen de Huerta.

Después de la victoria constitucionalista, Calles ocupó varios cargos en el gobierno, incluyendo el de Gobernador de Sonora. Durante su mandato, implementó políticas que favorecieron el desarrollo económico y la modernización de la región. Su experiencia política y su influencia crecieron, lo que lo llevó a ser elegido presidente en 1924. Su administración se caracterizó por la promoción de la educación, la reforma agraria, y la secularización de la sociedad, un proceso que incluía la limitación del poder de la Iglesia Católica en la vida pública.

Bajo el gobierno de Calles, se impulsó la creación de una educación pública laica y se fomentó la construcción de escuelas. También se estableció un sistema de salud pública y se promovieron políticas que buscaban la industrialización del país. Sin embargo, su gobierno también fue marcado por la represión política y la persecución de opositores, especialmente en el área religiosa, lo que culminó en la Guerra Cristera, un conflicto armado entre el gobierno y grupos católicos que se opusieron a las reformas del gobierno.

En 1928, tras dejar la presidencia, Calles continuó siendo un personaje influyente en la política mexicana. Se convirtió en el “jefe máximo” del país, controlando a presidentes sucesivos a través de su influencia en el PNR. Sin embargo, su poder fue cuestionado durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, quien finalmente rompió con Calles en 1936. Este quiebre llevó a Calles a la autoexilio en Estados Unidos, donde permaneció hasta 1941.

Calles regresó a México durante la presidencia de Manuel Ávila Camacho, donde se le permitió regresar y participar de nuevo en la vida política, aunque su influencia había disminuido. A lo largo de su vida, Calles fue un firme defensor del nacionalismo y del desarrollo económico, pero su legado es complejo y controvertido debido a su estilo autoritario y a los conflictos que promovió durante su mandato.

Falleció el 19 de octubre de 1945 en su ciudad natal, Guaymas. Su vida y obra han dejado una huella indeleble en la historia política mexicana, y su legado se sigue debatiendo entre historiadores y políticos. A pesar de sus métodos autoritarios, su papel en la modernización de México es innegable, y su figura sigue siendo objeto de estudio en la historia contemporánea del país.

Algunos de los puntos destacados en la vida de Plutarco Elías Calles incluyen:

  • Participación en la Revolución Mexicana: Calles se unió a Madero y luego a Carranza en su lucha contra el régimen de Huerta.
  • Presidencia: Su mandato se caracterizó por reformas educativas, agrarias y laicas.
  • Guerra Cristera: Enfrentó una fuerte oposición religiosa durante su gobierno.
  • Influencia Política: Mantuvo el control del país a través del PNR y los presidentes sucesivos.
  • Exilio y Regreso: Su relación con Cárdenas lo llevó al exilio, regresando en un momento posterior.

En resumen, la vida de Plutarco Elías Calles es un espejo de la turbulenta historia de México en el siglo XX, llena de conflictos, reformas y debates ideológicos que aún resuenan en la política actual.

Otros libros de Historia

La sabiduría de los bárbaros

Libro La sabiduría de los bárbaros

En este libro, Arnoldo Momigliano aborda el fenómeno histórico-cultural que tuvo lugar durante los siglos IV a I a. C., al entrar en profunda interacción cinco pueblos: griegos, romanos, judíos, celtas e iranos. El autor intenta dilucidar cuáles fueron y en qué condiciones se dieron las relaciones culturales entre estos pueblos y cómo ocurrió un hecho inusitado: la circulación internacional de las ideas.

Genios de la Estrategia Militar, Volumen III

Libro Genios de la Estrategia Militar, Volumen III

La genialidad estratégica del general Simón Bolívar en los ámbitos político y militar, lo ubican como un líder, estratega y guerrero, dotado con extraordinarias virtudes, talentos y habilidades dignos de imitar. Transitar por la vida guerrera de Simón Bolívar, es entender el dramático cambio de la monarquía absolutista por la república democrática y liberal en apenas dos décadas de batallas militarers y luchas políticas, en un ambiente complejo. Esa es la obra cumbre del autodenominado hombre de las dificultades, considerado el ser humano mas grande que haya nacido en el...

El evangelio de la transición

Libro El evangelio de la transición

A polemic work due to its hefty critic to public figures and to those who see the electoral reformations -which this book demystifies-, as a historical achievement. The transition to democracy requires not only the dismantlement of the old regime, but also the design of the new normative and institutional arrangement that preserves the plural and multiple spirit of the nation. The task is immense, but our generation cannot avoid it: citizens must not stay apart. The mixture of fill and hope has to be translated into critic, proposal, and active participation. The essays that I have gathered...

Por qué nos encantan los sociópatas

Libro Por qué nos encantan los sociópatas

«Mi mayor frustración es no ser un sociópata. Creo que no soy el único. Son las figuras dominantes de la televisión y casi no hay género televisivo que esté a salvo de su presencia.» Adam Kotsko

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas