Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Periodización. Teoría y metodología del entrenamiento

Sinopsis del Libro

Libro Periodización. Teoría y metodología del entrenamiento

Aprende a entrenar para obtener los mejores resultados, con los consejos y programas de entrenamiento de uno de los mejores expertos mundiales

Ficha del Libro

Total de páginas 432

Autor:

  • Tudor O. Bompa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

68 Valoraciones Totales


Biografía de Tudor O. Bompa

Tudor O. Bompa es un nombre reconocido en el ámbito del deporte y la ciencia del entrenamiento, particularmente en el área de la periodización del entrenamiento. Nacido en Rumanía en 1932, Bompa ha dedicado su vida a la investigación y la práctica del entrenamiento deportivo, influyendo en la forma en que los atletas y entrenadores planifican y estructuran los programas de entrenamiento.

La carrera de Bompa comenzó en su país natal, donde se graduó de la Universidad de Educación Física de Rumanía. Desde un principio, mostró un gran interés por el rendimiento deportivo y la optimización de los métodos de entrenamiento. En la década de 1960, Bompa comenzó a desarrollar su concepto de periodización, un método que se centraría en la planificación del entrenamiento a largo plazo para mejorar el rendimiento de los atletas.

En 1962, Bompa publicó su primer libro sobre periodización, que sentó las bases para el entrenamiento moderno. A lo largo de su carrera, ha escrito numerosos libros y artículos que han contribuido significativamente al entendimiento del entrenamiento diario y a la preparación atlética. Su obra más destacada es Periodization Training for Sports, donde presenta sus principios sobre cómo organizar el entrenamiento para maximizar el rendimiento y minimizar el riesgo de lesiones.

Bompa ha sido un pionero en la integración de la fisiología y la psicología en el entrenamiento deportivo. Al entender mejor los ciclos de esfuerzo y recuperación, los entrenadores pueden adaptar sus programas a las necesidades específicas de sus atletas. Su enfoque ha sido adoptado no solo en el atletismo, sino también en muchos otros deportes, lo que lo convierte en una figura influyente en la comunidad deportiva internacional.

A lo largo de su carrera, Tudor O. Bompa ha trabajado junto a atletas de élite y equipos deportivos, así como también ha colaborado con instituciones educativas en la formación de futuros entrenadores. Ha impartido conferencias y talleres en todo el mundo, compartiendo su conocimiento y experiencias con una variedad de audiencias, incluyendo entrenadores, atletas y científicos del deporte.

La metodología de Bompa ha evolucionado a lo largo de las décadas, adaptándose a los nuevos descubrimientos en la ciencia del deporte. Su enfoque en la individualización del entrenamiento ha sido clave para el éxito de muchos atletas, permitiendo que cada uno de ellos maximice su potencial en función de sus características únicas.

Además de su trabajo en el campo del entrenamiento, Bompa es también conocido por su compromiso con la educación. Ha contribuido significativamente a la formación de entrenadores y ha participado en el desarrollo de programas educativos que promueven el conocimiento y la investigación en ciencia del deporte y entrenamiento. Su legado está presente en las enseñanzas de muchos entrenadores que aplican sus principios contemporáneamente.

En resumen, Tudor O. Bompa ha dejado una huella indeleble en el mundo del entrenamiento deportivo. Sus teorías sobre la periodización y su enfoque científico hacia el entrenamiento han transformado la forma en que se preparan los atletas, estableciendo un estándar que sigue siendo relevante en la actualidad. Con su enfoque innovador y su dedicación a la educación, Bompa continúa siendo una figura central en la ciencia del deporte y el entrenamiento.

Otros libros de Deportes

El juego en Educación Física

Libro El juego en Educación Física

Índice: 1. Introducción. 2. Concepto de juego. 3. El juego popular y tradicional en EF. 4. El juego en el desarrollo de la condición física y salud. 5. Juegos y formas jugadas para el desarrollo de la resistencia. 6. Juegos y formas jugadas para el desarrollo de la fuerza. 7. Juegos y formas jugadas para el desarrollo de la velocidad. 8. Juegos y formas jugadas para el desarrollo de la ADM. 9. Otras consideraciones del juego. El juego para la integración social y cultural de inmigrantes. 10. Estrategias metodológicas para favorecer la motivación mediante el juego. 11. Consideraciones...

Pelota de papel 4

Libro Pelota de papel 4

Está muy buena la idea de Pelota de Papel. Cuentos escritos por los propios atletas argentinos contando sus experiencias, sus historias y anécdotas. Sus puntos de vista. Habitualmente escuchamos o consumimos solo el momento del éxito o el fracaso, si ganó o perdió, le fue bien o le fue mal. Pero cada personaje es un mundo, con miles de facetas, ideas, pensamientos, fortalezas y debilidades. Dudas y certezas. Resumiendo: ¡personas! Como todo el resto. Me parece excelente que los chicos que siguen a estos atletas puedan conocer la otra historia de las personas detrás del personaje. El...

Compromiso de los Fanáticos del Fútbol

Libro Compromiso de los Fanáticos del Fútbol

El crecimiento de las redes sociales ha proporcionado a los clubes deportivos profesionales una poderosa herramienta para comunicar su marca a fanáticos en todo el mundo. Por esta razón, los aspectos que rodean el comportamiento de los fanáticos y el papel que juegan las publicaciones en su participación en redes sociales, surgen como un tema relevante en la literatura de marketing. Este libro realiza una revisión de la literatura considerando como variable central el compromiso de los fanáticos, a partir de una clasificación de los atributos de marca vinculados a cada una de las...

MANUAL DE TÉCNICAS DE MONTAÑA E INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA (Bicolor)

Libro MANUAL DE TÉCNICAS DE MONTAÑA E INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA (Bicolor)

Este libro está estructurado en doce capítulos, con numeroso soporte gráfico, que recogen de la forma más compleja posible los aspectos que debemos conocer al adentrarnos en el medio natural. El orden y la composición de los capítulos son los siguientes: Orientación y cartografía Se describen los sistemas de referencia y las técnicas de orientación sustentadas en ellos. La utilización de mapas, brújulas y otros instrumentos, necesarios para planificar nuestros itinerarios. La interpretación de los mapas de los lugares por los que nos desplazamos es el soporte principal para el...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas